Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Video del WEBINARIO: Sequía, regadíos y agricultura familiar

Publicado en 25 mayo, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Ya está disponible el video de la sesión organizada en torno al título: Sequía, regadíos y agricultura familiar.

En este escenario, ¿puede haber entendimiento entre la agricultura familiar y el ecologismo? ¿hay espacio para agendas compartidas que aseguren alimentos sanos, sostenibles y justos para toda la población, y una remuneración justa y digna para la agricultura familiar? De todo esto hablamos en este conversatorio.

El video se encuentra disponible: AQUÍ

Video del acto de presentación «La competencia ecosocial en un contexto de crisis multidimensional»

Publicado en 11 mayo, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Ya está disponible el video del acto virtual de presentación del documento La competencia ecosocial en un contexto de crisis multidimensional. Para ello contaremos con Carlos Gómez Chuliá, uno de sus autores.

En esta sesión se presentaron reflexiones sobre la importancia de simultanear la integración curricular de la mirada ecosocial mediante un análisis crítico de los contenidos que se trabajan día a día en las aulas, incorporando enfoques alternativos (ecodependencia, funcionamiento biosfera, democracia, justicia, desarrollo personal…); a la vez que se transforman las condiciones de aprendizaje y las estrategias metodológicas empleadas en el aula para que el alumnado adquiera determinadas capacidades (aprendizaje dialógico, aprendizaje servicio, aprendizaje basado en problemas…).

Enlace al documento: AQUÍ

Enlace al video: AQUÍ

La competencia ecosocial en un contexto de crisis multidimensional

Publicado en 10 mayo, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nos alegramos de compartir esta nueva publicación de nuestra colección Tiempo de Transiciones. Un documento donde se aborda la cuestión de la educación ecosocial como una de las claves esenciales para transformar el sistema educativo. Un documento elaborado por Carlos Gómez Chuliá y Luis González Reyes, responsables de Educación Ecosocial en la FUHEM.

Este texto aborda la importancia de simultanear la integración curricular de la mirada ecosocial mediante un análisis crítico de los contenidos que se trabajan día a día en las aulas, incorporando enfoques alternativos (ecodependencia, funcionamiento biosfera, democracia, justicia, desarrollo personal…); a la vez que se transforman las condiciones de aprendizaje y las estrategias metodológicas empleadas en el aula para que el alumnado adquiera determinadas capacidades (aprendizaje dialógico, aprendizaje servicio, aprendizaje basado en problemas…).

El texto está disponible AQUÍ

SUMAR PARA UNA TRANSICIÓN ECOLÓGICA JUSTA EN ESPAÑA

Publicado en 4 mayo, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Hace unos meses nuestra compañera Yayo Herrero recibía el encargo de SUMAR para coordinar un documento sobre Transición Ecológica Justa, como contribución a la construcción de un proyecto-país.

La organización y coordinación del proceso y la estructura de documento se ha realizado en colaboración con el Foro de Transiciones. Este es la síntesis de las aportaciones individuales de decenas de personas, entrevistas y grupos de discusión, así como un breve proceso participativo con más de medio centenar de personas de organizaciones sociales y ecologistas.

Ahora que se han ido haciendo públicos los documentos de los diferentes grupos de trabajo, queríamos compartir el DOCUMENTO COMPLETO que elaboramos.

Este puede descargarse: AQUÍ


Video de la presentación MULTITUDES AGROECOLÓGICAS

Publicado en 16 abril, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Ya está disponible el video de la segunda sesión del ciclo «Agroecología en tiempo de crisis»: ¿Está la agroecología realmente disputando el territorio (productivo, cultural) de la alimentación? ¿Nos estamos preparando desde ahí para, más allá de discursos, enfrentar una SuperCrisis ambiental, económica, nutricional?

En esta ocasión la cita giró en torno a la presentación del libro MULTITUDES AGROECOLÓGICAS de Omar Felipe profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.

Fila cero:

• Isabel Álvarez (Red Urgenci)
• David Gallar (ISEC, Universidad de Córdoba)

En el canal de You Tube del Foro Transiciones: AQUÍ

Sexto informe de evaluación sobre el conocimiento y la evolución de la crisis climática del IPCC

Publicado en 21 marzo, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) ha dado a conocer su sexto informe de evaluación (IE6) sobre el conocimiento y la evolución de la crisis climática, elaborado con base en los contenidos de los seis informes elaborados por el IPCC desde 2015.

En la elaboración de este nuevo informe de evaluación han participado más de 700 investigadores de todo el mundo, que han revisado miles de artículos publicados en revistas científicas y han analizado y vuelto a discutir todos sus informes anteriores en busca del mayor consenso científico internacional.

El resumen para los responsables de la formulación de políticas está estructurado en tres partes:

A Estado actual y tendencias,

B Cambio climático futuro, riesgos y respuestas a largo plazo,

C Respuestas a corto plazo

Este informe reconoce la interdependencia del clima, los ecosistemas y la biodiversidad, y las sociedades humanas; el valor de las diversas formas de conocimiento; y los estrechos vínculos entre la adaptación al cambio climático, la mitigación, la salud de los ecosistemas, el bienestar humano y el desarrollo sostenible, y refleja la creciente diversidad de agentes que participan en la acción por el clima.

Los científicos del IPCC urgen a emprender acciones “rápidas, muy ambiciosas y en todos los sectores” para mantener una “ventana de oportunidad que se cierra rápidamente”

Seguir leyendo →

Video: Biorregiones y transiciones ecosociales

Publicado en 14 febrero, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Video de la participación del Foro Transiciones en el ciclo Miradas al mundo: espacio de análisis, reflexión y debate sobre conflictos sociales relevantes en el contexto de construcción de la paz, organizado por el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada.

Para introducir el acto: Alberto Matarán Ruiz. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Universidad de Granada.

Ponentes:

– Nerea Morán Alonso. Arquitecta. Profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro del Foro Transiciones.

– Fernando Prats Palazuelo. Arquitecto urbanista.  Codirector del programa Cambio Global España 2020/50 y del informe Ciudades. Miembro del Foro Transiciones.

Video disponible: AQUÍ

Video: La recomposición de las cadenas agroalimentarias ¿la agroecología como respuesta?

Publicado en 9 febrero, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

¿Está la agroecología realmente disputando el territorio (productivo, cultural) de la alimentación? ¿Nos estamos preparando desde ahí para, más allá de discursos, enfrentar una SuperCrisis ambiental, económica, nutricional?

Tiempos de desbordes, de anticipaciones, de prácticas radicales para ensanchar el presente frente al imperio de la comida chatarra y el control de la alimentación por el llamado Big Food. En este ciclo queremos contribuir a pensar y rehacer cómo miramos, y sobre todo cómo (re)construimos, nuestros sistemas agroalimentarios desde nuevas y consolidadas experiencias, desde innovaciones y movimientos agroecológicos. 

  • Isabel Álvarez, (Red Urgenci); el mapa de lo ecológico y de lo que va a sufrir lo agroecológico
  • Ángel Calle (Coop. EcoJerte): problemas y soluciones desde el tejido productivo-cooperativo
  • Tomás Fuentes (Supermercado Coop. La Osa): retos y apuestas desde supermercados cooperativos

Ya se encuentra disponible el video del seminario: AQUÍ

Informe OXFAM: La ley del más rico

Publicado en 23 enero, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

A nivel mundial, la fortuna de los milmillonarios ha crecido a un ritmo de 2700 millones de dólares al día, al mismo tiempo que al menos 1700 millones de trabajadoras y trabajadores viven en países dónde la inflación crece por encima de los salarios. 

En España, la inflación perjudica un 26% más a los hogares con menores ingresos, devorando el poder adquisitivo de los salarios, la principal fuente de ingresos de los hogares.   

Los beneficios empresariales están agravando esta crisis de coste de vida. A finales de 2022 los márgenes de las empresas eran un 60 % superiores a los observados a finales de 2019, mientras los salarios apenas habían crecido un 4 %. 

Este informe destaca como el 1 % más rico ha acaparado casi dos terceras partes de la nueva riqueza (valorada en 42 billones de dólares), generada a nivel global entre diciembre de 2019 y diciembre de 2021, casi el doble que el 99 % restante de la humanidad. Durante la última década, el 1 % más rico ha capturado alrededor del 50 % de la nueva riqueza.  

La fortuna de los milmillonarios crece a un ritmo de 2.700 millones de dólares diarios. Esto se suma a una década de ganancias históricas en la que el número de milmillonarios y su riqueza se han duplicado.  

Desde 2020, el valor conjunto de la riqueza de los milmillonarios españoles ha aumentado en casi 3000 millones de dólares, lo que equivale a un aumento de aproximadamente 3 millones de dólares al día. 

La actual crisis de precios es también una crisis de desigualdad. Según el Banco Mundial, podríamos estar ante el mayor incremento de la pobreza y desigualdad entre países desde la Segunda Guerra Mundial.

Enlace al documento: AQUÍ

Farming Systems Trial: 40 años de investigación evidencian las fortalezas de la agricultura ecológica

Publicado en 11 enero, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Durante más de 40 años, Farming Systems Trial (FST) en Rodale Institute ha combinado prácticas del mundo real y análisis científicos rigurosos para documentar los diferentes impactos de los sistemas de cultivo de granos orgánicos y convencionales. Los datos científicos recopilados de esta investigación han establecido que la gestión orgánica iguala o supera a la agricultura convencional en formas que benefician a los agricultores y sienta una base sólida para diseñar y refinar sistemas agrícolas que pueden mejorar la salud de las personas y el planeta.

  • RENDIMIENTOS: Los sistemas orgánicos producen rendimientos de cultivos comerciales iguales a los sistemas convencionales. Sin embargo, en condiciones climáticas extremas, como la sequía, las parcelas orgánicas mantuvieron sus rendimientos mientras que las parcelas convencionales declinaron. En general, los rendimientos de maíz orgánico han sido un 31 por ciento más altos que la producción convencional en años de sequía.
  • CAPTURA DE CARBON: Un suelo saludable retiene el carbono y lo mantiene fuera de la atmósfera. Los sistemas orgánicos generalmente tienen aportes de carbono mucho más diversos en el suelo, por lo que la biomasa microbiana es significativamente mayor que en el sistema convencional, lo que lleva a una mayor cantidad de materia orgánica en el suelo con el tiempo.
  • AGUA: La infiltración de agua es significativamente más rápida bajo el manejo orgánico a largo plazo en comparación con las prácticas convencionales.
  • SUELOS: Los datos de FST han establecido que la salud del suelo en los sistemas orgánicos ha seguido aumentando con el tiempo, mientras que el suelo en los sistemas convencionales se ha mantenido esencialmente sin cambios.

Enlace al documento: AQUÍ

« Página anterior
Página siguiente »

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones
CyberChimps ©2023