Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

SOS Cambio Climático: Ahora o nunca.

Publicado en 9 diciembre, 2015 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

 

151129-shoes-0625_3249db143eac4839caafed52492d5cf4.nbcnews-ux-2880-1000

La Cumbre del Clima COP21 lleva celebrándose hace unos días en París, en medio de un clima de estado de excepción con desproporcionadas medidas de seguridad contra los movimientos sociales, donde prima una retórica de grandes discursos que de momento no se han traducido en compromisos concretos y estrategias que ante un reto global continúan primando la clave nacional. La cumbre va demostrando un consenso climático generalizado, se comparten los diagnósticos pero no las consecuencias que se derivan de los mismos. Seguir leyendo →

Un Programa por la Tierra. Demandas para una legislatura sostenible.

Publicado en 1 diciembre, 2015 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

17

Ahora que arrancan los debates electorales y que se atisban cambios en la política institucional la cuestión de la crisis ecológica sigue estando ausente de los debates y programas electorales. Y sin embargo es cierto que se pueden abrir ventanas de oprotunidad, por lo que las principales organizaciones ambientales han consensuado una serie de propuestas para avanzar hacia la sostenibilidad ambiental y la justicia social, al tiempo que se promueve el empleo ligado al medio ambiente

Seguir leyendo →

REFUGIADOS Y CRISIS ECOLÓGICA. Crónica Noviembre 2015

Publicado en 10 noviembre, 2015 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

refugiados-climaticos

Refugiados en Europa. Estrella Galán, secretaria general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).

Documento de referencia:Refugiados ambientales

Reconocer y proteger a los refugiados climáticos. Florent Marcellesi Eurodiputado de Equo.

Documento de referencia: Reconocer y proteger a los refugiados climáticos

La idea inicial era debatir sobre la cuestión de los refugiados, de plena actualidad, cruzandola con la variable ecológica y climática, como elementos que se suelen ocultar de las reflexiones en la esfera pública sobre este tipo de cuestiones. Seguir leyendo →

Reconocer y proteger a los refugiados climáticos

Publicado en 9 noviembre, 2015 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

552417c871139ee6268b4592

Florent Marcellesi y Rosa Martínez introducen en este artículo, publicado en El País, la dimensión ambiental en los debates sobre los refugiados,describiendo como los millones de personas que migran por razones climáticas se enfrentan a un vacío legal, político y social.

Seguir leyendo →

Los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas tras el balance de los Objetivos del milenio. ¿Utopía o necesidad?

Publicado en 26 octubre, 2015 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

S-SDG-Poster_-LetterAntonio Serrano, compñero del Foro Transiciones, ha publicado recientemente un artículo donde se hace balance del cumplimiento de la agenda marcada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas, poniéndo en análisis esta valoración con los nuevos Obetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio. Un nuevo ciclo en el que la cuestión ecológica va ganando protagonismo como uno de los principales retos que debe incorporar cualquier estrategia global de lucha contra la pobreza, la desigualdad y por construir modelos socioeconómicos más equitativos.

El artículo se puede descargar AQUÍ

DEBATES ECONÓMICOS Y TRANSICIONES SOCIOECOLÓGICAS. Crónica Septiembre 2015

Publicado en 26 octubre, 2015 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

ZTtmKck4Plcax1jHFcqyg-XSGu_J1gO7vr4uWmB4IDc=

Pensar la transición: enseñanzas y estrategias económico ecológicas. Oscar Carpintero

Documento de referencia: Pensar la transición: enseñanzas y estrategias económico ecológicas

Las economías solidarias y las transiciones socioecológica. Jose Luis Fdez Casadevante Kois

Documento de referencia: Experimentar otras economias. Una panorámica de las prácticas alternativas de consumo.

La sesión arrancó con la intervención de Oscar Carpintero, tomando como base para su ponencia el texto publicado con Jorge Riechmann en el número 16 de la Revista de Economía Crítica, . Al inició vino a plantear la idea de Transición como el cambio de un régimen socioecológico a otro régimen socioecológico distinto. Estos procesos, en general, van a suponer siempre una transformación cualitativa desde un estado de ese sistema hacia otro estado diferente, y es la dimensión cualitativa la que permite distinguir los procesos de transición como cambios que van más allá de meras variaciones marginales o incrementales en el estado de cosas precedente. Estas transformaciones tienen que ver, sobre todo, con modificaciones importantes de la estructura socioeconómica (producción, consumo, tecnología) y la forma en que se establecen las relaciones economía-naturaleza en esa sociedad. Seguir leyendo →

Recopilación de citas de la encíclica Laudato Si` del Papa Francisco.

Publicado en 19 octubre, 2015 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

SSF-uccelli-l-800x500

Laudato_Si es una lúcida, compleja y atrevida reflexión de la cabeza visible de la iglesia católica, que agrupa a 1.250 millones de personas en el mundo. En ella realiza un acertado diagnóstico de los retos socioecológicos a los que nos enfrentamos como especie, atreviéndose a avanzar propuestas que van desde el cambio de los estilos de vida, a la demanda de integrales políticas nacionales e internacionales. Una de las singularidades del texto supone la capacidad de poner en diálogo las nociones acuñadas desde el ecologismo (ecodependencia e iterdependencia, deuda ecológica, educación ambiental, biocapacidad, memoria biocultural…) con las reflexiones teológicas y de los evangelios. La mejor forma de valorar este relevante documento es leerlo directamente, aquí seleccionamos una serie de citas que creemos que ilustran su espíritu transformador.

Seguir leyendo →

Etiquetas: cambio global religión transición

Entrevista a Richard Heinberg

Publicado en 13 octubre, 2015 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Portrait of Peak Oil author, speaker and educator Richard Heinberg with gas pump nozzle in Santa Rosa, California on 9/22/2003. Photo Credit: Anthony Pidgeon

Richard Heinberg es un ecólogo estadounidense especializado en las implicaciones socio-ambientales de los usos de distintos tipos de energía y referente internacional en el estudio de las implicaciones del agotamiento del petróleo barato. Impulsor del Post Carbon Institute, desde donde realiza gran parte de su labor, Heinberg ha escrito una docena de obras de divulgación, entre las que destacan «Se acabó la fiesta: guerra y colapso económico en el umbral del fin del petróleo» y «Fracking: el bálsamo milagroso. La falsa promesa del fracking hace peligrar nuestro futuro». En esta entrevista aborda diversos aspectos de la crisis energética, con especial atención a los hidrocarburos no convencionales.

Esta entrevista realizada por Luis González ha sido publicada en el Boletín Ecos de FUHEM

Etiquetas: Fracking Pico del Petróleo

«Última llamada». Esto es más que una crisis económica y de régimen: es una crisis de civilización

Publicado en 15 septiembre, 2014 por Javier Martín Publicado en Sin categoría Deja un comentario

ultima-llamada-v0-2-640x927Foro Transiciones se hace eco del Manifiesto «Última llamada», en cuya gestación han participado algunos de sus miembros.

El manifiesto realiza un diagnóstico breve, pero realista y dinamizador, sobre la situación de emergencia  social y ecológica a la que nos ha conducido la vía del crecimiento, que, de continuar como hasta ahora, nos aboca a un colapso civilizatorio en unas pocas décadas.  Las más dramáticas amenazas se plasman en el cambio climático en marcha que permite anticipar escenarios catastróficos;  el declive de la energía barata, que remite a tensiones y conflictos geopolíticos a gran escala en un futuro próximo; y la escasez creciente de otros recursos abióticos y bióticos, así como la destrucción de la biodiversidad. Si es un secreto a voces que el planeta no puede sostener esta vía por más tiempo, no menos crítica es la situación de la mayor parte de la humanidad, sometida a injusticias sociales y crecientes desigualdades.  Las amenazas en marcha son de tal calibre que nos abocan a una crisis de civilización.

Ante este más que probable escenario, el manifiesto reclama un cambio radical de modelo; avisa de que el sistema que nos ha arrastrado hasta aquí difícilmente podrá sacarnos del atolladero con simples cambios cosméticos. A la vez, urge –apenas queda un lustro para reaccionar− a la articulación social para repensar un modelo que asegure una vida digna de tal nombre.

El manifiesto, entre cuyos promotores figuran varios miembros de este Foro, fue suscrito inicialmente por 250 firmantes, entre los que figuran destacados-as políticos de la izquierda, académicos, investigadores y activistas. El documento, hecho público el 7 de julio de 2014 y ya disponible en doce idiomas, tuvo un amplio eco en medios de comunicación tanto convencionales como alternativos, redes sociales, blogs y webs especializadas, y ha generado numerosas reacciones y comentarios. En unas horas ya lo habían apoyado centenares de personas y hasta septiembre lo habían suscrito casi 7.000 académicos, intelectuales, científicos, activistas y políticos. En definitiva, esta prometedora iniciativa se puede considerar ya un éxito porque ha situado en la arena pública un debate tan ausente como necesario.

Manifiesto

Blog de «Última llamada»

« Página anterior

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025