La presencia de diversas personas pertenecientes al Foro Transiciones en los actos en torno al PLAN B PARA EUROPA realizando sus aportes y reflexiones sobre la importancia de integrar de forma integral y coherente las cuestiones ecosociales en los distintos foros y mesas temáticas. Recopilamos algunas de sus intervenciones que han sido grabados en video para quienes no las pudieron disfrutar en vivo. Seguir leyendo
Sólo habrá plan B para Europa si encontramos plan B para el petróleo .
Nuestra compañera del Foro Marga Mediavilla plantea en este texto como si queremos buscar una nueva Europa que no ponga los intereses de la banca por encima de los derechos de las personas, que no sacrifique a los más débiles y que no vea sus fronteras abarrotadas de refugiados que huyen de la guerra por los recursos, debemos, primero, construir una Europa que no tenga que luchar por las últimas gotas de combustibles fósiles. Seguir leyendo
Necesitamos un Plan B al crecimiento.
Un interesante articulo sobre la necesidad de introducir de forma consistente las cuestiones ambientales en las reflexiones y propuestas que emanen de un proyecto emancipador para Europa como el Plan B. Texto de Luis Gonález Reyes.
VALORACIÓN COP21 PARÍS. Crónica febrero 2016.
Teresa Ribera. Ex secretaria de Estado de Cambio Climático y miembro del PSOE.
Samuel Sosa. Responsable del Área de Internacional de Ecologistas en Acción.
El planteamiento de esta sesión era realizar una evaluación de la COP 21 con dos personas que estuvieron allí y que tienen puntos de vista diferenciados y complementarios. Una manera de valorar críticamente los avances y vacíos que supone el acuerdo final. Seguir leyendo
La desigualdad social es insostenible, ecológicamente también.
No podemos internalizar como imaginario la lucha por una noción restringida de igualdad que asuma nuestra interdependencia de forma geográficamente limitada o subordine la ecodependencia en la que se sustenta cualquier idea de buena vida al largo plazo. Un interesante articulo sobre las relaciones entre desigualdad social y sostenibilidad ambiental, públicado por nuestro compañero del Foro Jose Luis Fernández Kois. Seguir leyendo
COP 21 ¿Éxito o fracaso?
Tras años de negociaciones y una expectación mediática sin precedentes, el pasado 12 de diciembre fue presentado finalmente en París el acuerdo definitivo de la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés). Este artículo tratará de explicar el porqué de la especial expectación de esta cumbre y exponer los asuntos más relevantes del acuerdo sobre los que han girado las intensas negociaciones.
Roberto Bermejo y Lucia Eguillor Seguir leyendo
No es una estafa, es una crisis de civilización. Reseña realizada por Luis Alvarez Ude.
Acaba de ser presentado el libro «¡No es una Estafa! Es una Crisis (de civilización)» elaborado por Emilio Santiago Muiño, y una introducción hecha por Jorge Riechmann.
En este libro, Jorge Riechmann, en el prólogo, y en relación al colapso ecológico-social, las leyes de la termodinámica y/o la finitud del medio terrestre, destaca que «el negacionismo no solo se refiere al fenómeno del calentamiento climático. Hay un negacionismo más general que se dirige a la crisis ecológica como tal, y especialmente a todo lo que suponga asumir los límites biofísicos del planeta. En este sentido amplio, la cultura dominante es sin duda negacionista…. Seguir leyendo
El acuerdo de París sobre clima: entre milagro, desastre y (posible) punto de inflexión.
Florent Marcellesi, compañero del Foro Transiciones y portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo, ha vivido en primera persona el proceso de las negociaciones de la Cumbre sobre el Cambio Climático que han terminado con el Acuerdo de París. En este artículo realiza un equilibrado análisis de de lo que podía haber sido y no fue, de las limitaciones y potencialidades que encierra el acuerdo. Seguir leyendo
Crisis, transiciones y ecofeminismos. Entrevista a Yayo Herrero.
El medio digital asturiano MAS 24 realiza una extensa e interesante entrevista a nuestra compañera del Foro Transiciones Yayo Herrero. Historia de la ciencia, repatriarcalización y cuidados, la amenaza de un colapso socioecológico, bienes comunes… aparecen en esta conversación. Os recomendamos que no os la perdáis. Seguir leyendo
Ecosocialismos y ecofeminismos en el Siglo de la Gran Prueba.
Interesante y variado ciclo formativo sobre cuetiones relacionadas con las transiciones socioecológicas, donde participan varias personas ligadas al Foro Transiciones. Así que si vives por Madrid pueden interesarte.
Más información AQUÍ.