Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Archivos por mes: noviembre 2020

Video del acto de presentación: El cuidado de la vida. Las personas en movimiento forzado en tiempos de emergencias ecosociales

Publicada en 25 noviembre, 2020 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Nos alegramos de compartir el video del acto donde se presentaba una nueva publicación de la colección Tiempo de Transición. En esta ocasión se trata del texto de Susana Borrás El cuidado de la vida. Las personas en movimiento forzado en tiempos de emergencias ecosociales.

En el mismo se aborda la relación entre emergencia ecosocial y movilidad humana, analizando los desplazamientos forzados desde la óptica del ecofeminismo. Una oportunidad para meditar sobre la vida y empatizar especialmente con la vida fragilizada de las personas en movimiento migratorio forzado, que soportan en primera línea el despojo, el abandono y el desarraigo, dejando sus hogares por la degradación ambiental.

En el acto participaron la autora, Susana Borrás, e Itziar Ruiz-Giménez, coordinadora del Grupo de Estudios Africanos-Internacionales (GEA_GERI) y profesora contratada doctora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid.

El video puede verse en el Canal de Youtube del Foro Transiciones: AQUÍ

El documento puede descargarse: AQUÍ

Dietas basadas en el planeta WWF

Publicada en 23 noviembre, 2020 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Una evaluación científica integral de cómo los cambios dietéticas en 147 países pueden revertir la curva de los impactos negativos del sistema alimentario, y cambiar de la explotación a la restauración de la naturaleza

Hay algo que podemos hacer varias veces al día para mejorar nuestra salud y la salud de nuestro planeta. Consumir una dieta basada en el planeta, alta en beneficios para la salud humana y baja en impactos ambientales.

Adoptar una dieta basada en el planeta puede reducir:

– Emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 30% – Pérdida de vida silvestre en al menos un 5% – Uso de la tierra agrícola en al menos un 41% – Muertes prematuras en al menos un 20% Continuar leyendo →

Etiquetas: agroecología

Pandemia al Sur

Publicada en 19 noviembre, 2020 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Nos alegramos de compartir la publicación Pandemia al Sur, un libro colectivo que reflexiona desde América Latina sobre el impacto, el significado y las implicaciones políticas que supone para el despliegue de visiones ecosociales. Una obra coordinada por Olver Quijano Valencia y Carlos Corredor Jiménez, que ha recopilado voces como Boaventura Sousa Santos, Enrique Leff, Rita Segato, Gustavo Esteva, Arturo Escobar, Raul Zibecchi, Catalina Toro… o los compañeros del FORO, Jorge Riechmann y Adrian Almazán.

El libro está disponible: AQUÍ

Video: Presentación del Informe Cambio Climático y Salud

Publicada en 16 noviembre, 2020 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría 2 Comentarios

 

El pasado16 presentamos públicamente el Informe Cambio Climático y Salud, que acaba de publicarse en nuestra colección Tiempo de Transiciones.

Un acto que contó con la participación de Julio Díaz, Fernando Follos y Cristina Linares, autores del informe, junto con el experto en educación ambiental y salud Jesús de la Osa.

El informe se encuentra disponible: AQUÍ

El Plan de Recuperación, transformación y resiliencia. Un soplo de esperanza.

Publicada en 10 noviembre, 2020 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría 1 Comentario

Artículo de nuestro compañero Antonio Serrano en la Revista Sistema.

En España residimos unos 47,3 millones de habitantes en unos 18,6 millones de hogares, con una media de unas 2,5 personas por hogar, aunque 2,0 millones corresponden a personas solas de más de 65 años (10%) y otros 2,7 millones a personas solas menores de 65 años (15%), aspecto de importante significación desde la perspectiva de la vulnerabilidad en temas de salud. En paralelo, 2019 terminaba con 20,0 millones de ocupados, con una tasa de empleo de la población del 51%, una tasa de actividad del 59% y una tasa de paro del 14%. Más de una de cada cuatro personas en España se encontraba dentro del umbral de riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE calculada por el INE[1]) en 2019, en cuyo año la alta desigualdad que caracteriza a la distribución de la renta en España, seguía una senda de disminución desde el máximo alcanzado en 2014, en gran parte como consecuencia de la disminución de la tasa de desempleo, tal y como se aprecia en el Coeficiente de Gini calculado por el INE. Continuar leyendo →

Depresión social, creatividad política y activismos

Publicada en 5 noviembre, 2020 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Artículo publicado por nuestro compañero José Luis Fernández Kois en EL DIARIO

“Todo lo sólido se desvanece en el aire; todo lo sagrado es profano, y las personas, al fin, se ven forzadas a considerar serenamente sus condiciones de existencia y sus relaciones recíprocas.” Este profético aviso lanzado por Marx y Engels en el Manifiesto Comunista se ha vuelto tan vigente como hace siglo y medio. Durante esta larga pandemia hemos ido atravesando un carrusel de emociones, donde parece haberse ido imponiendo el desánimo y la tristeza.

La precarización, el aislamiento y la incertidumbre han aumentado de tal manera que no resulta exagerado plantear que vivimos una suerte de depresión social. Esta se traduce en la imposibilidad de proyectarse vitalmente hacia el futuro y en un creciente miedo hacia lo que está por venir. En términos médicos la depresión se entiende como una tristeza persistente y un fuerte desinterés por la vida, y suele ir acompañada de ansiedad, ese sentimiento de preocupación incontrolable sobre acontecimientos que suceden en nuestra vida. Continuar leyendo →

La vacuna frente a la crisis: unos Presupuestos verdes y justos

Publicada en 3 noviembre, 2020 de csaavedra@fuhem.es Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Nuestro compañero Florent Marcellesi publica este artículo en Efe Verde

España, al igual que el resto de Europa, está sufriendo una profundísima crisis sanitaria, económica y ecológica. Por un lado, la crisis de la COVID19 está dejando muy tocada la salud física, psicológica y económica de nuestro país y continente. Por otro lado, la emergencia climática y ecológica es una ola de fondo cuyas consecuencias podrían superar con creces las de la crisis sanitaria.

Ante esta pinza, necesitamos respuestas que recojan a la vez los duros aprendizajes de los últimos meses con la crisis sanitaria y de las últimas décadas con la crisis climática y ecológica. Estamos en un punto de inflexión para evolucionar hacia un modelo que permita satisfacer las necesidades de la ciudadanía, empezando por la salud y los cuidados de las personas, siempre dentro de los límites ecológicos del planeta.

Continuar leyendo →

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (394)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.