Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Arrancamos investigación sobre Cooperación Público/Comunitaria

Publicado en 8 noviembre, 2024 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría

Las democracias se están viendo erosionadas por el crecimiento de la desigualdad, el auge extrema derecha, el descrédito de los partidos tradicionales, la coyuntura de la polarización o el malestar como estado de ánimo entre la ciudadanía. Una crisis política que se retroalimenta y se ve condicionada por otras (económica, ecologíca, climática…).  

En este contexto surgen modestas innovaciones institucionales (deliberativas, participativas, comisionado generaciones futuras, ministerios del futuro…) y se abre un campo de reflexión, intervención e interacción sobre la forma en la que se relacionan los gobiernos locales y la sociedad civil organizada. Las transiciones ecosociales conllevan escenarios donde ninguna institución pública va a poder enfrentarse en solitario a los retos de implementar una nueva agenda que sea capaz de reorientar los modelos económicos hacia la justicia social y la transición ecológica. A la vez tampoco resulta creíble que las dinámicas autoorganizadas, por sí solas, vayan a ser capaces de generar los niveles de resiliencia social necesarios de forma universal. La profunda reorganización del funcionamiento de nuestras sociedades y de sus metabolismos socioeconómicos sólo será viable en la medida en que se desarrollen estrategias colectivas, donde se enfatice la cooperación y la conflictividad creativa entre instituciones públicas y sociedad civil.

Una de las formas de valorar el alcance transformador de distintas políticas públicas es precisamente su compromiso en la consolidación de ecosistemas de autoorganización social; legitimando y reconociendo sus iniciativas, generando contextos normativos favorables, aumentando los recursos disponibles, facilitando procesos formativos y desplazando algunas de sus prácticas económicas hacia la compra pública social, sostenible e innovadora.

La cooperación público comunitaria emerge como un marco que permite desarticular los mecanismos de desconfianza recíproca entre gobiernos locales y movimientos sociales, y una de las fórmulas disponibles más interesantes para fortalecer y legitimar las democracias ante el auge de la extrema derecha.

Así que de la mano de la European Climate Foundation lanzamos este proyecto para investigar y recopilar prácticas inspiradoras que aborden el desarrollo de este marco.

« Posturas juveniles ante el cuidado de su salud y la sostenibilidad medioambiental
Enmienda a Draghi. Por un debate urgente sobre Europa »

Deja un comentarioCancelar respuesta

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025