Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Archivos por mes: febrero 2022

Acto de presentación: Migraciones y fronteras en un marco de justicia global

Publicada en 25 febrero, 2022 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

El próximo 1 de marzo a las 10:30 presentamos en el CSIC, con la posibilidad de conexión por streaming, el informe Migraciones y Fronteras en un marco de justicia global.

En el participarán Ruth Ferrero, Isabel Turégano, Antonio Campillo y Juan Carlos Velasco.

Una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de las migraciones internacionales en un mundo altamente interdependiente, así como sobre las condiciones de explotación y subordinación que, con frecuencia, padecen las personas migrantes en nuestros días.

Acceso al informe: AQUÍ

La crisis climática es una crisis capitalista (neo)colonial: experiencias, respuestas y pasos hacia la descolonización de la acción climática

Publicada en 23 febrero, 2022 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

La Red Europea contra el Racismo pone su mirada en la crisis climática. Este informe establece un vínculo entre el clima y la justicia racial, planteando la necesidad de la integración racial en todos los paquetes de políticas y acuerdos destinados a abordar la crisis climática, incluido el Acuerdo Verde Europeo.

Respaldada por estructuras de racismo y supremacía blanca, esta ideología y práctica maximiza las ganancias y la riqueza de unos pocos, permitiendo la explotación y la subyugación de comunidades racializadas. Centrándose en Europa muestra como se ven afectadas de manera desproporcionada por la perturbación climática, evidenciando como el racismo climático y ambiental es una manifestación de racismo estructural. El informe profundiza en diferentes estudios de caso para demostrarlo: la planificación urbana que lleva a las poblaciones migrantes a vivir junto a los incineradores y autopistas en la Francia metropolitana; comunidades gitanas que no tienen acceso a viviendas seguras, saludables y culturalmente específicas en Irlanda y Rumania; la precariedad de las trabajadoras migrantes de la agricultura en España…

Leer más: AQUÍ

Etiquetas: ecologismo social

¿A setas o a Rolex? un dilema ecosocial

Publicada en 10 febrero, 2022 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Nuestro compañero Jose Luis Fdez. Casadevante Kois publica este artículo en EL DIARIO

Durante los últimos años, de forma tímida, se ha ido avanzando en la construcción de una nueva sensibilidad hacia la naturaleza. Esta contempla desde un mayor cuidado de los animales, al descubrimiento de fenómenos como la inteligencia vegetal divulgada por investigadores como Stefano Mancuso. Aunque quizás lo más novedoso esté siendo la reciente aproximación hacia el mundo de los hongos y las setas, reconociendo su importancia en el funcionamiento de la trama que sostiene lo vivo.

Un auge al que sin duda han contribuido libros como La red oculta de la vida de Sheldrake Merlin , editado por Planeta, que nos muestra cómo los hongos permiten al 90% de las plantas nutrirse del suelo y protegerse. Además esta relación simbiótica explica la forma en que se conectan las raíces de plantas y árboles, dando pie al complejo funcionamiento de los bosques y sus mecanismos de solidaridad subterránea.

Los hongos son seres mucho más sofisticados de lo que pensábamos. Uno de los mayores y más complejos organismos del mundo, pueden vivir miles de años y llegar a medir varios kilómetros cuadrados. Vemos la seta pero nos resulta imperceptible el enorme micelio que de forma invisible la hace crecer. Hay hongos que sobreviven en el reactor de Chernobil usando la radioactividad como fuente de energía, otros sirven para descomponer sustancias contaminantes mediante la micorremediación, y otros más conforman el 15% de las vacunas o son clave en la producción de alimentos como el pan, la cerveza o el vino.

Continuar leyendo →

La enseñanza de la crisis ecológica en la educación superior: una propuesta

Publicada en 8 febrero, 2022 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Nuestra compañera Yayo Herrero, junto a César Rendueles, Emilio Santiago Muiño, Fernando Valladares y Alicia Valero publican este artículo en EL DIARIO.

Por asombroso que resulte, medio siglo después del Informe del Club de Roma la presencia de contenidos curriculares relacionados con la crisis ecológica sigue siendo marginal en la educación superior española, tanto en la universitaria como en la formación profesional. Se han desarrollado, es cierto, carreras específicas vinculadas con el medioambientalismo y en algunos grados universitarios existen asignaturas, casi siempre optativas, que ofrecen algún tipo de especialización medioambiental gracias al compromiso personal de un puñado de docentes. En otros casos, distintas instituciones universitarias han hecho esfuerzos meritorios por promover valores medioambientalistas transversales. Pero la realidad es que, a día de hoy, lo más habitual sea que un estudiante de, por ejemplo, ingeniería de caminos, derecho, psicología, periodismo o economía se gradúe sin haber recibido la más mínima formación reglada en materia medioambiental.

Continuar leyendo →

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (390)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.