Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Category Archives: Sin categoría

La vida digna y sostenible como nueva normalidad

Publicado en 13 mayo, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Texto de nuestra compañera Yayo Herrero publicado en CONAMA

La crisis del coronavirus ha quebrado visiblemente la normalidad. Además de todas las personas que han muerto o enfermado, los días de angustiosa saturación de los servicios de la sanidad pública, el confinamiento y cierre de una buena parte de las actividades sociales y económicas, nos encontramos en la antesala de una crisis económica cuya dimensión puede ser enorme.

La fragilidad de nuestros metabolismos económicos globalizados se ha mostrado de una forma cruda. Muchas personas e instituciones advierten que el frenazo forzoso y en seco de la crisis del coronavirus va a causar una crisis peor que la de 2008 y, según se aborde – priorizando a las personas y sus condiciones de vida o  poniendo toda la energía en el crecimiento de las tasas de ganancia – las consecuencias serán o no devastadoras.

Hace pocas semanas, el relator sobre extrema pobreza y derechos humanos de la ONU Philip Alston, advertía de la preocupante situación social que se vivía en nuestro país y concluía que había visto barrios “en peores condiciones que campos de refugiados”. En los momentos previos a la llegada del coronavirus, la precariedad, la fragilización el derecho del trabajo, la pobreza habitacional o energética eran ya estructurales. Seguir leyendo →

Etiquetas: covid19

Intervención de Yayo Herrero en el Parlamento Europeo durante «Schumans Day»

Publicado en 11 mayo, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

El pasado 9 de mayo Yayo Herrero intervinó en el Parlamento Europeo en el marco del Schumans Day, que celebra el aniversario de la fundación de la Unión Europea. En nombre del Foro Transiciones apeló a la necesidad de repensar el proyecto europeo en el marco de la crisis ecosocial y la emergencia sanitaria derivada de la COVID-19-

El video de su intervención: AQUÍ

Etiquetas: covid19 emergencias

MANIFIESTO: La necesidad de luchar contra un mundo ‘virtual’

Publicado en 11 mayo, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría 1 comentario

Manifiesto impulsado por los compañeros Jorge Riechmann y Adrian Almazán y firmado por más de 300 personas, publicado en CTXT.

Mucha gente habla del «día después», de todo lo que hará falta hacer y conseguir después del coronavirus. Pero, más allá de las enfermedades y duelos personales, ¿en qué estado colectivo nos dejará todo esto? ¿En qué estado psicológico? ¿En qué Estado político? ¿Con qué hábitos relacionales? En este texto, iniciativa del colectivo francés Écran total y del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas (GinTRANS), se señala el riesgo de que una parte de los buenos propósitos para el día después estén siendo ya de facto neutralizados por la aceleración en curso de los procesos de informatización. Por ello, propone un boicot masivo y explícito a las diferentes aplicaciones móviles que, bajo la premisa de la lucha contra la covid-19, van a suponer la instalación efectiva de un seguimiento generalizado de la población. En el texto se muestra cómo este tipo de aplicaciones son el ejemplo paradigmático de nuestra fascinación ante la tecnología y nuestra dependencia total de ella. Fascinación y dependencia que garantizan la perpetuación del orden político existente, del experimento masivo con la salud de población, sin garantía sanitaria alguna, que implica el incesante aumento de las radiofrecuencias de microondas y de nuestra trayectoria de destrucción ecológica.

Desde la perspectiva sanitaria todavía seguimos sin entender muy bien qué está pasando, y resulta difícil saber con precisión hacia dónde nos dirigimos. Es probable que haga falta bastante tiempo para desentrañar todos los misterios de la epidemia de la covid-19. Es más, la incertidumbre que rodea su origen, su difusión y su letalidad seguirá siendo inescrutable hasta que deje de atacar a tantos países de manera simultánea. Por desgracia, nadie parece saber cuándo llegará esa anhelada paz. A partir de ahora, si queremos continuar adelante con nuestras vidas, no debemos ni sobrestimar ni subestimar a la epidemia en tanto tal. Seguir leyendo →

Etiquetas: control social virtualización

Entrevista a Maria Novo en El Diario de la Educación

Publicado en 7 mayo, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Entrevista publicada en El Diario de la Educación.

María Novo, catedrática Emérita de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible en la UNED, escritora y poeta, es desde hace décadas el ‘alma mater’ de infinidad de iniciativas que buscan acercarnos a unos valores de la naturaleza de los que, en general, nos hemos ido alejando. Desde su casa, donde estos días termina su próximo libro, nos recuerda que estamos viviendo tiempos que son una oportunidad para una ‘nueva realidad’ basada en lo que denomina “autosuficiencia interconectada”. Siempre con el optimismo por bandera, Novo apuesta por un futuro en el que el hedonismo que promueve el actual sistema dé paso a otro en el que se imponga la solidaridad global con la casa que todos compartimos: la Tierra.

¿Qué está suponiendo para María Novo este confinamiento obligado?

Como a tantas otras personas que trabajamos en temas ambientales, ciertamente no me sorprendió demasiado que surgiera una crisis. Los informes científicos llevan tiempo alertando de que el sistema podía colapsar, aunque no se sabía ni cómo ni cuándo. Lo que, para mí, ha sido una sorpresa es que haya sido un coronavirus, aunque en el fondo una zoonosis como la que se ha producido tiene mucho que ver con la pérdida de biodiversidad y también con la ‘hipermovilidad’ humana de las últimas décadas, es decir, con el modelo de sociedad que se ha impuesto y su relación con la naturaleza. Seguir leyendo →

Evitemos cometer el mayor error de nuestras vidas

Publicado en 4 mayo, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artículo de nuestro compañero Fernando Prats publicado en Agenda Pública de El País.

El coronavirus ha supuesto, sin duda, un monumental shock existencial porque, además del sufrimiento por la muerte de miles de personas, nos hemos sentido de repente dramáticamente vulnerables, conmovidos por la inmensa generosidad de colectivos escasamente reconocidos por la sociedad, solidarios con los más mayores, sorprendidos por nuestra capacidad de cambiar voluntariamente nuestros hábitos y, ahora, asustados ante la incertidumbre de una probable crisis socieconómica de alcance desconocido. En pocos días, las expectativas de una existencia aparentemente segura y feliz se han desmoronado y, más allá de visibilizar la vida precaria de muchas familias, emergen otros valores existenciales que no coinciden con los que han orientado nuestras vidas. Por un instante, hemos recuperado la lucidez y hemos visto al rey desnudo.

Por eso, ahora que empezamos a ver la luz al final del túnel, conviene no perder la perspectiva. La crisis de la Covid-19 es la más urgente, pero no la única ni la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad; porque, más allá de un mundo crecientemente injusto, estamos inmersos en otras crisis globales que, como las del cambio climático o la biodiversidad, ponen en cuestión de forma irreversible la vida en tiempos humanos. Ya no se trata de profecías distópicas, sino de procesos globales propios del Antropoceno, bien informadas por el mundo científico y capaces de enfrentarnos a los escenarios más dramáticos. La pandemia del coronavirus no constituye un hecho aislado, sino un evento excepcional en el seno de un cambio civilizatorio forjado por crisis globales interrelacionadas. Seguir leyendo →

Etiquetas: covid19 emergencias

Video del encuentro Yayo Herrero /Joan Benach: COVID19, salud pública, sostenibilidad y justicia social

Publicado en 29 abril, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

El pasado 29 de abril a las 18:30 horas organizamos un Encuentro Virtual entre Joan Benach y Yayo Herrero para reflexionar sobre la relación y las interconexiones entre salud pública, sostenibilidad y justicia social, al calor de la pandemia derivada de la COVID19. Así como apuntar pistas que nos permitan orientar las transiciones ecosociales ante un contexto socioeconómicamente muy difícil.

Los monstruos que habitan la normalidad

Publicado en 29 abril, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artículo de nuestra compañera Yayo Herrero en CTXT:

Para poder preparar mi intervención, me leí de nuevo El cuento de la criada, uno de los relatos distópicos que más me ha agobiado. Lo había leído hace mucho tiempo. Recordaba sobre todo la angustiosa subyugación de las mujeres y la intervención y vigilancia en todos los ámbitos de la vida.  Pero, en la relectura, cada párrafo, cada reflexión de la protagonista me llevaba mucho más allá. Me obligaba a asomarme a nuestro propio momento. Tenía la sensación de que el texto me colocaba privilegiadamente, antes y con tiempo para evitar la llegada de Gilead.

Atwood crea una sociedad deprimente en la que las mujeres fértiles, las criadas, son una propiedad valiosa en la medida en que producen hijos. Son mujeres que viven recluidas en habitaciones en las que han quitado del techo cualquier objeto de los que se pudiese colgar una cuerda. Defred, la protagonista afirma: “sé por qué el cuadro de los lirios azules no tiene cristal, y por qué la ventana sólo se abre parcialmente, y por qué el cristal de la ventana es inastillable. Lo que temen no es que nos escapemos, sino esas otras salidas, las que puedes abrir en tu interior si tienes una mente aguda.” Esas salidas son para algunas criadas la renuncia a la propia vida y para Defred, la resistencia y la voluntad de escapar. Seguir leyendo →

Etiquetas: covid19 ecologismo social

Un nuevo relato para construir una nueva civilización

Publicado en 23 abril, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artículo de nuestro Compañero Fernando Prats, publicado en CONAMA

Conviene asumir cuanto antes una visión del Antropoceno como un escenario modelado por la coexistencia de crisis globales interrelacionadas. Indudablemente, ese planteamiento abre una nueva perspectiva crítica de alcance civilizatorio que incide sobre múltiples aspectos e invita a extraer algunas enseñanzas del Covid-19 (por acción u omisión) con relación a otras crisis globales que, como el cambio climático o la desestabilización de los sistemas naturales, ya están proyectándose sobre el planeta en procesos temporales más amplios. Seguir leyendo →

Etiquetas: covid19 emergencias

Pensar el mundo de mañana, reconstruir en verde

Publicado en 15 abril, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto convocar a todos los agentes sociales, empresariales y políticos para pensar en la reconstrucción social y económica de España. Desde EQUO, respondemos de forma positiva al llamamiento. Es hora de la política cooperativa y constructiva. Y con un enfoque claro: la post-crisis COVID-19 tiene que ser un punto de inflexión hacia un modelo socio-económico que por fin permita satisfacer las necesidades de la ciudadanía, empezando por la salud y los cuidados de las personas, siempre dentro de los límites ecológicos del planeta. Seguir leyendo →

Etiquetas: emergencias

Call to action to G20 leaders: emerging from the emergency with people, planet, prosperity at the herat of the COVID-19 recovery

Publicado en 13 abril, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Desde el Club de Roma han realizado un documento destinado a los lideres del G20, donde plantean que la cooperación internacional es esencial para resolver las amenazas existenciales futuras y garantizar la recuperación económica, asumiendo que ha llegado el momento de restablecer el equilibrio entre las personas y la naturaleza de forma que se fortalezca la resiliencia de cara al futuro.

El documento plantea una serie de ideas fuerza como que «resulta necesario construir una nueva economía global que garantice un futuro equitativo, inclusivo y sostenible para todos. Esto exige que los paquetes de recuperación y los planes de estímulo fiscal estén diseñados para fomentar una estrategia de salida y recuperación de COVID 19 que dé prioridad al desarrollo económico circular regenerativo, con bajas emisiones de carbono en lugar de rescatar políticas que subsidien industrias no sostenibles y contaminantes».

«Al recuperarse de COVID-19 tiene sentido actuar sobre el clima, proteger la naturaleza y promover la salud y el bienestar. Afortunadamente, existe un argumento comercial y económico muy sólido para abordar la emergencia planetaria a través de un enfoque más sistémico. Las personas, el planeta y la prosperidad deberían mantenerse en la cima de la agenda en 2020 y más allá».

«Los gobiernos deben enfocarse en cronogramas y objetivos claros para cumplir con sus compromisos con el Acuerdo de París y los ODS, y construir la resistencia necesaria para reducir los riesgos de futuras crisis dentro de nuestros sistemas económicos, financieros y sociales. El bienestar y el bienestar para todos en lugar del crecimiento del PIB deberían ser los objetivos finales para el futuro. La voz de los ciudadanos debe incluirse en la toma de decisiones para dar forma a un futuro más inclusivo. Las soluciones incluyen invertir en energía renovable en lugar de combustibles fósiles; invertir en proteger la naturaleza y la reforestación; soluciones basadas en la naturaleza; invertir en sistemas alimentarios seguros y sostenibles y agricultura regenerativa; y, cambiando a una economía más local, circular y baja en carbono. Estas acciones positivas también pueden ser una fuente muy necesaria de esperanza colectiva y optimismo en estos tiempos inciertos».

Un contudente documento que puede encontrase: AQUÍ

Etiquetas: emergencias
« Página anterior
Página siguiente »

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025