Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Un Programa por la Tierra. Demandas para una legislatura sostenible.

Publicada en 1 diciembre, 2015 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría

17

Ahora que arrancan los debates electorales y que se atisban cambios en la política institucional la cuestión de la crisis ecológica sigue estando ausente de los debates y programas electorales. Y sin embargo es cierto que se pueden abrir ventanas de oprotunidad, por lo que las principales organizaciones ambientales han consensuado una serie de propuestas para avanzar hacia la sostenibilidad ambiental y la justicia social, al tiempo que se promueve el empleo ligado al medio ambiente

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han presentado sus principales propuestas de cara a la próxima legislatura. Se trata de una hoja de ruta con 17 medidas estratégicas que abarcan propuestas transversales más allá del medio ambiente y que apuntan hacia la transformación del sistema en su globalidad. La sostenibilidad del modelo económico, las políticas centradas en la justicia social y ambiental y las medidas para generar un nuevo modelo de producción y consumo, con generación de empleo ligado al cuidado y mejora ambiental, deberían marcar el camino en la nueva etapa política.

Las organizaciones proponen cuatro bloques de medidas a implementar desde el inicio del curso político, que suponen una nueva configuración de las políticas ambientales respecto a la legislatura actual. A su vez, instan a todos los partidos políticos a incluir en sus programas electorales estos puntos decisivos y significativos para avanzar hacia un modelo a la vanguardia, adaptado a las circunstancias climáticas y económicas actuales y futuras.

Una de las propuestas clave busca situar el medio ambiente como prioridad del nuevo Gobierno. Con este fin las organizaciones ecologistas proponen la creación de una Vicepresidencia de Sostenibilidad, que permitiría una gestión mejorada, coordinada y reforzada del medio ambiente, dotada de más recursos, y que pondría sobre la mesa un nuevo concepto de fiscalidad más justo y sostenible con la participación de la sociedad civil. La propuesta contempla a su vez un Ministerio de Medio Ambiente independiente.

Las propuestas buscan iniciar un cambio inmediato en el modelo actual. Para empezar, un cambio drástico en el modelo energético, comenzando por una auditoría de los costes del sistema actual como primer paso en la transición hacia un modelo renovable, y un cambio en el modelo económico, a través de nuevas formas de producir alimentos –más sanas y más generadoras de empleo– y con el avance hacia la economía circular y de residuos cero.

Las principales organizaciones ambientales españolas, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, no se olvidan de la calidad de vida y la mejora en la salud de las personas, objetivos que también persiguen en la hoja de ruta que hoy han presentado. Por último, otro grupo de medidas exponen la necesidad de dar cumplimiento a los planes y estrategias ya contenidos en la legislación para proteger la biodiversidad y los ecosistemas.

Las organizaciones han recordado que el compromiso político frente al medio ambiente es irrenunciable y un deber de todos los partidos políticos en la próxima legislatura. Por ello, la hoja de ruta propuesta, aunque estratégica, expone medidas a implementar desde el principio de esta nueva etapa de gobierno.

Documento AQUÍ

« REFUGIADOS Y CRISIS ECOLÓGICA. Crónica Noviembre 2015
SOS Cambio Climático: Ahora o nunca. »

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (363)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.