Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Archivos por mes: julio 2021

Revista-resumen CONAMA 2020

Publicada en 29 julio, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Desde CONAMA han querido cerrar la XV edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente, celebrada del 31 de mayo al 3 de junio, con un producto especial: la revista de Conama 2020. En sus páginas encontrareis artículos sobre los temas abordados, links a todas las sesiones grabadas en vídeo, el detalle de todas las actividades y por supuesto el agradecimiento a las personas, organizaciones y entidades que han hecho posible un congreso tan complicado. 

¡Esperamos que os guste!

Terranautas, BIOS2 y nuestra incapacidad de imitar la naturaleza

Publicada en 21 julio, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría 1 Comentario

Artículo publicado por nuestro compañero Jose Luis Fdez. Casadevante “Kois” en CTXT

En septiembre de 1991, en medio de una nube de cámaras de televisión y un enjambre de periodistas que dotaban al evento de una cobertura mundial, un grupo de cuatro hombres y cuatro mujeres se encerraban para pasar dos años autoconfinados en el ecosistema cerrado artificial más grande jamás construido. Una vez se cerraron las puertas, tenían el objetivo de ser autosuficientes y responsabilizarse de reproducir las condiciones que hacían posible su subsistencia.

El experimento BIOS2 había desarrollado una biosfera artificial en unas instalaciones ubicadas en el desierto de Arizona. En un espacio interior aislado se había reproducido la atmósfera, y diversos ecosistemas con plantas y animales. Una selección de algunos de los biomas más significativos de la tierra (desierto, playa, arrecife de corales, bosque tropical, zonas de cultivo…) permitirían ensayar la desconexión de esta burbuja del planeta tierra, BIOS1.

Continuar leyendo →

Ausencia de gravedad y extravío del equilibrio

Publicada en 19 julio, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Artículo de nuestra compañera Yayo Herrero en CTXT

La gravedad es la fuerza con la que todos los cuerpos que tienen masa se atraen entre sí. Es, especialmente, la fuerza con la que la Tierra los atrae hacia su centro. La acción de la fuerza de gravedad explica por qué permanecemos sobre la superficie y no flotamos por la atmósfera.

La ingravidez es el estado por el que algo que pesa no siente, sin embargo, la atracción de la gravedad. Puede ser porque esté a tanta distancia del astro que la ejerce que no opere, o por haber construido condiciones especiales que hacen que no la sienta. 

Gravedad proviene etimológicamente de las palabras peso y cualidad. Es una cualidad de todo cuerpo en la Tierra pero la economía convencional cree que no pesa. La tecnología promete deshacer el nudo que ancla lo humano a la tierra, que ata a lo humano entre sí y con el resto de lo vivo. Muchos seres humanos aspiran a no sentir el peso.

Continuar leyendo →

Olas de calor e infraestructura social

Publicada en 5 julio, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Artículo publicado por nuestro compañero Kois en EL DIARIO

Desde hace días una inédita ola de calor ha azotado Canadá y el norte de EEUU, una subida de temperaturas que ha llegado a 47,9º, batiendo todos los récords históricos previos. Más de un centenar de muertes, e imágenes del agotamiento de los stocks de ventiladores y aires acondicionados, o de las habitaciones de hotel con aire acondicionado multiplicando por cuatro su precio. No hay salidas individuales para quienes no sean privilegiados económicos. Frente a esto emerge lo colectivo, con los locales climatizados como polideportivos, centros de convenciones, bibliotecas e incluso centros comerciales, que se han convertido en refugios capaces de acoger a una población exhausta. Además, las clases escolares se han suspendido y asistimos al deterioro de infraestructuras como carreteras y aceras, que se están quebrando, o cables de instalaciones eléctricas que se están derritiendo. Un escenario dramático que parece sacado de otra distopía climática.

En julio de 1995, otra ola de calor tropical golpeó Chicago provocando la muerte de más de 700 personas. Cuando se analizaron las muertes, parecían correlacionarse con la segregación y la desigualdad, pues ocho de las diez áreas urbanas con las tasas de mortalidad más altas eran en gran parte afroamericanas y tenían altos niveles de pobreza y delincuencia. Sin embargo, como explica Eric Klinenberg, otros elementos de las estadísticas no resultaron tan predecibles. Tres de los diez vecindarios con las tasas de mortalidad más bajas también eran pobres, violentos y predominantemente afroamericanos, mientras que otro era pobre, violento y predominantemente latino. ¿Cómo estas zona vulnerables eran más resilientes que muchas de las áreas más prósperas de la ciudad?

Continuar leyendo →
Etiquetas: ecologismo social

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (364)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.