Desde la Fundación FUHEM se han desarrollado unos materiales didácticos con perspectiva ecosocial. Esta iniciativa supone un salto cualitativo para abordar cada una de las áreas de conocimiento desde una mirada ecosocial, plasmando ese currículo con perspectiva ecosocial en recursos para trabajar en el aula. Nos referimos a recursos que aborden los contenidos de la LOMCE y, a la vez, los ecosociales. Con estas premisas de partida, desde este interesante e innovador proyecto se han elaborado materiales didácticos para 1º, 2º y 4º de ESO.
Monthly Archives: junio 2020
Sobre límites
Por Jorge Riechmann, Giorgos Kallis y Adrián Almazán en Ctxt
J.- ¡Hola, Giorgos! ¡Qué bueno encontrarte cerca del puerto! Claro que los griegos nunca estáis muy lejos del mar, ¿verdad?
G.- ¡Intento no estarlo! Crecí en Atenas, no en una ciudad junto al mar, pero el puerto del Pireo se halla sólo a unos kilómetros de distancia. Y todos mis veranos los he pasado en una isla. ¡Veremos qué sucederá este verano!
J.- Precisamente estaba pensando en pasar a verte un día de estos. Terminé de leer tu libro Limits, que me ha interesado mucho… Y lo llevo aquí en el zurrón, así que si quieres podemos charlar un rato sobre tu trabajo mientras paseamos. Comparto contigo, claro, las afirmaciones de que para hacer frente a la tragedia del calentamiento global (como una componente de la crisis civilizatoria multidimensional) “necesitamos desesperadamente una cultura de los límites” (p. 3); y que “los límites son la idea central del ecologismo” (ibid.). También me atrae que en el libro Cornelius Castoriadis sea tu filósofo de cabecera, porque yo lo aprecio mucho, igualmente.
G.- Gracias, Jorge, valoro mucho tu opinión. Tu trabajo sobre autocontención ha sido una inspiración para mí, y tu libro Gente que no quiere viajar a Marte lo leí con mucho provecho. ¡Me apetece escuchar lo que piensas de mi libro!
Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno
No son pocos los filósofos y filósofas que, desde distintas perspectivas, han comenzado a publicar artículos, libros y videos donde intentan analizar la novedad del acontecimiento. Incluso se han organizado coloquios y debates filosóficos en línea sobre la pandemia. Queremos aprovechar este momento para poner en común inquietudes, dudas y reflexiones. Necesitamos nuevas herramientas para reconstruir nuestras relaciones con la biosfera, con los demás seres humanos y con nuestro propio cuerpo.
Por todo ello, la Red española de Filosofía (REF) ha decidido crear un Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno, al que abreviadamente llamaremos el laboratorio, con un triple propósito:
- Reunir en un archivo o repositorio digital las reflexiones filosóficas escritas y audiovisuales que se vayan publicando en torno a estas cuestiones.
- Abrir un foro de debate, un espacio de discusión en el que puedan participar todas las personas interesadas de la comunidad filosófica iberoamericana.
- Informar de noticias sobre la pandemia y el antropoceno que tengan relevancia filosófica o bien se refieran a actividades filosóficas relacionadas con estos asuntos.
Enlace: AQUÍ
La crisis del coronavirus como momento del colapso ecosocial
Artículo de nuestro compañero Jorge Riechmann publicado en Viento Sur
“La pandemia que nos azota tiene su origen fundamental en la rotura de todos los equilibrios, en la falta de previsión y en modos de vida que desprecian las limitaciones naturales. Ese tan mentado principio de precaución que nunca llegamos a aplicar en su auténtica dimensión. Resultaría antropomorfizantee ingenuo (casi animista) decir que la naturaleza nos está enviando una señal. Tan tonto como pensar que la silla que se rompe bajo nuestro sobrepeso nos está diciendo que debemos adelgazar. Lo que sí resulta cierto es que deberíamos tener la suficiente inteligencia para interpretar las señales, los indicadores o síntomas, que aparecen cuando las cosas van mal, cuando ponemos en riesgo nuestra propia vida.” [1]
Carlos González Vallecillo
“¿No será que hemos vuelto al ritmo de vida normal? ¿Que el virus no es el trastorno de la norma, sino que, por el contrario, lo anormal era el frenético mundo anterior al virus? Al fin y al cabo, el virus nos ha recordado lo que tan apasionadamente negábamos: que somos seres frágiles hechos de la materia más delicada. Que morimos, que somos mortales. Que no estamos separados del mundo por nuestra ‘humanidad’ y excepcionalidad, sino que el mundo es una especie de inmensa red en la que permanecemos unidos a otros seres por medio de invisibles hilos de influjos y dependencias. Que dependemos los unos de los otros y que, independientemente del país del que vengamos, de la lengua en que hablemos y del color de nuestra piel, enfermamos de la misma manera, tenemos el mismo miedo y morimos del mismo modo.”[2]
Olga Tokarczuk
“No está de más dar un paso a un lado para impedir que el virus, además de nuestros cuerpos, colonice nuestras mentes.”[3]
Juan Arnau
Un doble juego inaceptable
Hay un doble juego que encuentra uno practicado con regularidad en ciertos discursos de izquierda. Por una parte, se elogia la resistencia de los pueblos indígenas, con sus sabidurías ancestrales y su cosmovisión de la Madre Tierra (“pachamamismo”, se desdeña desde otros sectores de izquierda). Pero, por otra parte, se rechaza la perspectiva sociocultural gaiana y la teoría Gaia que subyace a aquella (y que en realidad es hoy “ciencia dura” o estándar entre quienes cultivan las ciencias de la Tierra, al menos en la versión de “Gaia homeostática”).[4] Eso cuando no se denuncia directamente esa perspectiva gaiana como “ecofascismo místico”, evidenciando un notable desconocimiento del trayecto que ha seguido la (primero hipótesis y luego) teoría Gaia a lo largo del último medio siglo.[5]
Pero ese doble juego es incoherente,[6] pues la Madre Tierra es Gaia desde un plano más emocional (y desde ciertas tradiciones culturales), y Gaia es la Madre Tierra desde el plano científico (sin que ello suponga despreciar las emociones). De hecho, practicarlo revela cierta mentalidad colonial encubierta: dejemos a aquellos pobres ignorantes que cultiven sus inadecuadas pero útiles representaciones pachamamistas, pero no permitamos que Gaia desbarate nuestra racionalidad parcelaria occidental trabajosamente construida… Como apunté, no obstante, la teoría Gaia no va en contra de la racionalidad científica (aunque muchos aspectos de la misma requieran en Occidente un encaje cultural mejor), sino que se sitúa en su seno y la amplía. Tenemos que remitir, aquí, a los trabajos de Lynn Margulis, Isabelle Stengers, Carlos de Castro y Bruno Latour, que nos proporcionan la base racional para un sentido común mejor (gaiano) que el que hoy prevalece.[7]
Supóngase que miramos hacia la presente crisis sanitaria desde esa óptica gaiana. ¿Qué apreciaríamos? Seguir leyendo
Cambio socioeconómico, revolución científico-técnica y pautas de control social post COVID-19
Artículo de nuestro compañero Antonio Serrano publicado en la Revista Sistema
En mayo, la Comisión Europea estimaba que los efectos globales de la pandemia del Covid-19, para 2020, generarían una caída del PIB mundial del orden del 3,5%, superando el 7,5% para la UE28 y del 9,4% para España. Otras estimaciones dan un intervalo de variación, en términos reales, del 5,7% al 13,5% para España; del 5,2% al 11,1% para la eurozona; y del 2,7% a 6,5% para el mundo, con incrementos en la deuda pública, a final del año 2020, que la llevarían a del orden del 103% del PIB, para la eurozona, y del 116% para España. Hechos asociados a que los gobiernos de todo el mundo han respondido a la pandemia lanzando paquetes de estímulo considerables para proteger vidas, empresas y empleos, que superan ya el 15% en Francia y Portugal, el 21% en Alemania, el 22% en Italia, o el 16% por ciento del PIB en España.
En nuestro país, las líneas de intervención acordadas en el Pacto de legislatura del Gobierno de coalición que tomó posesión en España el 13 de enero de 2020, se han visto abruptamente afectadas, como el conjunto de la sociedad, por la pandemia del Covid-19, y por la necesidad de intervenir con la Declaración del Estado de Alarma, por Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y los sucesivos decretos posteriores que han paralizado y condicionado una parte muy sustancial de la actividad socioeconómica. Seguir leyendo
Máster Interuniversitario en Humanidades Ecológicas, Sustentabilidad y Transición Ecosocial (UPV-UAM)
Nos alegramos de poder compartir la información sobre este interesante Master en el que colaboran muchas personas del FORO y de su Red de Amig@s:
Uno de los sabios del siglo XX, el antropólogo Gregory Bateson, observó en cierta ocasión que una civilización que cree que la naturaleza le pertenece para dominarla, y que dispone además de una tecnología avanzada, tiene la misma probabilidad de sobrevivir que una bola de nieve en medio del infierno.
Han pasado decenios, y nuestras buenas probabilidades no han avanzado: más bien al contrario. Una crisis ecológico-social devastadora se despliega en diferentes planos (el más reciente, la pandemia de la covid-19 donde estamos entrampados ahora); se diría que nunca hicieron más falta la reflexión profunda, la acción sociopolítica bien orientada y la praxis cultural incisiva. La tecnología avanzada está ahí con sus peligros, y seguirá acompañándonos: no cabe ‘desinventar’ la bomba de hidrógeno o la manipulación genética. Tampoco debemos esperar de ella la salvación, como por desgracia tiende a hacer una sociedad tan embobada en las novedades técnicas que pierde de vista las grietas y abismos que se abren en el suelo donde va pisando. Seguir leyendo
Por una economía ecológica en la Andalucía Post-COVID19
Desde el Foro de Transiciones nos adherimos a este Manifiesto:
El COVID-19 ha hecho más evidente que la reproducción y expansión de este orden global sólo es posible a costa de empeorar las condiciones en las que la vida se desenvuelve; que estamos en el camino hacia el precipicio social y ecológico al que nos llevan la modernidad y el capitalismo en su fase terminal.
Con este manifiesto queremos subrayar, desde Andalucía, la urgencia de abrir nuevos espacios organizados colectivamente desde lógicas diferentes a las del lucro, el crecimiento y la acumulación de capital que hoy nos inundan, apostando por una economía más sostenible, justa y solidaria.
Enlace al manifiesto: AQUÍ
Pacto Ecosocial del Sur
Desde el FORO TRANSICIONES nos adherimos al Manifiesto por un pacto social, ecológico, económico e intercultural para América Latina. Su página web se encuentra AQUÍ.
Durante mucho tiempo, las élites nos contaron que no se podía parar los mercados ni la gran máquina de acumulación capitalista, pero resulta que sí, que es posible activar el freno de emergencia cuando se decide que la vida está en peligro.
La crisis desnudada por la pandemia ha potenciado las desigualdades y muestra que nuestro futuro está en juego. Una parte de la población está encerrada, otra parte enfrenta contagio, represión y hambre. Los pueblos indígenas y afroamericanos están expuestos a una nueva ola de exterminio; la violencia patriarcal y racista y los feminicidios han aumentado. Mientras, viejos y nuevos grupos de poder aprovechan la emergencia para asegurar que el “retorno a la normalidad” o “la nueva normalidad” no les deje sin beneficios. Seguir leyendo
Perspectivas del desplazamiento forzado en el contexto de la emergencia climática
Nuestra compañera Nuria del Viso escribe este artículo en eldiario.es
El vertiginoso avance de la crisis del clima y los desastres asociados obliga a un número creciente de personas en el mundo a abandonar su hábitat. Cada año, las organizaciones que se ocupan del desplazamiento dan a conocer nuevas cifras récord. Basta revisar los datos para darse cuenta del peligroso tobogán por el que nos deslizamos, para el que no habrá, si no reaccionamos, un suave aterrizaje, sino un brusco choque. Tres fuentes de datos ponen de manifiesto preocupantes tendencias en marcha sobre el desplazamiento forzado.
Primera, las cifras de ACNUR dan una pequeña muestra de estas perspectivas: si en 2018 ACNUR atendía a 70,8 millones de personas, a mediados de 2019 ascendían a 79,4 millones. Si observamos un periodo más amplio, el desplazamiento forzado –incluyendo tanto refugiados como desplazados internos– prácticamente se ha duplicado entre 2009 y 2018, de 43,3 millones de personas en 2009 a 79,4 millones hasta mediados de 2019.
Seguir leyendo