Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

«La Gran Encrucijada» llega a Barcelona.

Publicado en 18 enero, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

difusion web

Tras una gira por muchos municipios y ciudades el próximo 2 de Febrero los/as autores/as del libro estarán compartiendo sus reflexiones en Barcelona. Una ocasión para discutir y problematizar en torno a la crisis ecosocial, así como para pensar sobre las alternativas que tenemos que ir consolidando en la diversas escalas para hacer frente a semejante reto.

 

 

¿Qué implica que la economía sostenible genere más empleo que la sucia?

Publicado en 17 enero, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

china-red-global-renovables

En este artículo Luis González Reyes plantea como la economía sostenible genera más puestos de trabajo que la sucia, pero solo convive bien con el capitalismo si es minoritaria. Y explicita como la sostenibilidad real requiere otro sistema económico, el defendido por la economía ecológica, feminista y solidaria.

Seguir leyendo →

World Cities Report 2016: Urbanization and Development – Emerging Futures

Publicado en 9 enero, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

a

El Informe anual sobre la situación de las ciudades en el mundo, realizado por UN-HABITAT, editado de cara a la celebración de la Conferencia HABITAT III en Quito. Un documento que, además de la edición en papel o electrónica, cuenta por primera vez con una página web interactiva donde el informe se encuentra resumido en diversos soportes. Un interesante documento donde se muestra un interesante diagnóstico de la complejidad de los ecosistemas urbanos antes los retos sociales, económicos y ambientales.

Enlace AQUÍ.

Feliz año nuevo desde el Antropoceno.

Publicado en 4 enero, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

merry-crisis_ediima20170101_0277_5

Nuestro compañero del Foro Transiciones Jose Luis Fdez. Casadevante Kois publica en el blog ULTIMA LLAMDA de EL DIARIO esta reflexiva felicitación de año nuevo:

En estas simbólicas fechas donde el año nuevo nos hace conscientes por unos días de los ciclos temporales, he recordado el ejercicio que realizó el astrónomo Carl Sagan en la serie Cosmos, comprimiendo los casi catorce mil millones de años que han transcurrido desde el Big Bang hasta nuestros días en un solo año. Un ejercicio que servía para traducir a una escala temporal comprensible la historia del cosmos. Este atípico calendario evidenciaría como nuestra especie no aparece en escena hasta los últimos cinco minutos del año y que toda la historia de la humanidad ocuparía solo los últimos 21 segundos, siendo la sociedad de consumo el último segundo del año.

Este modesto y pedagógico ejercicio ha dado lugar a una nueva forma de aproximarse al conocimiento, que se denomina como Gran Historia. Un enfoque científico, unificador e interdisciplinar, que trata de conjugar la historia del Cosmos, la Tierra, la Vida y la Humanidad. Proyectos como ChronoZoom o el Big History Project, impulsado por David Cristiano con la financiación de Bill Gates, y que ofrece una estructura didáctica y un amplio abanico de recursos para que el profesorado pueda incorporar esta propuesta a su trabajo cotidiano.

Seguir leyendo →

La Guía Esencial para Hacer la Transición (Ciudades en Transición)

Publicado en 23 diciembre, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

guia-1-624x392

Hacia finales de 2016, Transition Network compartió su última y más actualizada publicación para documentar y apoyar los procesos de transición. Una publicación llena de ideas y ejemplos prácticos, esta guía es un documento muy completo y sintético. Procura ofrecer una visión general de cómo se pueden desarrollar las actividades para seguir potenciando la transición allá donde estemos. Seguir leyendo →

World Energy Outlook 2016

Publicado en 16 diciembre, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

weo2016_coverexecutivesummary__fr_webLa Agencia Internacional de la Energía publica un nuevo Informe Anual sobre la situación de la energía a nivel mundial.

Un documento de ddiagnóstico que se atreve a anticipar que si se quiere cumplir con los objetivos de la pasada cumbre de París sobre el cambio climático (COP21) es necesario apostar, ahora ya seriamente, por una transición hacia las energías renovables. Avanzando también turbulencias en China y en el mercado internacional de petroleo.

Enlace al documento

También puede resultar ilustrativo el análisis y resumen realizado por Antonio Turiel en su blog.

 

Crisis: oportunidad perdida.

Publicado en 12 diciembre, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

el-fracaso-y-el-exito

Texto publicado en EL DIARIO por nuestra compañera del Foro Transiciones Marga Mediavilla sobre la crisis como oportunidad perdida. Seguir leyendo →

Más allá del carbón. Alternativas sostenibles para el futuro de las cuencas mineras.

Publicado en 24 noviembre, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

131952_232353

Este informe ha sido realizado por Greenpeace con ISTAS-CCOO y Abay Analistas Económicos y lo hemos presentado en un evento organizado por la confederación de sindicatos europeos y la Organización Internacional del Trabajo. “Más allá del carbón” hace una revisión histórica de la situación del carbón en España y recopila diferentes ejemplos internacionales donde se ha dado una transición justa de las cuencas mineras de carbón hacia empleos sostenibles, identificando los elementos clave que se han dado durante estos procesos y que deberían aplicarse también en nuestro país. Cada cuenca minera tiene sus características económicas, sociales, culturales y políticas que la hacen única, aunque como describimos en el estudio comparten muchos aspectos. Por ello hemos elegido centrarnos más en un caso de estudio concreto que es el de la Comarca de Andorra, en Teruel, donde existen minas a cielo abierto, a cielo cerrado y una térmica de carbón que pertenece a Endesa.

Enlace al Informe.

 

La economía circular. Una economía verde, eficiente e innovadora.

Publicado en 13 noviembre, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

ozcariz-1Continuamos con la colección TIEMPO DE TRANSICIONES, dedicada a reflexionar sobre la urgente transición ecosocial aportando materiales para la reflexión y propuestas concretas sobre como poder ir implementándola. Seguimos nuestra colección compartiendo un texto sobre Economía Circular de Jorge Ozcáriz, que inaugura la línea de TEMÁTICAS, donde se abordarán una serie de informes sectoriales de temas considerados estratégicos para este proceso de cambio global (edificación, agricultura, agua, biorregiones, educación, finanzas…). La idea es que unos informes sean coherentes con los anteriores, ya que las conclusiones y propuestas de cada Informe se superponen incorporando y asumiendo las de los anteriores, de cara a constituir un programa consistente y acumulativo de conocimiento.

Un texto cuyo resumen nos vendría plantear: En un planeta cada vez más sobreexplotado y de recursos finitos, es indispensable sustituir nuestro actual sistema productivo, basado en una economía lineal (producir-usar-tirar), por un modelo circular inspirado en el funcionamiento de la naturaleza. Este nuevo modelo descansa sobre la reducción en la generación de residuos y la transformación de estos en recursos (biológicos o técnicos) que se reintroducen en el medio o en el sistema productivo una y otra vez, cerrando los flujos económicos y ecológicos de los materiales.

TEXTO AQUÍ

Esto sí que lo cambia todo.

Publicado en 13 noviembre, 2016 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

cop22cover-fb

Artículo publicado en El País por nuestro compañero del Foro Transiciones Florent Marcellesi sobre las potencialidades de la cumbre del clima de Marrakech (COP 22) como oportunidad de cambiar el modelo económico.

La semana pasada entraba en vigor el Acuerdo climático de París en un tiempo récord. Aunque muy insuficiente en muchos aspectos, este acuerdo global es una oportunidad para transformar nuestro modelo económico que no podemos subestimar.

Como si se tratara de una pieza de dominó, el Acuerdo de París ha puesto en marcha una transición imparable. El Acuerdo de Kigali sobre la eliminación progresiva de los gases HFC, poderosamente nocivos para el clima, ha sucedido a iniciativas ciudadanas por todo el mundo. Todas muestran cómo puede combatirse el cambio climático al mismo tiempo que se crean cientos de miles de empleos, se estimula la economía y se refuerza nuestra independencia energética de países en conflicto o de regímenes autoritarios. Ciudades, universidades, grandes grupos empresariales, fondos como el Rockefeller Brothers Fund y compañías aseguradoras como AXA han empezado a desinvertir de fondos vinculados a combustibles fósiles. No lo hacen porque se les haya despertado espontáneamente una conciencia ecologista, sino porque han visto que la transformación de nuestras sociedades para hacer frente al cambio climático es inevitable y que lo económicamente inteligente es adecuarse a este horizonte lo antes posible.

Seguir leyendo →

« Página anterior
Página siguiente »

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025