Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Tags: agroecología

Ciudades hambrientas y urbanismo alimentario

Publicada en 4 diciembre, 2020 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Artículo publicado por nuestros compañero/as Nerea Morán y Jose Luis FedZ. Casadevante en EL DIARIO.

El hambre ha vuelto a ser visible en nuestros entornos urbanos, y en muchos casos están siendo las despensas comunitarias y las redes de ayuda mutua vecinal quienes de forma ejemplarizante están garantizando el derecho a la alimentación ante la lentitud y pasividad institucional. En este artículo, mirando más allá de la evidente urgencia social y de la emergencia de respuestas a la misma que se está dando, queremos apuntar algunas reflexiones sobre la necesidad de repensar las relaciones entre urbanismo y alimentación a medio plazo. Si miramos a la ciudad con una perspectiva histórica, advertimos los sucesivos cambios tecnológicos, culturales y normativos que han sido necesarios para responder a las necesidades y reclamaciones de la población, asegurando una organización urbana suficientemente equilibrada para evitar un colapso o una revuelta. En cada época el encaje de estas piezas ha definido las prioridades y valores de la sociedad.

Continuar leyendo →
Etiquetas: agroecología ciudades

Dietas basadas en el planeta WWF

Publicada en 23 noviembre, 2020 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Una evaluación científica integral de cómo los cambios dietéticas en 147 países pueden revertir la curva de los impactos negativos del sistema alimentario, y cambiar de la explotación a la restauración de la naturaleza

Hay algo que podemos hacer varias veces al día para mejorar nuestra salud y la salud de nuestro planeta. Consumir una dieta basada en el planeta, alta en beneficios para la salud humana y baja en impactos ambientales.

Adoptar una dieta basada en el planeta puede reducir:

– Emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 30% – Pérdida de vida silvestre en al menos un 5% – Uso de la tierra agrícola en al menos un 41% – Muertes prematuras en al menos un 20% Continuar leyendo →

Etiquetas: agroecología

Mundo rural en tiempos de pandemia

Publicada en 20 julio, 2020 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

El mundo rural y su función dentro de los escenarios que abre esta “nueva normalidad” es determinante: en el ámbito agroalimentario, sanitario, en su relación con la ciudad, frente a la posibilidad de posibles rebrotes, etc. Por esa razón, los primeros días en los que empezábamos la desescalada, decidimos realizar esta entrevista y trasladar nuestras dudas a expertos y expertas con el objetivo de destacar los elementos claves que han emergido durante la pandemia y los posibles escenarios que se presentan para el futuro del mundo rural.

Así, desde FUHEM han hablado con María Sánchez, Luis del Romero, Yayo Herrero y Gustavo Duch y con ellos y ellas han realizado un video:

Etiquetas: agroecología covid19

¿Qué hacemos con el mundo rural? Desindustrializar y desmercantilizar el campo ante la emergencia climática

Publicada en 14 febrero, 2020 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Nuestro comañero Adrian Almazán escribe en EL DIARIO

Cada vez parece más difícil negar la evidencia de que atravesamos una crisis climática sin parangón en la historia de nuestra especie. Desde los movimientos sociales, pasando por los medios de comunicación e incluso los órganos de gobierno, todos coinciden en la necesidad de atender a una emergencia climática que ha venido para quedarse a no ser que tomemos medidas contundentes. Sin embargo, estas declaraciones de emergencia tienen al menos dos puntos flacos.

El primero, no entender con la profundidad necesaria que lo nuestro es una crisis climática, sí, pero es mucho más. Lo nuestro es una crisis de civilización: crisis energética (los combustibles fósiles han entrado en un declive lento pero imparable), una crisis de Gaia (la destrucción del tejido de la vida avanza un ritmo desmesurado, poniendo en tela de juicio la estabilidad ecosistémica), una crisis de desigualdad (la brecha entre los más ricos y los más pobres no deja de crecer), una crisis de imaginación (parece imposible pensar más allá del dogma y la letanía del desarrollo económico y la industrialización), una crisis política (nuestras instituciones han demostrado su déficit de democracia, su naturaleza oligárquica), etc.

El segundo gran problema es la alarmante ausencia de respuestas concretas ante esa supuesta emergencia. En un reciente trabajo de Ecologistas en Acción, el informe “Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030“, se advierte que para alcanzar las reducciones recomendadas por la ONU para no superar el límite ya inseguro de los 1,5° (para España, y atendiendo a criterios de justicia ecológica, en torno una reducción del 68% en 2030 y una descarbonización total en 2050) es imprescindible realizar transformaciones drásticas en todos y cada uno de los sectores productivos de nuestro país. Desde el transporte, pasando por la construcción y acabando con el turismo. Todo tiene que cambiar en la senda de los horizontes de decrecimiento que gran parte del movimiento ecologista lleva décadas defendiendo.

Continuar leyendo →
Etiquetas: agroecología emergencias

Monográfico sobre economía y comunes de la Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica.

Publicada en 8 enero, 2020 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

La ‘Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica, RIESISE’ nace con el propósito de crear un espacio iberoamericano de comunicación y diálogo entre la investigación teórica y empírica y las prácticas innovadoras en la construcción un modelo económico social y ecológicamente solidario, justo y viable a largo plazo.

El conjunto del monográfico, donde participa mucha  gente cercana de la RED COMUNARIA, es muy recomendable y puede encontrarse: AQUÍ.

Etiquetas: agroecología economía social

Emergencias

Publicada en 4 noviembre, 2019 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Artículo de nuestra compañera del FORO, Yayo Herrero, en CTXT:

La semana pasada una ola de peces, anguilas, crustáceos y moluscos muertos  aparecieron de forma súbita en las playas del Mar Menor. De repente los medios de comunicación hablaban, en su mayoría, de una situación de emergencia.

La noción de emergencia habitualmente evoca un acontecimiento que requiere de algún tipo de acción urgente para evitar o minimizar daños.

La situación de emergencia es la nueva normalidad en múltiples dimensiones de la vida: emergencia climática, emergencia social, emergencia feminista, emergencia migratoria, emergencia energética… Continuar leyendo →

Etiquetas: agroecología emergencias

Suscríbete al Boletín



Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (301)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.