Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Category Archives: Sin categoría

Planes de adaptación y mejora de ecosistemas: soluciones ante los riesgos climáticos en ríos y costas

Publicado en 24 noviembre, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Conama publica el informe Soluciones ante los riesgos climáticos en ríos y costas, una recopilación de propuestas para hacer frente al calentamiento global en las zonas costeras y fluviales más vulnerables elaborado por uno de los comités técnicos de Conama 2020.

En 2030, se estima que el 50% de la población vivirá en áreas costeras propensas a inundaciones o fuertes tormentas debido al cambio climático. Tener planes de adaptación y gestión adecuados en estas zonas es, por tanto, esencial para reducir el impacto de fenómenos climáticos en los ecosistemas y en la población.

Cómo realizarlos de forma adecuada es precisamente una de las cuestiones que se están tratando en la COP26 de Glasgow y que adquiere especial relevancia en España, donde los Planes hidrológicos y el Plan nacional de adaptación al cambio climático (PNACC 2021-2030), están actualmente en elaboración y abiertos a la participación pública.

Ante este escenario, desde el Comité Técnico CT.30 de Conama 2020, compuesto por expertos de distintas disciplinas, se ha diseñado el informe Soluciones ante los riesgos climáticos en ríos y costas, una recopilación de propuestas para hacer frente al calentamiento global en las zonas costeras y fluviales.

Descarga el informe completo aquí

Universidad y crisis ecosocial: sobre parresía anticapitalista y despido improcedente

Publicado en 22 noviembre, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artículo de nuestro compañero Jorge Riechmann, junto a Iñaki Ba´rcena, en EL DIARIO.es, al calor del despido de Adrián Almazán.

El pasado mes de agosto una filtración desvelaba que el Sexto Informe de Evaluación del IPCC, el grupo de expertos de NN.UU. para el cambio climático, señalaba que la única forma de evitar el colapso climático es apartarse de cualquier modelo social y económico basado en el crecimiento perpetuo. Esto es, el capitalismo, además de insostenible, es la causa principal de la emergencia climática en que vivimos. Naomi Klein lo describe magistralmente en Esto lo cambia todo, donde pone en cuestión las políticas de libre mercado como solución a la crisis ecológica y plantea reconstruir las economías locales frente a la globalización neliberal de las últimas décadas, errado camino antidemocrático y devastador de sociedades y ecosistemas.

Nunca el movimiento ecologista ha tenido tanto apoyo científico en su crítica al modelo de producción y de consumo imperante desde que entramos en la era del Antropoceno/Capitaloceno, y sin embargo en la academia todavía es muy difícil sostener posturas anticapitalistas, antimercantiles o críticas respecto a las falsas soluciones tecnológicas de la crisis eco-social. Así lo demuestra el despido (improcedente pero de bajo coste económico y político) de nuestro compañero Adrián Almazán a comienzos de septiembre.

Seguir leyendo →

La solución verde. Crisis, Green New Deal y relaciones de propiedad capitalista

Publicado en 5 noviembre, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Si los programas de políticas públicas que prometen combinar crecimiento económico, transición ecológica y justicia social son la respuesta a la crisis, si esas diferentes versiones de los Green New Deal son la solución, ¿cuál es el problema?

El informe La Solución Verde, elaborado por la cooperativa La Hidra, tiene como principal objetivo analizar qué tipo de solución son los pactos verdes, pero también discutir cuál es el problema al que nos enfrentamos y analizar sus raíces. ¿Debe ser la humanidad la principal acusada en el juicio ecológico? ¿Cuáles son los orígenes y dimensiones de la actual crisis? ¿Es una crisis ecológica o más bien es una crisis de la ecología del capital? ¿Qué significa tal cosa y qué implicaciones políticas tiene? 

El informe puede descargarse: AQUÍ

Etiquetas: crisis ecosocial

Las ciudades frente a la crisis ecológica

Publicado en 3 noviembre, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Un informe de Ecologistas en Acción elaborado por nuestra compañera del Foro Transiciones Nerea Morán. El documento muestra las potencialidades de los procesos de renaturalización para reverdecer y ecologizar nuestras ciudades.

Además el informe recoge una amlia serie de exitosas experiencias: agricultura urbana, azoteas verdes, alcorques y jardinería vecinal, bosques urbanos, renaturalización de ríos…

La renaturalización urbana desde una óptica ecosocial se propone como una estrategia para incrementar la resiliencia de las ciudades cumpliendo múltiples funciones sociales y ambientales, dentro de un modelo decrecentista, que permita transitar hacia nuevos sistemas de funcionamiento integrados en la naturaleza.

El informe puede descargarse: AQUÍ

Informe de ONU Mujeres MÁS ALLÁ DE LA COVID19: un plan feminista para la sostenibilidad y la justicia social.

Publicado en 29 octubre, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

A medida que el mundo aprende a vivir con COVID-19, a salir de la crisis actual y a «reconstruir mejor», el nuevo «plan feminista» de ONU Mujeres proporciona una hoja de ruta visionaria pero práctica para poner la igualdad de género, la justicia social y la sostenibilidad en el centro de la recuperación y transformación. COVID-19 ha revelado y agravado las desigualdades y es un recordatorio de cuán insostenibles y frágiles son las economías y las democracias del mundo.

La crisis también proporciona una advertencia sobre lo que se avecina rápidamente sobre el cambio climático y la degradación ambiental. Esto ha creado tanto una necesidad como una apertura para repensar las políticas económicas y sociales y reevaluar lo que debe priorizarse.

El “plan feminista” traza un mapa de las políticas ambiciosas y transformadoras —sobre medios de subsistencia, cuidados y medio ambiente— que se necesitan para construir un futuro más equitativo y sostenible. Para llegar allí, requiere vías de políticas específicas del contexto, estrategias políticas adaptadas y financiamiento. El plan identifica palancas clave que pueden generar cambios y los actores a nivel global, nacional y local que necesitan tomar acción para avanzar hacia esta visión.

Este puede descargarse: AQUÍ

Solidaridad con Adrián Almazán

Publicado en 22 octubre, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Desde el Foro Transiciones queremos solidarizarnos con nuestro compañero Adrián Almazán, profesor de la Universidad de Deusto despedido por motivos ideológicos. La libertad de cátedra y el pensamiento crítico son fundamentales para afrontar los retos ecosociales del siglo XXI.

Nos sumamos a las entidades que están reivindicando la importancia del pensamiento ecosocial en la academia.

Se ha puesto en marcha una recogida de firmas al respecto.

Y una nota de prensa del sindicato STEILAS al que Adrián está afiliado.

Videos del Curso Internacional «Movimientos, agendas y nuevos horizontes políticos»

Publicado en 19 octubre, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Durante el mes de mayo y junio tuvo lugar un interesante curso donde se encontraron profesorados y alumnados de aquí y de América Latina, para reflexionar sobre los veinte años que nos separan de la creación del Foro Social Mundial y el papel que han jugado los movimientos sociales en los cambios acontecidos en estas décadas.

EL Foro Transiciones fue una de las entidades que impulsó la celebración de dichas jornadas.

Los videos de todas las sesiones se encuentran disponibles: AQUÍ

¿Decrecimiento, redistribución o nuevo modelo de desarrollo?

Publicado en 14 octubre, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artículo de nuestro compañero Antonio Serrano en Revista Sistema

En lo que llevamos de año se están poniendo encima de la mesa discusiones sobre si la única respuesta a los procesos de superación de los límites ecológicos y al calentamiento global es una política de decrecimiento, de estancamiento distribuido, o de establecimiento de un nuevo modelo de desarrollo en línea con las políticas del “Pacto Verde Europeo”, del propuesto en EEUU por su Presidente, o con un mayor nivel de optimismo, de las últimas pretensiones y alternativas recientemente presentadas por Naciones Unidas en su último “Informe Nuestra Agenda Común”[1].

Los detractores de cada alternativa la caracterizan con eslóganes que tratan de desautorizarlos: decrecimiento = “menos de todo”; redistribución con estancamiento = “expoliación patrimonial”; nuevo modelo de desarrollo = “todo sigue igual”.

Seguir leyendo →

Energías para la transición. Reflexiones y relatos

Publicado en 8 octubre, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Más allá de transformar la matriz energética, necesitamos transiciones profundas para superar las crisis socioecológicas que vivimos. Mujeres pensadoras y activistas proponen enfoques ecofeministas, reflexiones y procesos concretos para enfrentar las causas de la crisis y transitar hacia formas de vida y organización política más justas, diversas y ricas.

Nuestra compañera Yayo Herrero prologa esta publicación del Heinrich Boll Institute de Bogota.

Disponible: AQUÍ

Comentarios de GEEDS-UVa a la iniciativa España 2050

Publicado en 5 octubre, 2021 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nos hacemos eco de este documento realizado desde GEEDS-UV.

El pasado mes de marzo, el gobierno español lanzó la iniciativa España2050 que pretendía ser una reflexión sobre el futuro del país a largo plazo realizada con la colaboración de un centenar de expertos y expertas de reconocido prestigio. GEEDS-UVa no fue incluido en el grupo inicial de redactores del documento pero, posteriormente, se nos solicitó nuestra opinión al respecto. Por ello remitimos a Presidencia del Gobierno nuestros comentarios acerca del Desafío 4: Convertirnos en una sociedad neutra en carbono,  sostenible y resiliente al cambio climático, ya que es el capítulo más relacionado con nuestras investigaciones. 

Como estos comentarios no han sido incluidos, de momento, en el texto, nos ha parecido de interés publicarlos en nuestro blog en este resumen que hemos elaborado.

Enlace a los comentarios: AQUÍ

« Página anterior
Página siguiente »

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025