Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Category Archives: Sin categoría

Secuestro corporativo de la cumbre de la ONU de Sistemas Alimentarios

Publicado en 29 septiembre, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

La cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU que se celebró el 23 de septiembre en Nueva York no apuesta por un modelo más justo y sostenible. Diversos movimientos sociales plantean que supone una huida hacia delante del modelo agroindustrial globalizado, que profundizará aún más sus impactos medioambientales y sociales.

Denuncian que la Cumbre está dominada por los intereses de grandes multinacionales, que no se basa en los derechos humanos y de los pueblos y que rediseña la gobernanza mundial desde la perspectiva de las empresas transnacionales

Las organizaciones agrarias, sociales y ecologistas se suman a la Declaración internacional contra los sistemas alimentarios corporativos y a favor de la soberanía alimentaria.

Unas críticas a las que se ha sumado públicamente Michael Fakhri actual relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación: AQUÍ

Además organizaci´ones como ETC y Fundación Rosa Luxemburgo han publicado el informe Secuestro corporativo
de los sistemas alimentarios, mostrando como esta cumbre favorece los intereses del gran sector agroalimentario corporativo.

Acceso al informe: AQUÍ

Nos adherimos al Juicio por el Clima y la huelga climática

Publicado en 27 septiembre, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Desde el FORO TRANSICIONES nos hemos adherido a la campaña a favor del Juicio por el Clima, liderado por las principales organizaciones ecologistas. Estas han presentado un litigio contra el Gobierno para exigirle que cumpla los compromisos internacionales adquiridos y asuma su responsabilidad por la falta de políticas de mitigación del cambio climático, que constituyen una vulneración grave de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Juicio por el Clima: AQUÍ

La Huelga por el Clima del 24 de septiembre se vinculaba etrechamente con dar visibilidad a esta campaña. Nuestro compañero Jose Luis Fdez. Casadevante Kois publicó en EL DIARIO un artículo justificando la importancia estratégica de esta movilización y llamando a sumarse a la huelga.

El desfibrilador y la huelga climática: AQUÍ

El 90% de los subsidios agrícolas globales dañan a las personas y al planeta según la ONU

Publicado en 17 septiembre, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Casi el 90% de los 540.000 millones de dólares en subsidios globales otorgados a los agricultores cada año son «dañinos», según ha descubierto un sorprendente informe de la ONU. Este apoyo agrícola daña la salud de las personas, alimenta la crisis climática, destruye la naturaleza e impulsa la desigualdad al excluir a los pequeños agricultores, muchos de los cuales son mujeres.

Si se cambiaran las reglas y los criterios de adjudicación (apoyo pequeños agricultores, premiar manejos ecológicos, ganadería extensiva…) ayudarían a luchar contra la pobreza, mejorar la nutrición y abordar de forma simultánea la emergencia climática. Resulta urgente alinear los cambios en el sistema alimentario con las medidas para abordar la crisis ecosocial.

Acceso al informe: AQUÍ

El ISCIII publica una guía didáctica sobre cambio climático y salud con un enfoque de educación ambiental

Publicado en 13 septiembre, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha impulsado la publicación de la guía didáctica sobre adaptación al calor ‘Aclimatarnos: el cambio climático, un problema de salud pública’, que está elaborada por profesionales de la educación ambiental y dirigida a profesorado de Primaria, E.S.O. y Bachillerato. 

La guía surge como resultado del estudio ‘Evolución de las temperaturas de definición de ola de calor en España como indicador del proceso de adaptación al calor en diferentes escenarios de cambio climático’’ realizado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y coordinado por Cristina Linares y Julio Díaz, responsables de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente de la Escuela Nacional de Sanidad del ISCIII. 

La guía puede descargarse: AQUÍ

Revista-resumen CONAMA 2020

Publicado en 29 julio, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Desde CONAMA han querido cerrar la XV edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente, celebrada del 31 de mayo al 3 de junio, con un producto especial: la revista de Conama 2020. En sus páginas encontrareis artículos sobre los temas abordados, links a todas las sesiones grabadas en vídeo, el detalle de todas las actividades y por supuesto el agradecimiento a las personas, organizaciones y entidades que han hecho posible un congreso tan complicado. 

¡Esperamos que os guste!

Terranautas, BIOS2 y nuestra incapacidad de imitar la naturaleza

Publicado en 21 julio, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría 1 comentario

Artículo publicado por nuestro compañero Jose Luis Fdez. Casadevante «Kois» en CTXT

En septiembre de 1991, en medio de una nube de cámaras de televisión y un enjambre de periodistas que dotaban al evento de una cobertura mundial, un grupo de cuatro hombres y cuatro mujeres se encerraban para pasar dos años autoconfinados en el ecosistema cerrado artificial más grande jamás construido. Una vez se cerraron las puertas, tenían el objetivo de ser autosuficientes y responsabilizarse de reproducir las condiciones que hacían posible su subsistencia.

El experimento BIOS2 había desarrollado una biosfera artificial en unas instalaciones ubicadas en el desierto de Arizona. En un espacio interior aislado se había reproducido la atmósfera, y diversos ecosistemas con plantas y animales. Una selección de algunos de los biomas más significativos de la tierra (desierto, playa, arrecife de corales, bosque tropical, zonas de cultivo…) permitirían ensayar la desconexión de esta burbuja del planeta tierra, BIOS1.

Seguir leyendo →

Ausencia de gravedad y extravío del equilibrio

Publicado en 19 julio, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artículo de nuestra compañera Yayo Herrero en CTXT

La gravedad es la fuerza con la que todos los cuerpos que tienen masa se atraen entre sí. Es, especialmente, la fuerza con la que la Tierra los atrae hacia su centro. La acción de la fuerza de gravedad explica por qué permanecemos sobre la superficie y no flotamos por la atmósfera.

La ingravidez es el estado por el que algo que pesa no siente, sin embargo, la atracción de la gravedad. Puede ser porque esté a tanta distancia del astro que la ejerce que no opere, o por haber construido condiciones especiales que hacen que no la sienta. 

Gravedad proviene etimológicamente de las palabras peso y cualidad. Es una cualidad de todo cuerpo en la Tierra pero la economía convencional cree que no pesa. La tecnología promete deshacer el nudo que ancla lo humano a la tierra, que ata a lo humano entre sí y con el resto de lo vivo. Muchos seres humanos aspiran a no sentir el peso.

Seguir leyendo →

Olas de calor e infraestructura social

Publicado en 5 julio, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artículo publicado por nuestro compañero Kois en EL DIARIO

Desde hace días una inédita ola de calor ha azotado Canadá y el norte de EEUU, una subida de temperaturas que ha llegado a 47,9º, batiendo todos los récords históricos previos. Más de un centenar de muertes, e imágenes del agotamiento de los stocks de ventiladores y aires acondicionados, o de las habitaciones de hotel con aire acondicionado multiplicando por cuatro su precio. No hay salidas individuales para quienes no sean privilegiados económicos. Frente a esto emerge lo colectivo, con los locales climatizados como polideportivos, centros de convenciones, bibliotecas e incluso centros comerciales, que se han convertido en refugios capaces de acoger a una población exhausta. Además, las clases escolares se han suspendido y asistimos al deterioro de infraestructuras como carreteras y aceras, que se están quebrando, o cables de instalaciones eléctricas que se están derritiendo. Un escenario dramático que parece sacado de otra distopía climática.

En julio de 1995, otra ola de calor tropical golpeó Chicago provocando la muerte de más de 700 personas. Cuando se analizaron las muertes, parecían correlacionarse con la segregación y la desigualdad, pues ocho de las diez áreas urbanas con las tasas de mortalidad más altas eran en gran parte afroamericanas y tenían altos niveles de pobreza y delincuencia. Sin embargo, como explica Eric Klinenberg, otros elementos de las estadísticas no resultaron tan predecibles. Tres de los diez vecindarios con las tasas de mortalidad más bajas también eran pobres, violentos y predominantemente afroamericanos, mientras que otro era pobre, violento y predominantemente latino. ¿Cómo estas zona vulnerables eran más resilientes que muchas de las áreas más prósperas de la ciudad?

Seguir leyendo →
Etiquetas: ecologismo social

Celebrar la biodiversidad cada día

Publicado en 29 junio, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Slow Food presenta su nuevo documento sobre biodiversidad: la solución es la agroecología

«Deberíamos celebrar la biodiversidad cada día, no solo el 22 de mayo», comenta Edie Mukiibi, vicepresidente de Slow Food. «¿Por qué? Porque la biodiversidad es lo que permite a los sistemas agrícolas resistir y superar los problemas medioambientales, las pandemias y las crisis climáticas. Ofrece servicios esenciales para el ecosistema, como la polinización y la fertilidad del suelo. Permite producir alimentos con menos impacto sobre los recursos no renovables y menos influencias externas, como los pesticidas. Es esencial para nuestra supervivencia».

Hace más de 20 años que Slow Food trabaja en la biodiversidad que sustenta la agricultura y la producción alimentaria: especies y variedades de plantas, razas animales, insectos beneficiosos, microorganismos, ecosistemas, conocimientos y cultura. Fue una de las primeras organizaciones que centró la atención sobre la diversidad doméstica (variedades y especies cultivadas) y fue la primera en todo el mundo en considerar las técnicas de elaboración y los productos elaborados (como panes y quesos) como parte integral del patrimonio de nuestra biodiversidad. «Ahora más que nunca, si queremos garantizar una comida buena, limpia y justa para todos tenemos que empezar por la biodiversidad e invertir un modelo de producción que sigue generando desastres medioambientales y sociales y socavando los cimientos de la seguridad alimentaria tanto para las generaciones actuales como para las del futuro».

Descarga el informe: AQUÍ

Entre Escila y Caribdis

Publicado en 23 junio, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artículo de nuestra compañera Yayo Herrero en CTXT

El próximo año se cumple el 50 aniversario de la publicación del informe sobre los límites del crecimiento que auspició el Club de Roma. En él se plasmaba con nitidez la inviabilidad del crecimiento permanente de una población y sus consumos y se alertaba de que, en un mundo físicamente limitado, el aumento de la extracción de materiales, de la contaminación de aguas, tierra y aire, de la degradación de los ecosistemas, así como del incremento demográfico, no era posible. Aquel informe advertía que, de no frenarse la tendencia al crecimiento exponencial de la dimensión material de la economía, se desestabilizarían lo ciclos naturales básicos, se alcanzaría el declive en la extracción de minerales, se produciría una importante pérdida de biodiversidad y de seres vivos, y un descenso muy significativo de la población humana. 

Seguir leyendo →
« Página anterior
Página siguiente »

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025