Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

EL PAPEL DE LAS RELIGIONES EN LAS TRANSICIONES ECOSOCIALES. Crónica junio. 2016.

Publicado en 29 junio, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

bonsai-1313531_960_720

Antonio Lucio. Licenciado en Derecho, es miembro del Cuerpo de Letrados de la Asamblea de Madrid desde 1991 donde trabajó en medio ambiente y sostenibilidad, sociedad de la información y procesos de gobernanza.

Santiago Alvarez Cantalapiedra. Director de FUHEM-Ecosocial y profesor de Economía Política Mundial en la Universidad Complutense de Madrid.

La sesión arrancó con la intervención de Antonio Lucio que comenzó contextualizando la sesión en el interés que ha despertado la encíclica del Papa Francisco, aunque su interés se retrae a 2001 cuando en plena burbuja inmobiliaria las zonas rurales de Madrid estaban siendo avasalladas por desarrollos urbanísticos y despliegue de infraestructuras. En algunas ocasiones procesos especulativos fueron frenados por lideres tradicionales apelando a la costumbre, pero mayoritariamente no, por lo que empezó a ver los límites de la ética utilitarista y de los argumentos racionales lo que desemboca en su preocupación por las religiones. Seguir leyendo →

El cambio climático lo cambia todo, empezando por la política.

Publicado en 20 junio, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

isaac-cordal

En este artículo nuestro compañero y eurodiputado Florent Marcellesi reflexiona junto a Guillermo Rodríguez coordinador de la campaña de cambio climático del grupo Verdes, sobre las implicaciones para la política de tomarse en serio el cambio climático. Seguir leyendo →

Dos artículos y un mismo debate.

Publicado en 9 junio, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

earth--there is no planet b.preview

En estos días se han sucedido la publicación en diversos medios de varios artículos de personas del Foro Transiciones, tratando de insertar el debate ecosocial en la esfera pública y en la agenda política de cara a las elecciones generales del 26J.

Jorge Riechamann: Plan A, Plan B y Plan C (a propósito de un editorial de El País).

Florent Marcellesi: Un Plan Verde para cambiar de rumbo.

No os los perdáis…

Periferias que alimentan dignidad.

Publicado en 8 junio, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

benimaclet_EDIIMA20160530_0147_4

Igual que la piedra clave determina la construcción de un arco, dando estabilidad a la unión de las piezas situadas entre dos pilares, la soberanía alimentaria está en el centro de las acciones que nos permiten ent retejer una nueva alianza entre campo y ciudad que devuelva el protagonismo a productores y consumidores organizados. Un artículo de Kois, compañero del Foro Transiciones.

Seguir leyendo →

Debate en EKO en torno a las Transiciones Postpetroleo.

Publicado en 17 mayo, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

CjeFcq5WEAAxk-z

Interesante debate en el espacio, presentado por Iván Ayala, donde intervenen Emilio Santiago Muiño (del Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas), Ana Huertas, presidenta de la Red de Transición, y  Luis González Reyes (Ecologistas en Acción y FUHEM Ecosocial).

Enlace al video AQUÍ

Empieza la era de las energías limpias.

Publicado en 25 abril, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

iconos-energias-limpias-620

Este viernes 22 de abril en Nueva York, el acuerdo climático de París será ratificado por 155 países. Siendo uno de los mayores éxitos diplomáticos (que no científicos ni ecológicos) de la historia, esta resolución marca la nueva acción climática en España y en la Unión Europea. Atrás debe quedar la clamorosa e incomprensible ausencia del cambio climático en las últimas elecciones generales del 20 de diciembre. Ahora, con ambición y responsabilidad, solo cabe el objetivo de una economía totalmente libre de carbono para 2050. La era de los energías sucias y del despilfarro ha terminado. Empieza la era de las energías limpias y de la sobriedad energética. Seguir leyendo →

VALORACIÓN OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MILENIO. Crónica abril 2016.

Publicado en 19 abril, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

onu_ods

Josefina Maestu. Directora de la Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la acción «El agua, fuente de vida».

Antonio Serrano. Presidente de la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio.

La sesión arrancó con la intervención de Josefina comentando como este proceso arranca en 2012 tras la conferencia de Rio+20. El punto de partida eran los Objetivos de Desarrollo del Milenio y una valoración crítica de que habína sido excesivamente de arriba hacia abajo, algo que esta nueva agenda quería modificar introduciendo más mecanismos de abajo hacia arriba (grupos de trabajo, espacios intergubernamentales, conferencias temáticas…). Una suerte de salto de la agenda de la pobreza a otra que pusiera más énfasis en los límites biofísicos, el carácter sistémico de la crisis, la rendición de cuentas, resiliencia, desigualdad… . Seguir leyendo →

De la conciencia de clase a la conciencia de lugar: entrevista a Alberto Magnaghi.

Publicado en 18 abril, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

city9

Alberto Magnaghi es profesor de Planificación Territorial en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Florencia y presidente de la Sociedad de Territorialistas, que aglutina dicha escuela de pensamiento territorial crítico de la que forman parte referentes como Francoise Choay, Serge Latouche o Vandana Shiva. Magnaghi, profesor atípico, siempre se ha involucrado en tender puentes entre la academia y los movimientos sociales: durante los años setenta colaboró con el movimiento de la Autonomia Operaria, por lo que se vio afectado por las masivas detenciones de profesores universitarios izquierdistas durante el Processo 7 de Aprile de 1979, así como posteriormente con otros muchos movimientos sociales urbanos, junto a los cuales sistematizó sus reflexiones sobre el territorio condensados en su obra El proyecto local. Las ideas principales de esta oquedaron resumidas en la Carta del Nuevo Municipio, documento fundacional de una activa red de ciudades donde confluían activistas, académicos y Administraciones locales. Seguir leyendo →

Transiciones alternativas al desarrollo.

Publicado en 6 abril, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

ZTtmKck4Plcax1jHFcqyg-XSGu_J1gO7vr4uWmB4IDc

Hoy nos interesa compartir la existencia de una experiencia que podríamos considerar hermana, al otro lado del oceano. Hablamos del proyecto TRANSICIONES, una iniciativa que agrupa a organizaciones sociales e instituciones académicas para explorar distintas alternativas a las concepciones de desarrollo, siguiendo caminos democráticos, comprometidos con la erradicación de la pobreza y la protección de la naturaleza. Esta iniciativa es impulsado por el Centro Latino Americano de Ecología Social CLAES. Seguir leyendo →

Opción cero. Sostenibilidad y socialismo en la Cuba postsoviética.

Publicado en 29 marzo, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

opcic3b3n-cero-imagen

Desde el Foro Transiciones queremos compartir por su interés la recientemente aprobada tesis doctoral de Emilio Santiago Muiño, “Opción cero. Sostenibilidad y socialismo en la Cuba postsoviética. Estudio de una transición sistémica ante el declive energético del siglo XXI” es una abordaje, en clave sintética y   desde una antropología atravesada por una profunda tensión transdisciplinar, de la transición sistémica que ha tenido lugar en Cuba desde la caída de la Unión Soviética enfocada con una mirada doble: sostenibilidad y socialismo. La imagen de Cuba como sociedad pionera en materia de sostenibilidad, gracias a haber superado con éxito circunstancias análogas a un pico del petróleo,  imagen de amplia divulgación en algunos círculos científicos, ha sido contrastada con la realidad Seguir leyendo →

« Página anterior
Página siguiente »

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025