Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Category Archives: Sin categoría

Cambio socioeconómico, revolución científico-técnica y pautas de control social post COVID-19

Publicado en 18 junio, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artículo de nuestro compañero Antonio Serrano publicado en la Revista Sistema

En mayo, la Comisión Europea estimaba que los efectos globales de la pandemia del Covid-19, para 2020, generarían una caída del PIB mundial del orden del 3,5%, superando el 7,5% para la UE28 y del 9,4% para España. Otras estimaciones dan un intervalo de variación, en términos reales, del 5,7% al 13,5% para España; del 5,2% al 11,1% para la eurozona; y del 2,7% a 6,5% para el mundo, con incrementos en la deuda pública, a final del año 2020, que la llevarían a del orden del 103% del PIB, para la eurozona, y del 116% para España. Hechos asociados a que los gobiernos de todo el mundo han respondido a la pandemia lanzando paquetes de estímulo considerables para proteger vidas, empresas y empleos, que superan ya el 15% en Francia y Portugal, el 21% en Alemania, el 22% en Italia, o el 16% por ciento del PIB en España.

En nuestro país, las líneas de intervención acordadas en el Pacto de legislatura del Gobierno de coalición que tomó posesión en España el 13 de enero de 2020, se han visto abruptamente afectadas, como el conjunto de la sociedad, por la pandemia del Covid-19, y por la necesidad de intervenir con la Declaración del Estado de Alarma, por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y los sucesivos decretos posteriores que han paralizado y condicionado una parte muy sustancial de la actividad socioeconómica. Seguir leyendo →

Etiquetas: control social covid19 nuevas tecnologías

Máster Interuniversitario en Humanidades Ecológicas, Sustentabilidad y Transición Ecosocial (UPV-UAM)

Publicado en 11 junio, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nos alegramos de poder compartir la información sobre este interesante Master en el que colaboran muchas personas del FORO y de su Red de Amig@s:

Uno de los sabios del siglo XX, el antropólogo Gregory Bateson, observó en cierta ocasión que una civilización que cree que la naturaleza le pertenece para dominarla, y que dispone además de una tecnología avanzada, tiene la misma probabilidad de sobrevivir que una bola de nieve en medio del infierno. 

Han pasado decenios, y nuestras buenas probabilidades no han avanzado: más bien al contrario. Una crisis ecológico-social devastadora se despliega en diferentes planos (el más reciente, la pandemia de la covid-19 donde estamos entrampados ahora); se diría que nunca hicieron más falta la reflexión profunda, la acción sociopolítica bien orientada y la praxis cultural incisiva. La tecnología avanzada está ahí con sus peligros, y seguirá acompañándonos: no cabe ‘desinventar’ la bomba de hidrógeno o la manipulación genética. Tampoco debemos esperar de ella la salvación, como por desgracia tiende a hacer una sociedad tan embobada en las novedades técnicas que pierde de vista las grietas y abismos que se abren en el suelo donde va pisando. Seguir leyendo →

Por una economía ecológica en la Andalucía Post-COVID19

Publicado en 10 junio, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Desde el Foro de Transiciones nos adherimos a este Manifiesto:

El COVID-19 ha hecho más evidente que la reproducción y expansión de este orden global sólo es posible a costa de empeorar las condiciones en las que la vida se desenvuelve; que estamos en el camino hacia el precipicio social y ecológico al que nos llevan la modernidad y el capitalismo en su fase terminal.

Con este manifiesto queremos subrayar, desde Andalucía, la urgencia de abrir nuevos espacios organizados colectivamente desde lógicas diferentes a las del lucro, el crecimiento y la acumulación de capital que hoy nos inundan, apostando por una economía más sostenible, justa y solidaria.

Enlace al manifiesto: AQUÍ

Pacto Ecosocial del Sur

Publicado en 4 junio, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Desde el FORO TRANSICIONES nos adherimos al Manifiesto por un pacto social, ecológico, económico e intercultural para América Latina. Su página web se encuentra AQUÍ.

Durante mucho tiempo, las élites nos contaron que no se podía parar los mercados ni la gran máquina de acumulación capitalista, pero resulta que sí, que es posible activar el freno de emergencia cuando se decide que la vida está en peligro.

La crisis desnudada por la pandemia ha potenciado las desigualdades y muestra que nuestro futuro está en juego. Una parte de la población está encerrada, otra parte enfrenta contagio, represión y hambre. Los pueblos indígenas y afroamericanos están expuestos a una nueva ola de exterminio; la violencia patriarcal y racista y los feminicidios han aumentado. Mientras, viejos y nuevos grupos de poder aprovechan la emergencia para asegurar que el “retorno a la normalidad” o “la nueva normalidad” no les deje sin beneficios. Seguir leyendo →

Perspectivas del desplazamiento forzado en el contexto de la emergencia climática

Publicado en 3 junio, 2020 por csaavedra@fuhem.es Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nuestra compañera Nuria del Viso escribe este artículo en eldiario.es

El vertiginoso avance de la crisis del clima y los desastres asociados obliga a un número creciente de personas en el mundo a abandonar su hábitat. Cada año, las organizaciones que se ocupan del desplazamiento dan a conocer nuevas cifras récord. Basta revisar los datos para darse cuenta del peligroso tobogán por el que nos deslizamos, para el que no habrá, si no reaccionamos, un suave aterrizaje, sino un brusco choque. Tres fuentes de datos ponen de manifiesto preocupantes tendencias en marcha sobre el desplazamiento forzado.

Primera, las cifras de ACNUR dan una pequeña muestra de estas perspectivas: si en 2018 ACNUR atendía a 70,8 millones de personas, a mediados de 2019 ascendían a 79,4 millones. Si observamos un periodo más amplio, el desplazamiento forzado –incluyendo tanto refugiados como desplazados internos– prácticamente se ha duplicado entre 2009 y 2018, de 43,3 millones de personas en 2009 a 79,4 millones hasta mediados de 2019.

Seguir leyendo →
Etiquetas: emergencias migraciones

(Video) ENCUENTRO ON LINE: frente a la virtualización de la vida

Publicado en 24 mayo, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría 1 comentario

A ráiz de la publicación del manifiesto «La necesidad de luchar contra un mundo virtual« queremos abrir un espacio de reflexión sobre como la crisis drivada de la COVID19 ha acelerado un creciente proceso de distanciamiento del mundo sensible: docencia virtual, teletrabajo masivo, salud digital, videojuegos, Internet de las Cosas, robotización, supresión del dinero en metálico…

Un espacio de reflexión junto a:

  • Jorge Riechmann. Profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid, traductor literario, poeta y ensayista. Miembro del Foro de Transiciones.
  • Marina Garcés. Profesora de Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, directora del máster de Filosofía para los Retos Contemporáneos.
  • Adrian Almazán. Físico, doctor en filosofía y miembro del Foro de Transiciones y de Ecologstas en Acción.

Futuro

Publicado en 24 mayo, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Texto de Irma Ferrer de la Red de Amig@s del FORO, publicado en La Voz de Lanzarote.

Nos ha tocado vivir un cambio de ciclo. Un nuevo paradigma mundial regirá nuestras vidas. La crisis del covid-19 es sólo el primer peldaño de una escalera inestable que por momentos parece descender a los infiernos. El viejo régimen pasea delante de nuestros ojos mostrando ufano todas sus vergüenzas. Es un espectáculo dantesco. No es agradable la impúdica exhibición de la decrepitud pero estábamos avisados, no nos puede coger por sorpresa. Hace ya mucho tiempo que eran visibles los síntomas de un final que no quisimos ver. Oímos los estertores de la muerte, pero no quisimos escuchar. Depredamos, expoliamos, deforestamos, extinguimos hasta llegar a depredar-nos, expoliar-nos, extinguir-nos. La imparable depredación del capitalismo ha roto el equilibrio de la vida.

El futuro pasa por garantizar la soberanía alimentaria, conseguir la independencia energética y ser una región autosuficiente, para ello hay que reforzar lo público recuperando la confianza ciudadana en las instituciones públicas y deshacer todo lo hecho en materia de uso del territorio bajo una ideología liberal y mercantilista que nos ha llevado a esta encrucijada de muerte y destrucción.

Es el momento de transitar el camino de la resiliencia, generar espacios de convivencia que nos permitan resistir ante la adversidad. Los primeros pasos ya se han mostrado: la solidaridad, la autosuficiencia, la independencia energética, la soberanía alimentaria, el cambio de valores…son las únicas fórmulas que han resistido este primer embate. Para avanzar hacia la sanación necesitamos de grandes acuerdos basados en el compromiso público de dejar de robar y priorizar toda actuación dirigida a dar soporte a la comunidad. El pacto social que sostenía el Estado de Derecho, basado en la confianza de la ciudadanía en los representantes públicos, se resquebrajó a ritmo de contabilidad B, paraísos fiscales, mentiras, desigualdad social, políticas partidistas, leyes del suelo que fomentan el mercadeo de nuestro territorio y el saqueo generalizado de lo público por quienes estaban mandados a protegerlo. Es prioritario recuperar esa confianza. Seguir leyendo →

Etiquetas: covid19

Sr. Presidente, superemos esta catástrofe con la mirada puesta en la emergencia social y ecológica

Publicado en 24 mayo, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría 22 Comentarios

Carta pública de Yayo Herrero, Fernando Prats, Alicia Torrego y Antonio Serrano, que se ha publicado en nombre del FORO DE TRANSICIONES en EL DIARIO

Señor Presidente, ha asumido usted, junto al resto de líderes políticos, la responsabilidad institucional de hacer frente al que posiblemente constituya el mayor desafío no solo de nuestra historia sino también de la humanidad. No solo tienen ante ustedes la tarea de superar la catástrofe generada por la COVID-19, sino que también han de diseñar las grandes apuestas del país hacia un futuro lleno de dificultades y desafíos en el que se juega el devenir de las actuales y futuras generaciones en el planeta.

Nuevos retos, nuevos paradigmas

La COVID-19 constituye un drama epidemiológico sin parangón desde la gripe de 1918 y requiere dar urgentemente respuestas sanitarias y sociales sin olvidar que la crisis de salud, más allá de su relación directa con el comercio de animales salvajes, también tiene que ver con la progresiva destrucción de la naturaleza, la dependencia de una movilidad extrema y su profunda interdependencia con el sistema-Tierra.

Por ello, hay que poner encima de la mesa que la COVID-19 no es la única ni la más grave de las crisis que ya estamos enfrentando y que el cambio climático y la desestabilización de los ecosistemas naturales ya están proyectando escenarios de colapsos globales irreversibles en tiempos medibles a escala humana. De hecho, existe evidencia científica de que desde mediados del siglo pasado hemos inaugurado un nuevo ciclo histórico en el que los límites físicos y la biocapacidad del planeta están siendo desbordados por la acción humana. El origen del problema es el conflicto entre un planeta Tierra con recursos limitados y finitos y un sistema socioeconómico que se basa en la expansión continua y que avanza impulsado por la dinámica de la acumulación y del consumo. Seguir leyendo →

Etiquetas: covid19

Con el virus no se negocia. ¿Y con el clima?

Publicado en 23 mayo, 2020 por csaavedra@fuhem.es Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nuestro compañero Florent Marcellesi publica este artículo en 20 Minutos

Hay una gran lección de esta crisis sanitaria: con un virus no se negocia y solo se puede combatir escuchando a la ciencia. Es la única alternativa realista y sensata. Y hoy toca aplicar esta enseñanza a una crisis aún mayor que la COVID19: el cambio climático. Así que, al igual que hemos aprendido a alinearnos con la ciencia para enfrentarnos a la emergencia sanitaria, también es hora de alinearnos con la ciencia para enfrentarnos a la emergencia climática.

En este sentido, los informes científicos de Naciones Unidas no dejan lugar a dudas. Nos queda apenas una década para evitar los peores escenarios del cambio climático y los compromisos actuales de reducción de gases por parte de los países no permiten en absoluto cumplir con el Acuerdo de París. Mientras este acuerdo climático, ratificado tanto por la Unión Europea como por España, apunta como meta no superar el aumento de 1.5ºC de temperatura al final de este siglo, con los compromisos actuales vamos directos a un aumento de 3ºC, ¡el doble! Esta dinámica pone en peligro la vida digna, o simplemente la vida, de millones de personas hoy y, aún más, mañana.

Seguir leyendo →

No rescatar el ayer, invertir en el mañana El rescate tiene precio, y es climático

Publicado en 22 mayo, 2020 por csaavedra@fuhem.es Publicado en Sin categoría 1 comentario

Nuestro compañero Florent Marcellesi publica este artículo en El Salto

¿Tenemos que rescatar a Iberia y Vueling? ¿Tenemos que rescatar a la industria automovilística con un nuevo Plan Renove? Si pensáramos como en el siglo XX, la respuesta sería sí, sin duda. Son decenas de miles de empleos y sectores estratégicos para un desarrollo basado en el coche individual y en el viajar cuanto más lejos y rápido, mejor.

Sin embargo, ya no estamos en el siglo XX, sino en el XXI. Además del empleo y de la industria, existe una nueva cuestión fundamental: la sostenibilidad de la vida. La emergencia sanitaria ya ha puesto en evidencia la fragilidad de nuestras sociedades y la centralidad de la salud como prioridad social y política. Sobre nosotros se cierne otra crisis entrelazada con la primera, y a estas alturas ya bien conocida y analizada, y de efectos sanitarios, sociales y económicos muchos más devastadores a medio y largo plazo: la emergencia climática.

Seguir leyendo →
Etiquetas: covid19
« Página anterior
Página siguiente »

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025