Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Tag Archives: cambio global

Informe «TRANSICIÓN ECOSOCIAL JUSTA. Del desánimo a la esperanza activa».

Publicado en 16 octubre, 2024 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

¿Hay condiciones para la generación de alianzas sociales, para el establecimiento de objetivos comunes hacia la reducción del impacto climático y alrededor del cuidado de la vida, la precaución, el diálogo, el reparto y la justicia? ¿Es posible apostar por herramientas políticas educativas, pedagógicas, económicas y culturales que afronten la emergencia civilizatoria desde la resiliencia? ¿Cómo hacerlo? ¿Sobre qué nuevo paradigma se puede construir una nueva ciudadanía comprometida con este cambio inaplazable?

Ya se puede descargar el documento, fruto de un proceso deliberativo con cincuenta personas procedentes de distintas organizaciones y movimientos sociales (vecinal, sindicatos, plataformas de personas afectadas por desahucios o pobreza energética, redes de ayuda mutua, tercer sector, pensionistas, organizaciones feministas, plataformas rurales… ), de distintas geografías y de entornos rurales y urbanos. Un trabajo al que se suman las conclusiones de una serie de talleres y de un proceso de Aprendizaje Servicio realizado en con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la UPM.

Este arranca con un exhaustivo diagnóstico pasado por el cuerpo, una recopilación de las medidas planteadas como estratégicas, el diseño de unos escenarios de futuros deseables y unas conclusiones generales. Un proceso de reflexión colectiva, cuya mayor aspiración es ayudar a provocar una amplia conversación sobre estas cuestiones.

Además también hemos desarrollado una Guía Didáctica para que se puedan replicar este tipo de procesos deliberativos, adaptándolos a distintas realidades locales.

Y por último, también está disponible el video del acto de presentación

Acceso al informe versión impresión doméstica: AQUÍ

Acceso al informe: AQUÍ

Acceso a la Guía didáctica: AQUÍ

Acceso al video: AQUÍ

Etiquetas: cambio global

NUEVO INFORME DEL IPCC: DE LA DERIVA A LA ACCIÓN

Publicado en 3 marzo, 2022 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), ha presentado a los Gobiernos su último informe de evaluación científica sobre el cambio climático, sus impactos, adaptación y vulnerabilidad.

Acceso al documento: AQUÍ

Este extenso informe ha sido sintetizado por GREENPEACE:

¿Cómo están las cosas?
● Están mal. De hecho, no se preveía que las cosas estuvieran tan mal, al menos para los ecosistemas.
● Se están sobrepasando los límites para hacer frente a la situación. Algunos de forma irreversible.
● Nos afecta por desigual, pero nos afecta a todos.
● Seguimos actuando como si no pasara nada, lo que no hace más que empeorar la situación.
● Hasta el momento las medidas de adaptación han sido escasas y han llegado demasiado tarde. Algunas incluso han sido desacertadas.
¿Qué se avecina?
● Los riesgos están aumentando más rápido de lo que se había calculado anteriormente.
● Cualquier calentamiento adicional hace que la situación empeore.
● Si superamos los 1,5 ºC, aunque sea temporalmente, la situación empeorará mucho.
¿El cambio que necesitamos lograr?
● Existen soluciones para que todo el mundo tenga un futuro más seguro, pero para ello debemos reducir las emisiones rápidamente.
● Las soluciones tecnológicas por sí solas son insuficientes. Debemos aunar justicia y transformaciones de los sistemas.
● Cumplir con las finanzas y la equidad es clave.
● Para protegernos debemos recuperar y proteger nuestros océanos, bosques y demás especies.
● La ventana para actuar se está cerrando rápidamente. Tenemos por delante unos años decisivos

Etiquetas: cambio global

La ambición climática es la solución

Publicado en 8 febrero, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Articulo publicado por nuestro compañero Florent Marcellesi en Agenda Pública

Tras meses en estado de hibernación, la Ley de Cambio Climático llega a su recta final en el Congreso. Y llega en un momento político propicio para dar un salto cualitativo. La Unión Europea está dando pasos muy importantes hacia una mayor ambición en su Ley Climática, Estados Unidos ha vuelto al Acuerdo de París y, en un fallo histórico, la Justicia gala acaba de determinar al Estado francés responsable de inacción climática.

Nada de esto nos tendría que sorprender. El cambio climático está cada vez más presente en nuestras vidas. Ya sean filomenas o borrascas extremas, sequías o inundaciones, danas o mega-incendios, estamos sintiendo en nuestra propia carne, salud y economía el efecto directo del calentamiento global. No lo podemos eludir: la ley de Cambio Climático no es una ley más. Se trata de una de las más cruciales para el porvenir de este país, de nuestra juventud y su derecho al futuro. Junto con los fondos europeos de recuperación, puede y debe sentar las bases de una transición ecológica y justa, que adecúe nuestra economía y nuestro modo de vida a los límites biofísicos del planeta. Con esta ley, nos jugamos nuestro bienestar de las próximas décadas.

Seguir leyendo →
Etiquetas: cambio global crisis climática

Informe: efectos del cambio climático sobre la salud

Publicado en 27 julio, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

La Academia Malagueña de Ciencias (AMC) acaba de presentar el informe ‘Efectos del cambio climático sobre la salud’, en el que califica el Mediterráneo como «un lugar de alto riesgo de anomalías relacionadas con el clima» y como zonas especialmente vulnerables en todo el planeta, «las zonas costeras densamente pobladas».

Estel trabajo destaca que este riesgo alto repercutirá en la población mediterránea, bien de forma directa, «a través de olas de calor extremo, las sequías o las tormentas», bien de forma indirecta «por los cambios en la disponibilidad del agua, el suministro y calidad de los alimentos, la calidad del aire y otros factores estresantes».

En el capítulo de las enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos, llama la atención sobre las que más podrían afectar a España como la fiebre del Nilo Occidental, el dengue, la malaria o la fiebre de Chikungunya y también aumentarían las transmitidas por garrapatas.

Acceso al informe: AQUÍ

Etiquetas: cambio global salud

Prevenir la próxima pandemia. Romper las cadenas de transmisión.

Publicado en 15 julio, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría 1 comentario

El reciente informe»Preventing the next pandemic» del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA alerta de que la frecuencia con la que los microorganismos patógenos saltan de otras especies animales a las personas, zoonosis, está aumentando debido a la insostenibilidad de determinadas actividades humanas.

La principal conclusión es que la actividad humana esta fomentando la aparición de estas zoonosis, en base a la intervención en 7 factores clave que se conectan con algunos de los principales aspectos de agudización de la crisis ecosocial. La crisis de la COVID19 y la crisis ecológica son una misma.

  • El incremento de la demanda de proteínas animales y por tanto de la ganadería intensiva industrial.
  • La intensificación insostenible de la agricultura.
  • El aumento del uso, la explotación y el tráfico de las especies silvestres endémicas.
  • La utilización insostenible de los recursos naturales y el deterioro de ecosistemas primarios: la urbanización, el cambio del uso del suelo y la industria extractiva.
  • El aumento de los desplazamientos y el transporte globales.
  • Las alteraciones en el suministro de alimentos.
  • El cambio climático

Enlace al documento: AQUÍ

Etiquetas: biodiversidad cambio global covid19

¿Qué futuro les espera a los niños del mundo?

Publicado en 24 febrero, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Una comisión de más de 40 expertos en salud de niños, niñas y adolescentes del todo el mundo convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la revista científica The Lancet, ha elaborado el estudio A future for the world’s children?

Este informe revela que la salud y el futuro de todos los niños y los adolescentes del mundo se encuentran en peligro inmediato a causa de la degradación ecológica y el cambio climático, por lo que ningún país les garantiza un desarrollo adecuado. Los autores calculan que alrededor de 250 millones de menores de cinco años de países de ingresos bajos y medios corren el riesgo de no alcanzar un desarrollo adecuado.

Además señala que los únicos países en camino de cumplir las metas relativas a las emisiones de CO2 por habitante para 2030 que también tienen un desempeño correcto (dentro de los 70 primeros puestos) con respecto a las medidas de realización de los niños son: Albania, Armenia, Granada, Jordania, Moldova, Sri Lanka, Túnez, Uruguay y Viet Nam.

Enlace al informe: AQUÍ.

Etiquetas: cambio global emergencias

Sombras en Davos y Davos en sombras

Publicado en 6 febrero, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nuestro compañero Manolo Gari publica este texto en CTXT

El filósofo José María Ripalda afirma que “nos cuesta muchísimo pensar contra el capital”. Y ello no es un asunto menor. Es uno de los problemas que lastran políticamente a quienes, conscientes de las lacras del capitalismo, no logran (logramos) formular ni un diagnóstico acabado de la evolución del sistema ni una alternativa ecosocialista consistente. Esa dificultad también explica que la mayor parte de la izquierda social y política, pese a la evidencia de la gravedad de la crisis civilizatoria formada por la argamasa desigualdad, pobreza y deterioro de la biosfera, haya tirado la toalla y busque desesperadamente medidas meramente reguladoras del sistema para embridarlo, “humanizarlo” y, sin cambiarlo de raíz, hacerlo “ambientalmente sostenible”.

Mientras tanto, desde el lado de los partidarios del lucro privado como motor de la economía, existen formulaciones descarnadas como las de Donald Trump que sin ambages no solo niegan la mayor respecto al cambio climático, sino que ven en la desigualdad un acicate para la mejora social, en la defensa tribal de sus intereses nacionales el principio rector de las relaciones entre pueblos (a saquear) y en el autoritarismo la mejor forma de gobernar. Pero, a la vez, y con el fin de preservar el futuro del capitalismo, hay sectores empresariales como el representado por Georges Soros que, ante la evidencia de los problemas señalados y del creciente deterioro de la democracia, buscan soluciones que atemperen los efectos más sangrantes en el marco del mercado bajo la premisa dogmática de la prevalencia del mantenimiento de la tasa de ganancia como criterio rector de las políticas a seguir. El financiero encabeza un sector que no niega las evidencias, pero solo es capaz de imaginar soluciones manteniendo, mediante correcciones, el sistema que ha generado los problemas. Y no está sólo.

Seguir leyendo →
Etiquetas: cambio global capitalismo verde

Tiempo para el cuidado. El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad.

Publicado en 24 enero, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Mientras en la Cumbre de Davos la élite global se reúne en torno al Foro Económico Mundial, surgen voces como la de Oxfam Internacional que, a través de informes como Tiempo para la cuidado, denuncian la situación del trabajo de cuidados y la terrible crisis global de desigualdad.

El mundo se enfrenta a una inminente crisis de los cuidados, derivada de las consecuencias del envejecimiento demográfico, los recortes en los servicios públicos y los sistemas de protección social, y los efectos del cambio climático, que amenazan con empeorar la situación y aumentar la carga sobre las personas que asumen el trabajo de cuidados.

Esta enorme brecha es consecuencia de un sistema económico fallido y sexista. Se trata de un modelo económico defectuoso que ha acumulado enormes cantidades de riqueza y poder en manos de una élite rica, cuyos beneficios se deben en parte a la explotación del trabajo de mujeres y niñas y a la vulneración sistemática de sus derechos.

Enlace al informe: AQUÍ.

Etiquetas: cambio global

Australia, crónica de una tragedia por venir

Publicado en 20 enero, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Texto de nuestro compañero Fernando Prats en 20 Minutos.

La crisis provocada por los incendios de Australia constituye otra advertencia más sobre la dimensión catastrófica que conlleva el cambio climático. Los peligros del calentamiento global ya no son profecías distópicas, sino procesos globales con enormes inercias que hay que tratar de reconducir para evitar sus escenarios más dramáticos. Para entender lo que significan los sucesos australianos, primero hay que saber que la temperatura media, respecto a la etapa preindustrial, apenas ha aumentado en 1ºC y actualmente nos situamos dentro de un escenario en el que los compromisos post-París apuntan a incrementos superiores a los 3ºC en este siglo; es decir, más del doble del límite recomendado por la ciencia para tratar de evitar un drama existencial para la humanidad.

Desde septiembre, y con más de un centenar de focos activos, el balance de los incendios en Australia es escalofriante: entre 8 y 10 millones de hectáreas calcinadas, 6 mil kilómetros de frentes en llamas, 28 personas fallecidas, cientos de miles de afectadas, millones de animales muertos (1.000 millones según las evaluaciones de expertos de la Universidad de Sídney) y 1.400 millones de dólares en ayudas programadas, hasta el momento, por el gobierno. Todo ello ha sido provocado por la proliferación de incendios de nueva generación que, alimentados por fuertes vientos y altas temperaturas, quedan fuera de control de los medios disponibles para combatirlos.

Seguir leyendo →
Etiquetas: biodiversidad cambio global emergencias

Recopilación de citas de la encíclica Laudato Si` del Papa Francisco.

Publicado en 19 octubre, 2015 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

SSF-uccelli-l-800x500

Laudato_Si es una lúcida, compleja y atrevida reflexión de la cabeza visible de la iglesia católica, que agrupa a 1.250 millones de personas en el mundo. En ella realiza un acertado diagnóstico de los retos socioecológicos a los que nos enfrentamos como especie, atreviéndose a avanzar propuestas que van desde el cambio de los estilos de vida, a la demanda de integrales políticas nacionales e internacionales. Una de las singularidades del texto supone la capacidad de poner en diálogo las nociones acuñadas desde el ecologismo (ecodependencia e iterdependencia, deuda ecológica, educación ambiental, biocapacidad, memoria biocultural…) con las reflexiones teológicas y de los evangelios. La mejor forma de valorar este relevante documento es leerlo directamente, aquí seleccionamos una serie de citas que creemos que ilustran su espíritu transformador.

Seguir leyendo →

Etiquetas: cambio global religión transición

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025