Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

4 al 9 de abril: una semana de Rebelión Científica

Publicada en 21 marzo, 2022 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría

Texto publicado por nuestro compañero Jorge Riechmann en VIENTO SUR

La información científica sobre la tragedia climática en curso resulta difícil de digerir. El climatólogo Peter Kalmus escribe: “Estoy auténticamente desesperado en esta fase de mi vida. Siento mariposas de pánico cada vez que todo el alcance del colapso climático se me mete en el cerebro”.1/ Vivimos una situación histórica absolutamente excepcional, en términos no ya de historia de nuestras universidades o nuestras ciudades o nuestros países, sino de historia de la especie humana y el planeta Tierra. Las perspectivas son de ecocidio más genocidio, y nos hace falta una fuerte reacción. La ventana de oportunidad para actuar de manera efectiva se reduce de día en día, y ello debería ser un acicate para la movilización social.

En la semana del 4 al 9 de abril de 2022, y coincidiendo con la publicación de la última parte del Sexto Informe de Evaluación del IPCC,2/ el colectivo Rebelión Científica (Scientist Rebellion) ha convocado una huelga científica y académica de alcance mundial exigiendo acciones inmediatas frente a la crisis climática.3/ En nuestro país se llama a profesores, investigadoras, estudiantes y público en general a una gran acción de desobediencia civil noviolenta el día 6 en Madrid, a otras acciones los días 8 y 9, y durante toda la semana huelgas y encierros en universidades y centros académicos.4/

“El conocimiento conlleva una responsabilidad. No vale ya mirar hacia otro lado; y quienes trabajamos en la academia tenemos que hacer cuanto podamos para frenar la insostenibilidad social y ecológica del presente”, señala en este contexto Carmen Madorrán (profesora en el Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid).5 “¿Tiene sentido seguir investigando o enseñando, como si nada estuviera ocurriendo, sabiendo que nuestro planeta y la humanidad se enfrentan en los próximos años a un colapso sistémico masivo en forma de emergencia climática? ¿Cuál queremos que sea nuestro papel en esta historia?”, pregunta el llamamiento publicado por Rebelión Científica.

Cabría decir, parafraseando a rabí Hillel: “Si no ahora ¿cuándo? Si no yo ¿quién?”, etc.6 Para participar en estas actividades, llamamos a la autoorganización local de cada colectivo y asociación, y en lo que se refiere a la acción del día 6 (con una formación previa el domingo 3) hay que rellenar este formulario: http://forms.komun.org/rebelioncientifica

Yo mismo impartí, el pasado 2 de marzo, una conferencia para animar a la acción en este marco, e invito a quien tenga para ello un rato a escucharla –incluyendo el animado coloquio que siguió: https://youtu.be/qV3HBZSN2FA

El horizonte de exterminio y extinción que se dibuja ante nosotros/as ¿no debe empujarnos a un cambio real de prioridades? De eso va la semana de acción del 4 al 9 de abril de 2022.

Notas

1/ https://twitter.com/ClimateHuman/status/1503950025524621313

2/ Sobre lo publicado anteriormente véase por ejemplo: https://www.climatica.lamarea.com/informe-ipcc-impactos-adaptacion-2022/

3/ https://scientistrebellion.com/

4/ Para dudas y preguntas escríbase a rebelioncientificaesp@protonmail.com . Además, se hallará información y el material necesario para participar en el siguiente enlace: https://scientistrebellion.com/sr-strikes-occupations/

5/ Citada en Victoria González, “Científicos de todo el mundo convocan a una gran huelga climática”, El Confidencial, 12 de marzo de 2022; https://www.elconfidencial.com/medioambiente/clima/2022-03-12/cientificos-convocan-huelga-climatica_3389953/ . Véase también este artículo: https://www.elespanol.com/enclave-ods/historias/20220317/rebelion-cientifica-mundial-scientist-rebellion-prepara-desobediencia/657684530_0.html

Madorrán se pregunta también: “Todavía se mira con cierta sospecha a quienes compatibilizan la labor investigadora y docente con el compromiso político. Es una herencia de otro tiempo y confío en que se irá normalizando. En el caso de quienes nos dedicamos a la filosofía, diría que nos va en el sueldo respaldar protestas como esta: ¿cómo podríamos preguntarnos por la vida buena, la democracia o el deber moral dando la espalda a la crisis ecosocial que define nuestro presente?”

6/ Las preguntas del sabio rabino Hillel, maestro (según algunas tradiciones) de Jesús de Nazaret: Si yo no me ocupo de mí, ¿quién lo hará? Si sólo me ocupo de mí, ¿qué soy? Y si no es ahora, ¿cuándo? https://es.wikipedia.org/wiki/Hilel

« La movilidad que queremos. Para una ciudad sostenible, saludable y segura.
Solidaridades de Proximidad. Ayuda mutua y cuidados ante la Covid19. »

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (363)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.