Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Archivos por mes: noviembre 2016

Más allá del carbón. Alternativas sostenibles para el futuro de las cuencas mineras.

Publicada en 24 noviembre, 2016 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

131952_232353

Este informe ha sido realizado por Greenpeace con ISTAS-CCOO y Abay Analistas Económicos y lo hemos presentado en un evento organizado por la confederación de sindicatos europeos y la Organización Internacional del Trabajo. “Más allá del carbón” hace una revisión histórica de la situación del carbón en España y recopila diferentes ejemplos internacionales donde se ha dado una transición justa de las cuencas mineras de carbón hacia empleos sostenibles, identificando los elementos clave que se han dado durante estos procesos y que deberían aplicarse también en nuestro país. Cada cuenca minera tiene sus características económicas, sociales, culturales y políticas que la hacen única, aunque como describimos en el estudio comparten muchos aspectos. Por ello hemos elegido centrarnos más en un caso de estudio concreto que es el de la Comarca de Andorra, en Teruel, donde existen minas a cielo abierto, a cielo cerrado y una térmica de carbón que pertenece a Endesa.

Enlace al Informe.

 

La economía circular. Una economía verde, eficiente e innovadora.

Publicada en 13 noviembre, 2016 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

ozcariz-1Continuamos con la colección TIEMPO DE TRANSICIONES, dedicada a reflexionar sobre la urgente transición ecosocial aportando materiales para la reflexión y propuestas concretas sobre como poder ir implementándola. Seguimos nuestra colección compartiendo un texto sobre Economía Circular de Jorge Ozcáriz, que inaugura la línea de TEMÁTICAS, donde se abordarán una serie de informes sectoriales de temas considerados estratégicos para este proceso de cambio global (edificación, agricultura, agua, biorregiones, educación, finanzas…). La idea es que unos informes sean coherentes con los anteriores, ya que las conclusiones y propuestas de cada Informe se superponen incorporando y asumiendo las de los anteriores, de cara a constituir un programa consistente y acumulativo de conocimiento.

Un texto cuyo resumen nos vendría plantear: En un planeta cada vez más sobreexplotado y de recursos finitos, es indispensable sustituir nuestro actual sistema productivo, basado en una economía lineal (producir-usar-tirar), por un modelo circular inspirado en el funcionamiento de la naturaleza. Este nuevo modelo descansa sobre la reducción en la generación de residuos y la transformación de estos en recursos (biológicos o técnicos) que se reintroducen en el medio o en el sistema productivo una y otra vez, cerrando los flujos económicos y ecológicos de los materiales.

TEXTO AQUÍ

Esto sí que lo cambia todo.

Publicada en 13 noviembre, 2016 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

cop22cover-fb

Artículo publicado en El País por nuestro compañero del Foro Transiciones Florent Marcellesi sobre las potencialidades de la cumbre del clima de Marrakech (COP 22) como oportunidad de cambiar el modelo económico.

La semana pasada entraba en vigor el Acuerdo climático de París en un tiempo récord. Aunque muy insuficiente en muchos aspectos, este acuerdo global es una oportunidad para transformar nuestro modelo económico que no podemos subestimar.

Como si se tratara de una pieza de dominó, el Acuerdo de París ha puesto en marcha una transición imparable. El Acuerdo de Kigali sobre la eliminación progresiva de los gases HFC, poderosamente nocivos para el clima, ha sucedido a iniciativas ciudadanas por todo el mundo. Todas muestran cómo puede combatirse el cambio climático al mismo tiempo que se crean cientos de miles de empleos, se estimula la economía y se refuerza nuestra independencia energética de países en conflicto o de regímenes autoritarios. Ciudades, universidades, grandes grupos empresariales, fondos como el Rockefeller Brothers Fund y compañías aseguradoras como AXA han empezado a desinvertir de fondos vinculados a combustibles fósiles. No lo hacen porque se les haya despertado espontáneamente una conciencia ecologista, sino porque han visto que la transformación de nuestras sociedades para hacer frente al cambio climático es inevitable y que lo económicamente inteligente es adecuarse a este horizonte lo antes posible.

Continuar leyendo →

Informe Planeta Vivo 2016.

Publicada en 2 noviembre, 2016 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

descargar_informe

Interesante informe de WWF donde se evidencia como estamos sobrexplotando los recursos naturales del Planeta a un ritmo insostenible. Necesitamos actuar ya para reformar nuestros sistemas alimentario y energético,  y cumplir con los compromisos mundiales para frenar el cambio climático, proteger la biodiversidad y fomentar el desarrollo sostenible.

La biodiversidad mundial disminuye a un ritmo alarmante. El Índice Planeta Vivo 2016 que WWF presentó ayer, revela que la población mundial de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles disminuyó un 58% entre 1970 y 2012, debido a las actividades humanas; y ofrece la tendencia para el año 2020, un escenario demoledor que prevé una disminución de hasta un 67% en tan solo medio siglo (en el periodo 1970-2020).

El Informe AQUÍ.

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (387)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.