Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Gas o paz

Publicada en 10 marzo, 2022 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría

Texto de nuestro compañero Florent Marcellesi publicado en EL CONFIDENCIAL

La invasión de Ucrania es sin duda el fruto de la imperialista y neozarista visión de Vladímir Putin. Por desgracia, el presidente ruso no ha vacilado un instante en saltarse el derecho internacional para conquistar de forma brutal e ilegal Ucrania, un país soberano, democrático y europeo. Y lo ha hecho porque puede.

Y su poder no reside solo en su abundante maquinaria bélica, cuyos efectos letales estamos viendo en Ucrania y su población civil, o en su peligroso arsenal nuclear. Reside también en la dependencia energética de Europa de los combustibles fósiles rusos: el 41% del gas europeo proviene de Rusia y un nada despreciable 27% de su petróleo.

En los últimos años, y a pesar de las advertencias, Europa ha arrastrado los pies en lugar de avanzar de forma más contundente en la transición energética. De hecho, un (mal) ejemplo de ello es que, desde hace unas semanas, la Comisión Europea defiende que el gas fósil es una energía verde. Este ‘greenwashing’ de libro se ha convertido en un insulto a la inteligencia ante la realidad geopolítica y energética desatada por la agresión rusa. Y el Gobierno de coalición español tampoco ha hecho los deberes, aprobando una ley climática descafeinada y nacida vieja ante los desafíos actuales.

Ahora bien, es el momento de reaccionar ante el cambio de guion impuesto por Putin. En este sentido, los Verdes Europeos apoyamos las sanciones a Rusia por parte de la Unión Europea, que por fin despierta como potencia geopolítica. Y acogemos con beneplácito la acción decisiva del Gobierno alemán para congelar el proyecto de gas Nord Stream 2 y el papel fundamental que desempeñaron los Verdes alemanes en esta decisión.

Más allá de estos primeros pasos, es más urgente que nunca que la Unión Europea se convierta en energéticamente independiente de las energías sucias. Hay que priorizar la descarbonización de la economía, como cuestión central para garantizar nuestra seguridad, nuestros derechos y nuestra libertad.

Además, esta necesidad de descarbonización está avalada por el último informe del Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC). Los expertos advierten: las consecuencias de la inacción climática serán terribles para la salud y la vida humana, especialmente en el sur de Europa y en España, si no pisamos el acelerador ya.

Y en este camino hacia la descarbonización de la economía no cabe dejarse seducir por los cantos de sirena de la energía nuclear. Primero, porque es un peligro para la seguridad. Recordemos Chernóbil, hoy en manos rusas, o veamos cómo las centrales nucleares ucranianas se están convirtiendo en objetivos militares del Ejército ruso. La energía nuclear en contexto de guerra es como regalar en un bosque cerillas gratis y a discreción a pirómanos. Y segundo, porque la nuclear no nos aporta ninguna independencia energética. ¡Si más de la mitad del uranio que importa España proviene de Rusia! La verdadera soberanía energética pasa por los recursos autóctonos como el sol, el viento o el mar, y el ahorro energético. Frente a la guerra del gas y al peligro nuclear, las energías limpias riman hoy con paz y libertad.

Así las cosas, por razones geopolíticas y climáticas, solo existe una alternativa viable y segura para nuestro país y continente: la transición ecológica. La buena noticia es que España está en disposición de liderar esta transición. No solo por su potencial en energías limpias y por la llegada de los fondos europeos de recuperación, sino porque su dependencia del gas ruso es menor y puede tomar la iniciativa sin temor a que Putin le cierre el grifo.

Ante una disyuntiva sin precedentes, no caben medias tintas. O aumentamos la ambición climática y aceleramos la transición ecológica para lograr la independencia energética española y europea, como venimos reclamando Verdes Equo y los Verdes Europeos, o tendremos que elegir entre gas o paz.

« Video de la presentación: Migraciones y fronteras en un marco de justicia global
La movilidad que queremos. Para una ciudad sostenible, saludable y segura. »

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (363)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.