Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Archivos por mes: marzo 2021

¿Estamos reconstruyendo mejor? Evidencia de 2020 y vías para un gasto ecológico inclusivo para la recuperación

Publicada en 16 marzo, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

El informe,  ¿Estamos reconstruyendo mejor? Evidence from 2020 and Pathways for Inclusive Green Recovery Spending ,  proporciona un análisis de más de 3500 políticas fiscales anunciadas por las principales economías en 2020 y pide a los gobiernos que inviertan de manera más sostenible y aborden las desigualdades a medida que estimulan el crecimiento tras la devastación provocada por la pandemia .

El informe ha sido realizado por  el Proyecto de Recuperación Económica de la Universidad de Oxford  (OUERP) y respaldado por el PNUMA, el  Fondo Monetario Internacional  y  GIZ a  través de la  Red de Política Fiscal Verde  (GFPN).  

Las principales conclusiones serían:

341 mil millones de dólares o el 18.0% del gasto fue verde, principalmente representado por un pequeño grupo de países de altos ingresos. Hasta ahora, el gasto en recuperación global ha perdido la oportunidad de invertir en verde.

Se invirtieron 66.100 millones de dólares en energía baja en carbono , en gran parte gracias a los subsidios españoles y alemanes para proyectos de energía renovable e inversiones en hidrógeno e infraestructura.

España se considera que ha perdido enormes oportunidades para dar un giro de timón a sus políticas económicas. El rasgo más positivo es el espaldarazo dado a las energías renovables, que junto a Alemanía ha sido de los más significativos a nivel internacional.

El documento puede descargarse: AQUÍ

¿Son viables los optimistas “revolucionarios” escenarios energéticos mundiales?

Publicada en 12 marzo, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Artículo de nuestro compañero Antonio Serrano en la Revista Sistema

Como señalábamos en el primer artículo de esta serie, dentro de la complicada, frágil e inestable dinámica que registra el planeta y sus habitantes, destaca una supuesta “revolución energética” no exenta de problemas ni de contradicciones. Que, sin embargo, no parecen afectar a unos Escenarios de futuro definidos por los principales organismos mundiales –Naciones Unidas, FMI, OCDE o UE- de un gran optimismo respecto a la posibilidad de conjurar el aumento del calentamiento global y lograr la recuperación económica, transición ecológica y revolución científico técnica y digital con transformaciones radicales en el campo de la energía.

Ya señalábamos en dicho artículo que la propia Naciones Unidas mostraba “señales alentadoras de que la energía se está volviendo más sostenible y más disponible”, aunque son muchos más los “peros” que los “logros reales” en esa transformación; empezando por el hecho de que los distintos Escenarios energéticos previsibles muestran la imposibilidad de limitar el calentamiento global medio del planeta a cifras que no sean catastróficas para una gran parte de la población.

Continuar leyendo →
Etiquetas: energía

Cultivar la esperanza ante el urbanismo fósil

Publicada en 8 marzo, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Artículo publicado por nuestro compañero Jose Luis Fdez. Casadevante Kois en EL DIARIO

Al terminar la Segunda Guerra Mundial hubo centenares de soldados japoneses que tras la rendición oficial siguieron combatiendo en las islas del Pacífico, primero contra las fuerzas aliadas y posteriormente contra la policía local. Mantuvieron las hostilidades durante años, y hasta décadas, a pesar de que se lanzaban octavillas desde aviones o se les mandaban mensajes por megafonía. Al perder la comunicación y no haber recibido una orden directa de sus superiores, no se fiaban de nadie.

Ya fuese por fanatismo o por miedo al deshonor, estos rezagados seguían luchando sin querer asumir o creer que habían perdido la guerra. Muchos se negaban a aceptar un resultado que no era cuestionable u opinable. Siempre que pienso en el urbanismo de Madrid se me vienen estos rezagados a la cabeza, veo a sus principales responsables defendiendo de forma vehemente un modelo de ciudad fracasado. No son los únicos, pero probablemente sean los más aplicados.

Continuar leyendo →
Etiquetas: urbanismo

La “recuperación” europea en tiempos de emergencias

Publicada en 5 marzo, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Artículo de nuestro compañero Fernando Prats publicado en CTXT

El Club de Roma y el Instituto Tecnológico de Massachusetts advirtieron en 1972 de que, salvo transformaciones profundas y rápidas de las lógicas socioeconómicas, el desbordamiento de los sistemas vitales del planeta conduciría a un colapso civilizatorio irreversible. La advertencia del informe Los límites del crecimiento fue entonces ignorada, se perdió un tiempo precioso y los procesos desestabilizadores se proyectan ya con fuerza creciente sobre nuestras vidas.

Afrontamos un nuevo ciclo histórico, el Antropoceno, en el que la concatenación de crisis globales interrelacionadas afecta a las bases vitales, sociales, económicas y políticas vigentes en las últimas décadas. La covid-19 constituye un shock sanitario extraordinario (dos millones de fallecidos en todo el mundo al inicio de 2021, según la OMS), pero, desgraciadamente, no es ni será la única crisis del siglo. La emergencia climática y la destrucción medioambiental apuntan a escenarios de desestabilización general aún más dramáticos.   

Continuar leyendo →
Etiquetas: crisis ecosocial democracia

Militarismo y crisis medioambiental. Una reflexión necesaria.

Publicada en 1 marzo, 2021 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

El informe “Militarismo y crisis ambiental. Una reflexión necesaria”, es la primera publicación realizada por investigadoras del Centre Delàs d’Estudis per la Pau que pretende, desde un enfoque crítico y con perspectiva de seguridad humana, abordar la problemática de la crisis climática y sus vínculos con el militarismo. Así que se estudia de qué manera el militarismo es una de las causas relevantes del calentamiento global y de los daños medioambientales que se observan alrededor del planeta. Asimismo, la investigación busca explicar cómo, desde una perspectiva de seguridad nacional y militar, el militarismo es la consecuencia y respuesta actual frente a esta crisis. En este sentido, se trata de aportar propuestas para una transición ecológica exitosa, que implica necesariamente un enfoque de paz medioambiental y una desviación de gastos y fondos militares hacia la financiación de políticas de seguridad para la paz, para desarrollar políticas de mitigación de los efectos de la crisis climática.

El informe se encuentra disponible: AQUÍ

Etiquetas: democracia

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (387)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.