Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Archivos por mes: mayo 2021

Ciudades en pandemia, un año después.

Publicada en 31 mayo, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Desde GREENPEACE han realizado un informe que supone un balance de las medidas implementadas durante la pandemia, y cuál ha sido su evolución, especialmente en los ámbitos de la movilidad y la alimentación.

Ya que la movilidad ha sido la actividad más restringida por el coronavirus, y la alimentación un aspecto crucial para afrontar una pandemia mundial como la COVID-19, en este documento Greenpeace analiza las medidas que cinco ciudades españolas (Vigo, Sevilla, Valencia, Barcelona y Madrid) han implementado durante el último año.

La organización califica este año de oportunidad perdida para mejorar las ciudades tras el confinamiento, aunque valora la ambición de aquellos ayuntamientos que han aprovechado este periodo para impulsar cambios como peatonalizaciones permanentes, nuevos carriles para bicicletas o transporte público, o para fomentar los huertos urbanos y la venta de productos agroecológicos.

El documento se encuentra: AQUÍ

Falta de tiempo, tiranía de la inmediatez y prospectiva

Publicada en 26 mayo, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Artículo de nuestro compañero José Luis Fdez. Casadevante “Kois” publicado en EL DIARIO

Cada vez vivimos más tiempo y a la vez disfrutamos de menos tiempo disponible. Un ritmo acelerado, la precariedad y las jornadas laborales maratonianas hacen que nuestro día a día vivamos la sensación de que el tiempo se nos escurre entre los dedos. El arte de la improvisación se impone sobre la voluntad de planificar. La incapacidad de proyectarnos hacia el futuro ahonda en la sensación de pérdida de control sobre nuestras vidas. Lo que está por venir es tan incierto que da miedo y nos genera ansiedad, resulta difícil concebir un mañana que transmita esperanza y alimente la osadía política.

Continuar leyendo →
Etiquetas: ecologismo social

Diálogos Internacionales — Movimientos, agendas y nuevos horizontes políticos: Retos y alternativas ante la crisis civilizatoria

Publicada en 24 mayo, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Desde el FORO TRANSICIONES colaboramos con el desarro de ste curso internacional que se propone tejer diálogos entre la universidad, activistas y un público amplio interesado en la justicia (eco)social y preocupado por la construcción de horizontes de futuro alternativos. Se propone una reflexión compartida sobre el actual momento histórico a partir de tres elementos centrales para cualquier proyecto transformador: los cambios en los sujetos políticos, los principales conflictos societales contemporáneos y los horizontes alternativos. A la urgencia de dar respuestas intelectuales y políticas ante la coyuntura crítica que vivimos se suma la necesidad de hacer un balance de los 10 años de las protestas del 15-M y de la indignación global y de los 20 años del Foro Social Mundial. Mirar hacia atrás para pensar críticamente el presente y sembrar el porvenir. Les invitades son destacades investigadores y activistas comprometides con causas y luchas democratizadoras de movimientos y organizaciones que trabajan desde ámbitos, escalas y repertorios muy diversos.

Cerca de sesenta especialistas de 15 nacionalidades participan en este ciclo de charlas y debates, organizados con tres jornadas a lo largo de mayo y junio en las que se puede participar presencialmente en la Sala de Juntas de nuestra Facultad o vía Zoom las personas previamente registradas, o asistir de forma online en las plataformas youtube de  ALAS y de CLACSO:  
– Jornada 1 (26, 27 Y 28 de mayo). Movimientos y movilizaciones sociales: balances, agendas y horizontes de futuro
– Jornadas 2 (9, 10 Y 11 de Junio). Crisis, partidos y mediaciones políticas
– Jornadas 3 (23, 24 y 25 de junio). Disputas comunicativas, agendas políticas y transiciones

Ver el programa completo: AQUÍ

Curso de verano «¿Y ahora qué? Reescribir el pasado e imaginar los futuros para pensar (y actuar) hoy»

Publicada en 21 mayo, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Nuestra compañera Carmen Madorrán, Profesora del Departamento de Filosofía de la UAM y Eva Botella, Profesora del Departamento de Historia Moderna de la UAM, coordinan el curso de verano “¿Y ahora qué? Reescribir el pasado e imaginar los futuros para pensar (y actuar) hoy».

El curso se celebrará en formato presencial los días 30 de junio, 1 y 2 de julio en la Sala polivalente de la Plaza Mayor de la Universidad Autónoma de Madrid.

Se discutirán los efectos de la gentrificación y turistificación sobre millones de personas en entornos urbanos (y por extensión, rurales) como uno de los grandes retos sociales contemporáneos desde múltiples disciplinas.

El curso proporciona claves para analizar transdisciplinarmente:

1. Los efectos de la turistificación y gentrificación sobre la vida de los habitantes de esos entornos urbanos (y en los rurales),

2. Cómo afectan estos procesos a su historia, a su memoria e identidad, y

3. El impacto que tienen en sus modos de vida (vinculados a las identidades) ante la crisis socio-ecológica global, dada la existencia de múltiples interdependencias y eco-dependencias en esos espacios glocales y multi- situados.

Por la enorme implicación de la ciudadanía en estos procesos (que abarca desde acciones de movimientos sociales hasta la construcción de archivos de memoria, desde lo que se conoce como “ciencia ciudadana”), se incluye su participación mediante talleres que permiten discutir estas cuestiones tanto desde la transferencia científica como desde la ciencia ciudadana (con sus propias herramientas teóricas y desde la práctica cotidiana). Dichas confluencias proporcionarán un intercambio enormemente enriquecedor tanto para el público (de todas las disciplinas y en general, toda la sociedad) como para los ponentes.

1 crédito ECTS

Precio del curso: 64 €

¡Las inscripciones están abiertas!

Descarga el programa.

Descarga la hoja de inscripción.

El futuro verde ya está aquí

Publicada en 21 mayo, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Artículo de nuestro compañero Florent Marcellesi en INFOLIBRE

¿Spain is different? Pocas veces en la historia reciente un eslogan publicitario folclórico de los años cincuenta, hecho para atraer turistas foráneos, se habrá convertido en un tópico tan recurrente como auto-engañoso. Sin embargo, y ciñéndonos al campo político, las elecciones de Madrid del 4M han roto de nuevo este falso mantra. España y Madrid tendrán sus peculiaridades, como cualquier rincón de este mundo, pero también beben, se retroalimentan y participan de las grandes tendencias políticas y sociológicas europeas y mundiales actuales. 

Continuar leyendo →

Publicación del libro «Territorios segregados y (des)gobernanza urbana. Nápoles/Madrid/Barcelona»

Publicada en 13 mayo, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Desde el Grupo de investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S) de la Universidad Politécnica de Madrid han coordinado esta publicación, que recoge los resultados de las Jornadas de Investigación «Territorios segregados y (des)gobernanza urbana» celebradas los días 9 y 10 de octubre 2019 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

Sus contenidosaabordan los retos a los que se enfrentan las áreas urbanas y los territorios en torno a su gobernanza y gestión en contextos cada vez más complejos y afectados por dinámicas de segregación socio-espacial y vulnerabilidad crecientes.

El enlace al libro: AQUÍ

MASTER Políticas, economías y culturas para la sostenibilidad en la UCM

Publicada en 10 mayo, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Desde la Universidad Complutense se lanza el MASTER Políticas, economías y culturas para la sostenibilidad, del que el Foro Transiciones es una de las entidades colaboradoras.

En el mismo participamos varias personas del Foro como docentes, además de formar parte del Consejo Asesor y de la estructura de coordinación del mismo. Una interesante propuesta para complementar tus estudios con una formación innovadora adaptada a la nueva realidad: un entorno cambiante, en constante transformación, y con un enorme reto por delante, como es operar las inaplazables transiciones ecosociales.

Principales objetivos del curso

  • Arrojar luz sobre la complejidad del mundo social y natural hasta ahora leídos de manera disociada
  • Impulsar transiciones hacia sociedades más justas, democráticas y compatibles con los límites biofísicos del planeta que habitamos.
  • Dar cuenta de la complejidad del mundo desde una mirada interdisciplinar y problematizadora sobre los retos, debates y herramientas que tienen que manejar tanto las/os profesionales como la ciudadanía del siglo XXI.

Más información, becas y proceso de matriculación: AQUÍ

¿ Y si ha llegado el momento de hacer el indio?

Publicada en 7 mayo, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Artículo publicado por nuestro compañero Jose Luis Fdez. Casadevante Kois en EL DIARIO

Me encanta la ambigüedad de la expresión “hacer el indio”, pues en ella conviven la crítica y el desprecio con la admiración por la libertad y la irreverencia. Verse asociado a lo indígena implica una crítica abierta o un elogio encubierto, todo depende del contexto, el tono y la intencionalidad de nuestro interlocutor. Nuestras sociedades mantienen desde hace siglos esta ambivalente relación con lo indígena. Históricamente desde la cultura dominante se ha reprimido, acallado y maltratado, mientras que desde las subculturas se ha idealizado y convertido en una referencia ineludible para movilizar imaginarios transformadores.

El nacimiento de la utopía moderna, de la mano de la obra homónima de Tomas Moro, resulta inexplicable sin el impacto que supuso conocer las fórmulas comunitarias de organización indígena, sus cosmovisiones y su relación con la naturaleza, o su abierto desprecio por las relaciones de mercado. La ficción literaria que invitaba a construir un nuevo mundo se encuentra estrechamente influenciada por este acontecimiento, de la misma manera que la novela influenció singulares experimentos utópicos en la América colonizada, como los pueblos-hospitales que Vasco de Quiroga construyó junto a comunidades indígenas a principios del siglo XVI.

Continuar leyendo →
Etiquetas: cultura ecologismo social

Los conceptos que nos moldean. Una entrevista con José Manuel Naredo

Publicada en 4 mayo, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

En el número 107 de la Revista Ecologista resliazan una interesante entrevista a Jose Manuel Naredo.

José Manuel Naredo Pérez (Madrid, 1942) es doctor en Ciencias Económicas y Estadístico. Es una de las voces más lúcidas de la Economía ecológica y ha escrito numerosos libros e informes. Por su dilatada trayectoria intelectual y su compromiso ha sido reconocido con el Premio Nacional de Medioambiente, el Premio Internacional Geocrítica, el Panda de Oro y la Distinción de la Fundación Fernando González Bernáldez. Una parte sus artículos se encuentran en su página web.

Los conceptos que manejamos en la reflexión individual y colectiva tienen una trayectoria que nos atrapa; muchas veces no somos conscientes de que expresan un marco de ideas y juicios de valor que orienta, pero a la vez, restringe nuestro pensamiento. Una de las labores a las que con mayor rigor y pasión ha dedicado José Manuel Naredo su tiempo es, precisamente, la de demoler los conceptos que, dados como evidentes, dificultan la reflexión crítica sobre el poder y el sistema económico. En esta entrevista revisa algunos de esos conceptos que nos moldean y que necesitamos cuestionar para cambiar nuestra manera de mirar y actuar para transformar el mundo.

Entrevista: AQUÍ

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (387)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.