Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Tag Archives: emergencias

El coronavirus como ensayo del cambio climático

Publicado en 24 marzo, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría 1 comentario

Texto de nuestro compañero Florent Marcellesi en Agenda Pública de El País.

Con el coronavirus, la naturaleza nos llama al orden. De forma poderosa, como un relámpago, inesperada. Y nos avisa. Esto es un ensayo general ante otra pandemia global que, según Naciones Unidas, es más mortal y peligrosa aún; una pandemia que, a cámara lenta, amenaza la supervivencia civilizada de nuestras sociedades, tan soberbias, industrializadas y tecnologizadas como frágiles, insostenibles e interdependientes. Así que usemos las enseñanzas de esta inmensa crisis sanitaria para atender a tiempo, y con la suficiente determinación, el mayor reto sanitario, económico y social del siglo XXI: el cambio climático.

¿Qué podemos aprender, pues, de los tiempos de excepción generados por el Covid-19? Seguir leyendo →

Etiquetas: emergencias

Coronavirus y colapso ecosocial: enseñanzas y riesgos

Publicado en 23 marzo, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Texto de nuestro compañero Adrián Almazán en EL DIARIO

El colapso era, entre otras cosas, esto. No solamente escasez de energía –reflejada, por ejemplo, en la inestabilidad del precio del petróleo–, desestabilización climática –con mayor incidencia de fenómenos climáticos extremos como el Gloria–, erosión del suelo fértil, dificultades de acceso al agua dulce o pérdida de biodiversidad. Como nos recuerda Ahmed Nafeez, era bien sabido que la intensificación de la globalización de la industria combinada con los cambios de uso de suelo masivos y las transformaciones climáticas podían generar pandemias globales fruto del trasvase de enfermedades animales entre sí y de éstos a los humanos. Es decir, el coronavirus es sólo uno de los probables casos de pandemia global que se vendrán a sumar las perspectivas de colapso en este siglo XXI. Desastres que, lejos de ser naturales, se convertirán en manifestaciones de la capacidad social de respuesta a un estado de emergencia que ha llegado para quedarse. Seguir leyendo →

Etiquetas: emergencias

Debate sobre crecimiento/decrecimiento y transición ecológica en AGENDA PÚBLICA

Publicado en 18 marzo, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

A ráiz de un artículo de nuestro compañero Florent Marccellesi, en Agenda Pública de El País, se ha abierto un interesante debate sobre las estrategías para una transición ecosocial en clave decrecimiento o crecimiento.

El conjunto de artículos publicados puede encontrarse: AQUÍ.

Etiquetas: capitalismo verde emergencias

En guerra con la vida

Publicado en 9 marzo, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artículo de nuestra compañera Yayo Herrero publicado en CTXT

Los informaciones colaterales a la crisis del coronavirus arrojan cuestiones interesantes desde la perspectiva del ecologismo social y me animan a compartir con vosotros y vosotras algunas reflexiones.

Un informe de Carbon Brief destaca que las emisiones de CO2 de China se han reducido un 25% en las últimas dos semanas y el tráfico en la ciudad ha caído en torno a un 40% en Shanghái. Se debe, sobre todo, a la bajada de la demanda eléctrica, que ha  arrastrado a la baja el uso de carbón en centrales térmicas. Tanto las refinerías de petróleo como los fabricantes de acero presentan una significativa caída y el número de vuelos domésticos ha decrecido un 70%. Seguir leyendo →

Etiquetas: capitalismo verde emergencias

La “Marca España” ante el reto de la emergencia ambiental.

Publicado en 2 marzo, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

En un momento de emergencia climática como el actual, en el que la reducción de emisiones contaminantes y frenar la pérdida de biodiversidad es una necesidad incuestionable, Greenpeace ha analizado la contribución de algunas de las empresas más representativas del panorama económico español a los esfuerzos para evitar la degradación ambiental del planeta.

Este grupo de 23 empresas, que bien podrían representar el concepto de “Marca España”, pueden ofrecer una muestra de cómo de concienciada está la clase empresarial del país ante un problema que hay quien quiere ver como una responsabilidad del Gobierno o de la ciudadanía.

Cuando se habla de reducir emisiones, es el sector económico en buena medida el principal responsable y en consecuencia el que más tiene esforzarse y adaptarse para el cambio, pero ¿se está adaptando el sector económico español al cambio? ¿está analizando su contribución al problema?

Acceso al informe: AQUÍ.

Etiquetas: capitalismo verde emergencias

¿Son compatibles clima y crecimiento?

Publicado en 26 febrero, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Escrito por nuestro compañero Florent Marcellesi en Agenda Pública, de El País.

Ha bajado la previsión de crecimiento para España. Europa se estanca porque Alemania no crece. El coronavirus amenaza el crecimiento de China y, por tanto, el mundial. ¿Malas noticias? Pues depende de cómo se mire. Sin duda, al igual que la abstinencia es muy dura para una persona drogadicta, lo es también un menor crecimiento para una economía dependiente de este concepto. Sin embargo, si ampliamos nuestra visión a otros criterios, podría ser más bien una buena noticia o, al menos, un punto de inflexión para profundizar la transición ecológica.

De hecho, desde la publicación del informe Los límites del crecimiento, en 1972, decenas de otras investigaciones han seguido probando con claridad que el crecimiento, entendido como sistema, tiene impactos graves y severos sobre el planeta y, por tanto, sobre las sociedades humanas. Como muestra, por ejemplo, el estudio reciente ‘Good Life for All within Planetary Boundaries’, de la Universidad de Leeds, todas las economías industrializadas hemos rebasado la gran mayoría de los límites ecológicos que son esenciales para la humanidad. Estamos poniendo en peligro millones de vidas humanas con las emisiones antropogénicas de CO2 que causan el cambio climático o la pérdida de biodiversidad; hoy y, aún más, mañana.

Seguir leyendo →

Etiquetas: capitalismo verde emergencias

¿Qué futuro les espera a los niños del mundo?

Publicado en 24 febrero, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Una comisión de más de 40 expertos en salud de niños, niñas y adolescentes del todo el mundo convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la revista científica The Lancet, ha elaborado el estudio A future for the world’s children?

Este informe revela que la salud y el futuro de todos los niños y los adolescentes del mundo se encuentran en peligro inmediato a causa de la degradación ecológica y el cambio climático, por lo que ningún país les garantiza un desarrollo adecuado. Los autores calculan que alrededor de 250 millones de menores de cinco años de países de ingresos bajos y medios corren el riesgo de no alcanzar un desarrollo adecuado.

Además señala que los únicos países en camino de cumplir las metas relativas a las emisiones de CO2 por habitante para 2030 que también tienen un desempeño correcto (dentro de los 70 primeros puestos) con respecto a las medidas de realización de los niños son: Albania, Armenia, Granada, Jordania, Moldova, Sri Lanka, Túnez, Uruguay y Viet Nam.

Enlace al informe: AQUÍ.

Etiquetas: cambio global emergencias

Los transportes ante la Emergencia Climática

Publicado en 20 febrero, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nuestro compañero Antonio Serrano publica este artículo en EL DIARIO.

Los datos se conocen: desde 2015, con un record en 2016, y los cinco años más cálidos en la historia escrita del planeta hasta 2020, se ha superado el calentamiento medio global en 1,1ºC respecto a la media preindustrial. Siguiendo la tendencia actual, en 2030 estaríamos en el entorno de los 2ºC. Los informes científicos prevén que los efectos de ese calentamiento, y del cambio climático asociado, crezcan exponencialmente con el incremento de temperatura, concretándose en España en fenómenos meteorológicos extremos del tipo de los que desde el verano de 2019 estamos teniendo buena cuenta, con las consecuencias de la borrasca Gloria como último ejemplo paradigmático.

Sociedad capitalista de consumo, calentamiento global, ruptura de equilibrios ecosistémicos, desigualdades, incremento del malestar de la población y auge de la extrema derecha son factores cada vez más interrelacionados en este principio de década, en los que el transporte aparece como nexo imprescindible: es responsable del orden del 28% del consumo de energía global y del orden del 23% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), con un crecimiento sostenido en estos porcentajes. Es también la base y sustento de la globalización y de las exportaciones/importaciones de GEI, con el transporte marítimo, aéreo y de mercancías por carretera como principales orígenes de los mismos. Además, desde el año 2000 el número de muertos por accidentes de tráfico se mantiene en el entorno de 1,24 millones de personas, y sus efectos sobre las emisiones contaminantes le hacen responsable de unos siete millones de muertes prematuras al año en el planeta, con unas 10.000 muertes prematuras al año en España, según la Organización Mundial de la Salud (OMS); estimándose, además, que el ruido causa cada año en Europa 16.600 muertes prematuras y más de 72.000 hospitalizaciones, especialmente por culpa del tráfico. Riesgos que inciden fundamentalmente sobre niños y tercera edad, de número creciente en nuestras ciudades envejecidas. Seguir leyendo →

Etiquetas: emergencias movilidad transporte

¿Qué hacemos con el mundo rural? Desindustrializar y desmercantilizar el campo ante la emergencia climática

Publicado en 14 febrero, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nuestro comañero Adrian Almazán escribe en EL DIARIO

Cada vez parece más difícil negar la evidencia de que atravesamos una crisis climática sin parangón en la historia de nuestra especie. Desde los movimientos sociales, pasando por los medios de comunicación e incluso los órganos de gobierno, todos coinciden en la necesidad de atender a una emergencia climática que ha venido para quedarse a no ser que tomemos medidas contundentes. Sin embargo, estas declaraciones de emergencia tienen al menos dos puntos flacos.

El primero, no entender con la profundidad necesaria que lo nuestro es una crisis climática, sí, pero es mucho más. Lo nuestro es una crisis de civilización: crisis energética (los combustibles fósiles han entrado en un declive lento pero imparable), una crisis de Gaia (la destrucción del tejido de la vida avanza un ritmo desmesurado, poniendo en tela de juicio la estabilidad ecosistémica), una crisis de desigualdad (la brecha entre los más ricos y los más pobres no deja de crecer), una crisis de imaginación (parece imposible pensar más allá del dogma y la letanía del desarrollo económico y la industrialización), una crisis política (nuestras instituciones han demostrado su déficit de democracia, su naturaleza oligárquica), etc.

El segundo gran problema es la alarmante ausencia de respuestas concretas ante esa supuesta emergencia. En un reciente trabajo de Ecologistas en Acción, el informe «Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030«, se advierte que para alcanzar las reducciones recomendadas por la ONU para no superar el límite ya inseguro de los 1,5° (para España, y atendiendo a criterios de justicia ecológica, en torno una reducción del 68% en 2030 y una descarbonización total en 2050) es imprescindible realizar transformaciones drásticas en todos y cada uno de los sectores productivos de nuestro país. Desde el transporte, pasando por la construcción y acabando con el turismo. Todo tiene que cambiar en la senda de los horizontes de decrecimiento que gran parte del movimiento ecologista lleva décadas defendiendo.

Seguir leyendo →
Etiquetas: agroecología emergencias

Australia, crónica de una tragedia por venir

Publicado en 20 enero, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Texto de nuestro compañero Fernando Prats en 20 Minutos.

La crisis provocada por los incendios de Australia constituye otra advertencia más sobre la dimensión catastrófica que conlleva el cambio climático. Los peligros del calentamiento global ya no son profecías distópicas, sino procesos globales con enormes inercias que hay que tratar de reconducir para evitar sus escenarios más dramáticos. Para entender lo que significan los sucesos australianos, primero hay que saber que la temperatura media, respecto a la etapa preindustrial, apenas ha aumentado en 1ºC y actualmente nos situamos dentro de un escenario en el que los compromisos post-París apuntan a incrementos superiores a los 3ºC en este siglo; es decir, más del doble del límite recomendado por la ciencia para tratar de evitar un drama existencial para la humanidad.

Desde septiembre, y con más de un centenar de focos activos, el balance de los incendios en Australia es escalofriante: entre 8 y 10 millones de hectáreas calcinadas, 6 mil kilómetros de frentes en llamas, 28 personas fallecidas, cientos de miles de afectadas, millones de animales muertos (1.000 millones según las evaluaciones de expertos de la Universidad de Sídney) y 1.400 millones de dólares en ayudas programadas, hasta el momento, por el gobierno. Todo ello ha sido provocado por la proliferación de incendios de nueva generación que, alimentados por fuertes vientos y altas temperaturas, quedan fuera de control de los medios disponibles para combatirlos.

Seguir leyendo →
Etiquetas: biodiversidad cambio global emergencias
« Página anterior
Página siguiente »

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025