Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

El futuro verde ya está aquí

Publicada en 21 mayo, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría

Artículo de nuestro compañero Florent Marcellesi en INFOLIBRE

¿Spain is different? Pocas veces en la historia reciente un eslogan publicitario folclórico de los años cincuenta, hecho para atraer turistas foráneos, se habrá convertido en un tópico tan recurrente como auto-engañoso. Sin embargo, y ciñéndonos al campo político, las elecciones de Madrid del 4M han roto de nuevo este falso mantra. España y Madrid tendrán sus peculiaridades, como cualquier rincón de este mundo, pero también beben, se retroalimentan y participan de las grandes tendencias políticas y sociológicas europeas y mundiales actuales. 

Por un lado, la victoria de Ayuso, además de surfear la fatiga pandémica generalizada, contribuye al reforzamiento global de una derecha desacomplejada. Aúna políticas económicas a medida de las franjas más enriquecidas con una visión (ultra)conservadora de la sociedad española, a la par que asume sin pudor una trumpización de la acción política. Por otra parte, la presencia ya estable de la extrema derecha prolonga una tendencia de fondo de la política europea, que simplemente en España dormía hasta hace poco a la sombra del PP. Mientras tanto, la social-democracia española, más allá de las cuestiones coyunturales de casting y como pasa en Francia, Alemania o Reino Unido, sigue inmersa en una profunda crisis de ideario y renovación de su proyecto político ante los nuevos retos del siglo XXI. Por último, el espacio post-comunista, encarnado hoy en Unidas Podemos, vuelve a los niveles más típicos y conocidos anteriormente en nuestro país y en países vecinos.

Al mismo tiempo, el 4M nos habla de otra tendencia europea en auge: la llamada “ola verde”. Por primera vez en nuestro país, una coalición –Más Madrid y Verdes Equo– claramente definida y basada en lo verde como hecho diferencial, así como en Los Verdes Europeos con único referente continental, se ha convertido con un 17% de los votos en la principal fuerza alternativa al PP. Lo que en España representa un antes y un después no tendría que ser ninguna sorpresa para nadie. Más que tsunami efímero, es una ola de fondo que va afirmándose y gestándose, tanto política como sociológicamente, de forma paulatina desde hace años, y con aún mayor fuerza últimamente con el empuje de Los Verdes alemanes.

Esta “ola verde” tiene tres raíces fundamentales. Primero, el Acuerdo de París de 2015 marcó un punto de inflexión fundamental, dando legitimidad planetaria a la narrativa ecosocial del siglo XXI. Allí se consiguió lo que podríamos llamar la “hegemonía climática”: el ecologismo ganó el discurso y el relato. Segundo, las movilizaciones de la juventud reclamando su “derecho al futuro” ante la emergencia climática, una suerte de “15M climático”, han arraigado las reivindicaciones climáticas en el imaginario social. Tercero, es también una “ola verde política” que ha llevado a los partidos verdes a cuotas de poder y de influencia nunca vistas antes (en el Parlamento Europeo, en las principales ciudades francesas, en seis gobiernos de coalición en Europa, etc) y encabezando los sondeos para convertirse en primera fuerza en Alemania. 

La combinación de estos factores ya es estructural e influye a toda la política europea, incluida la española. Y en nuestro país recoge además las semillas sembradas de forma lenta y paciente en los últimos años por Verdes Equo, apoyado por Los Verdes Europeos, a pesar de la turbulenta y enloquecida historia reciente de la política española. Ya sea el proyecto vanguardista de Madrid Central o las políticas verdes en el País Valenciano, Euskadi, Mallorca y muchos otros territorios e instituciones, de la mano de la entonces concejala y ahora diputada Inés Sabanés y muchos otros representantes y activistas verdes, han abierto camino a lo que ha venido después. 

Además, desde el 2019 en el Congreso, la coalición de Verdes Equo y Más País, colaborando estrechamente con Compromís, ha colocado en la agenda temas de gran calado ecosocial como la semana laboral de 32 horas o la salud mental, a la vez que ha ejercido la única oposición verde a la poco ambiciosa ley de cambio climático del Gobierno. Hoy se cosechan los frutos de estas experiencias, construyendo en base al trabajo acumulado en los 10 últimos años de labor de Verdes Equo y en los 2 últimos años en el Congreso. Todo ello, sumado a lo ocurrido en Madrid y a la ola verde europea, nos proyecta en un escenario óptimo para la expansión del espacio verde en toda España.

Por supuesto, esto se tiene que hacer teniendo en cuenta las especificidades culturales y políticas de nuestro país, empezando primero con las diferentes realidades territoriales. De hecho, encaja perfectamente con el axioma básico e histórico de la ecológica política: “piensa global, actúa local”. A la vez que aprendemos, nos retroalimentamos y trabajamos con los verdes europeos, vemos que es posible y deseable expandir esta “ola verde” a toda España, adaptando la estrategia política al hecho federal y a sus identidades y necesidades diferenciadas, incorporando a nuevos socios territoriales.

Además, lo hacemos siguiendo la estela de Los Verdes alemanes y de la campaña madrileña: alejarse de la política espectáculo y del ruido, hablar de lo que de verdad importa con ilusión y frescura y construir poco a poco y con cimientos sólidos en el largo plazo. Ésta es la mejor receta frente a la extrema derecha y derecha dura: innovar y trasladar propuestas en positivo, devolver a la ciudadanía la esperanza en una vida que valga la pena ser vivida. Sin resentimiento ni grandes proclamas pero con nuevas formas de transitar este mundo desde los cuidados y la solidaridad, la alternativa verde y feminista es un auténtico dique al odio y la crispación. Es una puerta abierta hacia una revolución lenta de nuestras vidas diarias para comer saludable, respirar aire sano, construir comunidad y liberar tiempo para disfrutar. Esto es la transición ecológica con justicia social y la esencia de la ola verde: vivir bien, sabiendo que no hay planeta B.

Spain is Europe. Y una ola verde recorre Europa; es decir, también España. Somos parte intrínseca de esta Historia. Y podemos ser uno de sus principales protagonistas en el futuro más inmediato.

« Publicación del libro «Territorios segregados y (des)gobernanza urbana. Nápoles/Madrid/Barcelona»
Curso de verano «¿Y ahora qué? Reescribir el pasado e imaginar los futuros para pensar (y actuar) hoy» »

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (363)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.