Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Prevenir la próxima pandemia. Romper las cadenas de transmisión.

Publicada en 15 julio, 2020 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría 1 Comentario

El reciente informe”Preventing the next pandemic” del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA alerta de que la frecuencia con la que los microorganismos patógenos saltan de otras especies animales a las personas, zoonosis, está aumentando debido a la insostenibilidad de determinadas actividades humanas.

La principal conclusión es que la actividad humana esta fomentando la aparición de estas zoonosis, en base a la intervención en 7 factores clave que se conectan con algunos de los principales aspectos de agudización de la crisis ecosocial. La crisis de la COVID19 y la crisis ecológica son una misma.

  • El incremento de la demanda de proteínas animales y por tanto de la ganadería intensiva industrial.
  • La intensificación insostenible de la agricultura.
  • El aumento del uso, la explotación y el tráfico de las especies silvestres endémicas.
  • La utilización insostenible de los recursos naturales y el deterioro de ecosistemas primarios: la urbanización, el cambio del uso del suelo y la industria extractiva.
  • El aumento de los desplazamientos y el transporte globales.
  • Las alteraciones en el suministro de alimentos.
  • El cambio climático

Enlace al documento: AQUÍ

Etiquetas: biodiversidad cambio global covid19
« Informe del estado del clima en España en 2019
 Agenda de Alcaldes del C40 para una Recuperación Verde y Justa »

One thought on “Prevenir la próxima pandemia. Romper las cadenas de transmisión.”

  1. blanca dice
    28 julio, 2020 en 5:55 pm

    No he leido todo el texto, pero en esos siete factores hecho de menos, aunque tal vez se halle luego incluido, la manipulacion genetica tanto de plantas como de animales y la mejora, entre comillas que se quiere realizar, mejora que a veces quiere decir mas peligroso, como por ejemplo una planta que s=es capaz de aguantar mayores cantidades de pesticidas o mejorar un virus osease hacerlo mas violento, asi como inocular material de otros animales en humanos, peligroso ciertamente y bastante incontrolable. Gracias por seguir intentando un mundo mas vivible para los que lo habitan.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (390)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.