Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Análisis del borrador del Marco Global para la Biodiversidad Post-2020. Camino hacia la COP15 de Montreal del Convenio de Diversidad Biológica

Publicada en 14 diciembre, 2022 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría

Del 7 al 19 de diciembre se celebra la decimoquinta COP del Convenio de Diversidad Biológica (CDB). Con 196 Partes, el CDB cuenta con una participación casi universal entre los países.

Durante esos días, representantes de la comunidad científica, la sociedad civil y los poderes políticos mundiales se reunirán en Montreal, Canadá, para lograr un acuerdo internacional histórico que ponga freno a la crisis de biodiversidad global y evite el colapso de los ecosistemas.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (decimoquinta reunión de la Conferencia de las Partes (COP-15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)) se adoptará el Marco Mundial de la Biodiversidad Post-2020. El marco proporciona una visión estratégica y una hoja de ruta global para la conservación, protección, restauración y gestión sostenible de la biodiversidad y los ecosistemas para la próxima década.

Los objetivos y metas para lograr la misión de detener la pérdida de biodiversidad se recogen en un documento: First Draft of the Post-2020 Global Biodiversity Framework, que servirá de hoja de ruta para la comunidad internacional durante las próximas décadas.

Sin embargo, para Ecologistas en Acción el borrador actual de esta estrategia tiene importantes carencias por lo que, en coordinación con la CBD Alliance, reclama que se destaque la necesidad de “detener” la pérdida de biodiversidad por encima del resto de conceptos que se barajan.

Para lograrlo, reclaman que el objetivo de conservación de ecosistemas no continúe siendo el absoluto protagonista de las discusiones, y que el Marco Global Post-2020 garantice el cumplimiento de otros objetivos prioritarios.

Una posición sintetizada en el Informe que Ecologistas en Acción ha lanzado: Análisis del borrador del Marco Global para la Biodiversidad Post-2020. Camino hacia la COP15 de Montreal del Convenio de Diversidad Biológica, elaborado por la Campaña Sin Biodiversidad No Hay Vida, del Área de Conservación de la Naturaleza, que ofrece una relación del contenido más relevante del documento, junto con las apreciaciones que Ecologistas en Acción hace respecto a su alcance.

Lo que se decida en Montreal afectará de forma directa no solo a la naturaleza sino a las condiciones de vida de todas y cada una de las personas que habitan el planeta.

Enlace al documento: AQUÍ

« Biorregiones y actualización de “En el filo de la navaja” nuestra aportación a CONAMA 2022
Farming Systems Trial: 40 años de investigación evidencian las fortalezas de la agricultura ecológica »

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (387)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.