Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Category Archives: Sin categoría

27 Sept Córdoba Presentación del libro BIORREGIONES

Publicado en 21 septiembre, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nuestra compañera Nerea Morán estará el próximo 27 de septiembre a las 18:00h en el Mercao Social La Tejedora de Córdoba, presentando nuestra reciente publicación sobre Biorregiones.

Os invitamos a pasaros!!

Biorregiones. De la globalización imposible a las redes territoriales ecosostenibles

Publicado en 7 septiembre, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nos alegramos de poder anunciar la publicación del libro sobre Biorregiones que hemos coordinado desde el Foro Transiciones para la editorial Icaria.

Las múltiples crisis sociales que convergen con el desbordamiento de los límites biofísicos del planeta nos garantizan que se van a producir cambios profundos en las formas en que se organiza la vida en común, afectando potencialmente al conjunto de instituciones sociales, políticas, económicas y culturales.

La biorregión emerge como la unidad de complejidad mínima necesaria para planificar las transiciones ecosociales. Estos territorios están definidos por características geográficas y límites naturales humanamente reconocibles, integrados en redes cooperativas que persiguen una autosuficiencia conectada. Son, entonces, el soporte territorial básico desde el que diseñar estrategias orientadas a la autonomía energética, alimentaria y económica, preservando la integridad de los ecosistemas e incorporando atributos democráticos, participativos y de justicia social. Una noción que apela a la reorganización radical de las relaciones sociedad-territorio-naturaleza, y que nos invita a imaginar, diseñar y materializar nuevas formas de organizar las economías y de habitar los territorios, conforme a normas, técnicas, prácticas y economías para la vida.

Este libro tiene como finalidad profundizar en el pensamiento biorregional, así como tender un puente y establecer complicidades con otras agendas como el municipalismo y la agroecología, el ecourbanismo y el urbanismo feminista, las economías transformadoras o el ecofeminismo.

Próximamente anunciaremos las presentaciones públicas que vayamos realizando del mismo… mientras podéis correr a encargarlo en vuestra librería favorita.

Más información, índice e introducción: AQUÍ

Transición Justa: un nuevo contrato social para el bienestar de las personas y del planeta

Publicado en 20 julio, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Desde el Foro de Transiciones hemos participado del encuentro “Por una transición justa: vincular la acción por el clima y la acción social en Europa” celebrado a mediados de julio en Valladolid. Un evento celebrado en el marco del Semestre Europeo donde participamos en torno a 70 personas de distintas entidades sociales, ambientales y de cooperación. Y organizado por la red SOLIDAR, la Fundación Europea de Estudios Progresistas (FEPS), el Movimiento por la Paz (MPDL) y la Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP).

A pesar de las circunstancias adversas y la campaña electoral sobrevolando, hubo un buen ambiente centrado en cómo preparar alianzas sólidas que impulsen la justicia social, la acción por el clima y la protección y restauración del medio ambiente de una forma integrada y consistente en un contexto cada vez más polarizado.

Fruto de este trabajo se elaboraron un Llamamiento a la Acción y una serie de Recomendaciones para una transición justa, que respaldamos desde el FORO TRANSICIONES.

Llamamiento a la acción

Recomendaciones

Índice Global de Paz 2023

Publicado en 11 julio, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) ha desarrollado el GPI como la principal medida mundial de paz global. Presenta un análisis basado en datos sobre las tendencias de la paz, su valor económico y cómo desarrollar sociedades pacíficas.

El IPG cubre 163 países que comprenden el 99,7% de la población mundial, utilizando 23 indicadores cualitativos y cuantitativos de fuentes muy respetadas. También mide el estado de paz en tres ámbitos: el nivel de seguridad social; el alcance de los conflictos nacionales e internacionales en curso; y el grado de militarización.

Entre sus resultados clave podemos destacar:

  • Las muertes por conflictos globales aumentaron en un 96% a 238.000
  • Nuevos datos muestran un mayor número de muertes por conflictos en Etiopía que en Ucrania, eclipsando el pico global anterior durante la guerra siria.
  • 79 países fueron testigos de un aumento de los niveles de conflicto, incluidos Etiopía, Myanmar, Ucrania, Israel y Sudáfrica.
  • El impacto económico global de la violencia aumentó en un 17% o $ 1 billón, a $ 17.5 billones en 2022, equivalente al 13% del PIB mundial.
  • Un bloqueo chino de Taiwán causaría una caída en la producción económica mundial de $ 2.7 billones, casi el doble de la pérdida que ocurrió debido a la crisis financiera mundial de 2008.
  • A pesar del conflicto en Ucrania, 92 países mejoraron el gasto militar y 110 disminuyeron su personal militar.
  • Los conflictos se están internacionalizando cada vez más, con 91 países ahora involucrados en alguna forma de conflicto externo, frente a 58 en 2008.

Acceso al informe: AQUÍ

I Informe Ecosocial sobre la Calidad de Vida en España

Publicado en 3 julio, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

El Área Ecosocial de FUHEM presenta el I Informe Ecosocial sobre la Calidad de Vida en España.

En sus páginas, en primer lugar, se caracteriza el modo de vida de la sociedad española a través de un triple análisis que se centra en los gastos (alimentación, movilidad y vivienda), los recursos (energéticos y materiales), y los trabajos (remunerados y no remunerados). A continuación, se apuntan las tendencias que genera ese modo de vida, agrupadas en tres grandes epígrafes: insostenibilidad ambiental, desequilibrio territorial y amenazas sobre la cohesión social. Por último, se plantea una pregunta: ¿qué significa hoy una vida buena en el contexto de la crisis ecosocial provocada por nuestro modo de vida?

I Informe Ecosocial sobre la Calidad de Vida en España concluye que una sociedad no puede prosperar cuando no lo hace la mayoría de sus miembros, cuando se atenta contra la cohesión social o se genera un ambiente adverso.

Acceso al resumen ejecutivo del Informe y el Informe completo para su descarga.

Video del WEBINARIO: Sequía, regadíos y agricultura familiar

Publicado en 25 mayo, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Ya está disponible el video de la sesión organizada en torno al título: Sequía, regadíos y agricultura familiar.

En este escenario, ¿puede haber entendimiento entre la agricultura familiar y el ecologismo? ¿hay espacio para agendas compartidas que aseguren alimentos sanos, sostenibles y justos para toda la población, y una remuneración justa y digna para la agricultura familiar? De todo esto hablamos en este conversatorio.

El video se encuentra disponible: AQUÍ

Video del acto de presentación «La competencia ecosocial en un contexto de crisis multidimensional»

Publicado en 11 mayo, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Ya está disponible el video del acto virtual de presentación del documento La competencia ecosocial en un contexto de crisis multidimensional. Para ello contaremos con Carlos Gómez Chuliá, uno de sus autores.

En esta sesión se presentaron reflexiones sobre la importancia de simultanear la integración curricular de la mirada ecosocial mediante un análisis crítico de los contenidos que se trabajan día a día en las aulas, incorporando enfoques alternativos (ecodependencia, funcionamiento biosfera, democracia, justicia, desarrollo personal…); a la vez que se transforman las condiciones de aprendizaje y las estrategias metodológicas empleadas en el aula para que el alumnado adquiera determinadas capacidades (aprendizaje dialógico, aprendizaje servicio, aprendizaje basado en problemas…).

Enlace al documento: AQUÍ

Enlace al video: AQUÍ

La competencia ecosocial en un contexto de crisis multidimensional

Publicado en 10 mayo, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nos alegramos de compartir esta nueva publicación de nuestra colección Tiempo de Transiciones. Un documento donde se aborda la cuestión de la educación ecosocial como una de las claves esenciales para transformar el sistema educativo. Un documento elaborado por Carlos Gómez Chuliá y Luis González Reyes, responsables de Educación Ecosocial en la FUHEM.

Este texto aborda la importancia de simultanear la integración curricular de la mirada ecosocial mediante un análisis crítico de los contenidos que se trabajan día a día en las aulas, incorporando enfoques alternativos (ecodependencia, funcionamiento biosfera, democracia, justicia, desarrollo personal…); a la vez que se transforman las condiciones de aprendizaje y las estrategias metodológicas empleadas en el aula para que el alumnado adquiera determinadas capacidades (aprendizaje dialógico, aprendizaje servicio, aprendizaje basado en problemas…).

El texto está disponible AQUÍ

SUMAR PARA UNA TRANSICIÓN ECOLÓGICA JUSTA EN ESPAÑA

Publicado en 4 mayo, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Hace unos meses nuestra compañera Yayo Herrero recibía el encargo de SUMAR para coordinar un documento sobre Transición Ecológica Justa, como contribución a la construcción de un proyecto-país.

La organización y coordinación del proceso y la estructura de documento se ha realizado en colaboración con el Foro de Transiciones. Este es la síntesis de las aportaciones individuales de decenas de personas, entrevistas y grupos de discusión, así como un breve proceso participativo con más de medio centenar de personas de organizaciones sociales y ecologistas.

Ahora que se han ido haciendo públicos los documentos de los diferentes grupos de trabajo, queríamos compartir el DOCUMENTO COMPLETO que elaboramos.

Este puede descargarse: AQUÍ


Video de la presentación MULTITUDES AGROECOLÓGICAS

Publicado en 16 abril, 2023 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Ya está disponible el video de la segunda sesión del ciclo «Agroecología en tiempo de crisis»: ¿Está la agroecología realmente disputando el territorio (productivo, cultural) de la alimentación? ¿Nos estamos preparando desde ahí para, más allá de discursos, enfrentar una SuperCrisis ambiental, económica, nutricional?

En esta ocasión la cita giró en torno a la presentación del libro MULTITUDES AGROECOLÓGICAS de Omar Felipe profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.

Fila cero:

• Isabel Álvarez (Red Urgenci)
• David Gallar (ISEC, Universidad de Córdoba)

En el canal de You Tube del Foro Transiciones: AQUÍ

« Página anterior
Página siguiente »

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025