Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Tag Archives: urbanismo

Cultivar la esperanza ante el urbanismo fósil

Publicado en 8 marzo, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artículo publicado por nuestro compañero Jose Luis Fdez. Casadevante Kois en EL DIARIO

Al terminar la Segunda Guerra Mundial hubo centenares de soldados japoneses que tras la rendición oficial siguieron combatiendo en las islas del Pacífico, primero contra las fuerzas aliadas y posteriormente contra la policía local. Mantuvieron las hostilidades durante años, y hasta décadas, a pesar de que se lanzaban octavillas desde aviones o se les mandaban mensajes por megafonía. Al perder la comunicación y no haber recibido una orden directa de sus superiores, no se fiaban de nadie.

Ya fuese por fanatismo o por miedo al deshonor, estos rezagados seguían luchando sin querer asumir o creer que habían perdido la guerra. Muchos se negaban a aceptar un resultado que no era cuestionable u opinable. Siempre que pienso en el urbanismo de Madrid se me vienen estos rezagados a la cabeza, veo a sus principales responsables defendiendo de forma vehemente un modelo de ciudad fracasado. No son los únicos, pero probablemente sean los más aplicados.

Seguir leyendo →
Etiquetas: urbanismo

Resiliencia urbana funcional: el caso del Área Urbana de Madrid

Publicado en 18 septiembre, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nuestro compañero Agustín Hdez Aja es uno de los coordinadores de sta publicación que ofrece los resultados del proyecto titulado «Resiliencia funcional de las áreas urbanas: el caso del área urbana de Madrid«. Este se ha realizado en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid.  El objetivo era caracterizar algunos de los elementos que contribuyen o menoscaban la resiliencia funcional de las áreas urbanas.

El contenido del mismo se divide en dos partes claramente diferenciadas, una primera encaminada a realizar diferentes “Aproximaciones a la resiliencia” en la que el enfoque es más teórico y conceptual y otra, cuyo objetivo es cartografiar el “Atlas de resiliencia” de la Comunidad de Madrid mediante la representación territorializada de diferentes aspectos de la misma a través de indicadores de diversa índole. En la primera sección, a través de variadas contribuciones, diferentes aspectos de la resiliencia se abordan mediante la caracterización, descripción y reflexión sobre el término, desde las perspectivas de la vulnerabilidad, la resistencia, el capital social, la movilidad, la necesidad de un cambio de paradigma o las centralidades y el policentrismo y en la segunda sección, se concreta una territorialización de algunos de los aspectos de la resiliencia a través de diferentes análisis que tratan de desentrañar las consecuencias que tienen para la resiliencia del área urbana de Madrid en su conjunto fenómenos relacionados con el sistema alimentario y agrario madrileño, con la planificación territorial, con las densidades existentes en el territorio, con los espacios productivos, de empleo o de comercio, con la movilidad o con la distribución y caracterización socioespacial de la población.

Enlace al libro: AQUÍ

Etiquetas: resiliencia urbanismo

COVID-19 y la otra primavera silenciosa

Publicado en 18 mayo, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nuestros compañeros Kois y Nerea Morán publican este texto en EL DIARIO

El nacimiento formal del ecologismo suele fecharse simbólicamente en el año 1962, cuando la bióloga Rachel Carson escribió Primavera silenciosa , donde se alertaba de los peligros del DDT para la biodiversidad y la salud humana. El título aludía especialmente a la pérdida de aves por comer insectos contaminados, y el silencio que dejaba su ausencia en los campos. La publicación del libro inspiró una enorme movilización social, que logró que el Departamento de Agricultura revisara su política sobre pesticidas y el DDT fuera prohibido por la legislación de los EEUU.

A raíz de la emergencia sociosanitaria de la COVID-19 hemos vivido otra primavera silenciosa, donde se ha callado el ruido que hacemos los humanos. El estado de alarma y el confinamiento global han mantenido apagados los motores de millones de coches; se ha paralizado la actividad de cientos de miles de fábricas; aviones y cruceros se han quedado en tierra, las personas permanecemos recluidas en las casas, el consumo de objetos superfluos ha descendido significativamente…

Y la naturaleza ha demostrado su enorme capacidad de resiliencia, recuperando de forma efímera. Así que más allá de lo pintoresco y conmovedor de estas escenas, el reto que tenemos para reencajar nuestras sociedades en la biosfera es la imitación del funcionamiento de la naturaleza. Algo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo en el diseño de objetos, el kevlar de los chalecos antibalas está inspirado en los tejidos de las telas de araña o la forma aerodinámica de los trenes, en la de determinadas aves. Aunque en este caso se trata de algo menos restringido y más complejo, como el rediseño del funcionamiento de nuestras economías y de nuestros estilos de vida. Seguir leyendo →

Etiquetas: covid19 ecologismo social urbanismo

La nueva gestión urbana

Publicado en 13 diciembre, 2019 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Este debate se concibe como una actividad previa al Foro de las Ciudades que anualmente se celebra en Madrid. En esta ocasión se dedicó el espacio de debate a reflexionar sobre los sobre los escenarios de futuro urbano más previsibles y los retos que van a plantearse. Nuestro compañero Fernando Prats introdujo la óptica de la sostenbilidad como uno de los retos ineludibles, que obligan a replantear el paradigma urbanístico hegemónico.

Unas notas sobre el debate publicadas en la Revista Ciudad Sostenible: AQUÍ.

Etiquetas: democracia municipalismo urbanismo

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025