Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Archivos por mes: julio 2018

European Ideas LAB.

Publicada en 30 julio, 2018 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Tras el éxito de la segunda edición del European Ideas Lab en Bruselas, que reunió a 500 changemakers de toda Europa durante tres días de reflexión colectiva, desarrollo de capacidades y change making, el Grupo Verde Europeo y el Partido Verde Europeo, junto con la Fundación EQUO y La Casa Encendida y la colaboración de EQUO e ICV, están orgullosos de invitarte al próximo European Ideas Lab que tendrá lugar en Madrid los días 6 y 7 de septiembre de 2018. El lugar de celebración será La Casa Encendida. ¡No olvides reservar estas fechas en tu agenda!

Serán dos días de actividades para compartir experiencias, aprender unos de otras y dar la posibilidad de conocernos los actores del cambio social y los actores del cambio político en un ambiente de camaradería. También contaremos con la presencia de changemakers franceses y portugueses. Si luchas por una sociedad más justa, democrática y sostenible, si apuestas por un emprendimiento con preocupaciones sociales y/o ambientales, si tu empresa se encuadra de algún modo en la economía social o alternativa al sistema económico imperante, si, en resumen, te consideras un/a changemaker no lo dudes. La inscripción es gratuita, e incluso es posible cubrir gastos de desplazamiento y alojamiento si lo necesitas, pero es preciso registrarse. Las sesiones plenarias contarán con traducción simultánea pero el idioma de trabajo en los talleres será el inglés.

Toda la información aquí. ¡Anímate!

Hay vida después del crecimiento.

Publicada en 23 julio, 2018 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría 3 Comentarios

Nuestro compañero del FORO Florent Marcellesi, publica este texto en CTXT

El crecimiento ya no es un valor de futuro. Como reconoce hasta el propio FMI, el estancamiento de la economía tiende a ser la nueva normalidad. Por mucho que unos digan que van a arrancar unas décimas de PIB con los dientes y que otros se inventen todo tipo de adjetivos para salvar el crecimiento –ya sea inteligente, inclusivo, verde, etc.–, nadie puede garantizar ya una vuelta al crecimiento, y aún menos sus bondades, a medio y largo plazo.

En este escenario, proponer una prosperidad sin crecimiento ya no es un planteamiento teórico e ideológico. Por el contrario, es un ejercicio de realismo frente a una dinámica objetiva y empírica: los países occidentales, incluido la Unión Europea y España, ha salido del breve periodo de su historia –que llegó a su paroxismo después de la segunda guerra mundial– en que su modelo económico, la paz social y el progreso se basaban en un aumento continuo de las cantidades producidas y consumidas. Pero es que además, se mire por donde se mire, es imposible a la vez seguir creciendo y luchar contra el cambio climático o la depredación de los recursos naturales.

Mientras la mayoría de los economistas y políticos de las corrientes dominantes viven de forma traumática y a la defensiva este nuevo estado de cosas, sería más conveniente adoptar una actitud más proactiva. Si la economía del siglo XXI tendrá un crecimiento bajo, nulo o negativo, y además no permite enfrentarnos a la crisis ecológica, enfoquémonos colectivamente en la resolución de problemas que este estancamiento y este cambio de paradigma generan. Si ya no se puede basar una economía y una sociedad en el crecimiento perpetuo, encontremos alternativas solventes a la par que atractivas.  Continuar leyendo →

Conferencia Internacional sobre post-crecimiento en el Parlamento Europeo en Bruselas

Publicada en 16 julio, 2018 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Esta conferencia se basa en una iniciativa original de los eurodiputados del grupo de Los Verdes, y del colectivo internacional de Decrecimiento donde tambien se ha sumado la Confederación Sindical Europea. Ha llegado el momento de tomar conciencia de la actual crisis de civilización y de las soluciones para superarla. Hasta ahora, el crecimiento se presentaba como el remedio a los retos ecológicos y sociales (paro, pensiones, desigualdad,…). Pero, ¿y si el crecimiento no es la solución, sino el problema?

Para abordar este tema, vamos a reunir en el Parlamento Europeo a un amplio grupo de personas expertas, intelectuales, representantes de las instituciones europeas, del sector privado y la sociedad civil, para debatir propuestas de la Europa post-crecimiento que queremos. Para daros una idea, el debate de apertura será un cara a cara entre la Comisaria europea Verstager y el autor de Prosperidad sin crecimiento, Tim Jackson.

Podéis consultar toda la información sobre esta conferencia: AQUÍ.

El Ministerio, la Transición Ecológica y el déficit de naturaleza.

Publicada en 11 julio, 2018 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Artículo publicado en EL DIARIO, por nuestro compañero del FORO Kois.

En 1963 Betty Friedan escribía la mística de la feminidad como una forma de abordar un malestar que las mujeres de su época habían denominado “el problema que no tiene nombre”. Una suerte de crisis de identidad inducida por el patriarcado a las mujeres relegadas al trabajo doméstico; que lastraba su autonomía vital, aplazando proyectos personales y vaciando de sentido la propia experiencia. Este libro fue una de las obras más influyentes en el despliegue de la “segunda ola” del feminismo durante la segunda mitad de los años sesenta. Enunciar y dar nombre a los conflictos y generar relatos compartidos sobre la opresión suele ser el primer paso que desencadena un movimiento.

 Recientemente se anunciaba la creación de un Ministerio para la Transición Ecológica, que según el presidente del Gobierno nacía con la vocación de “concentrar las principales políticas encaminadas a construir un futuro sostenible, por lo que puede resultar interesante ver algunos de sus principales desafíos en un país en el que al debate sobre el cambio climático, sus consecuencias y desafíos no se les ha prestado la debida atención desde el ámbito público”.

La creación del Ministerio es una noticia muy significativa, pues por primera vez parece que se empieza a nombrar desde las instituciones el problema que realmente tenemos entre manos. Ya no se trata de conservar tal o cual espacio protegido o de desarrollar programas de educación ambiental, que también, sino de situar en la agenda política y en la esfera pública la inviabilidad de nuestro vigente modelo socioeconómico. Los límites biofísicos, el cambio climático o la crisis energética no son cuestiones negociables o discutibles, son una realidad con la que tenemos que lidiar. Cambiar ya no es una opción sino un imperativo, no hay nada más utópico que asumir que va a haber una continuidad sostenida en el tiempo de nuestro estilo de vida. Continuar leyendo →

¿Cómo hicimos esto? La posibilidad de transiciones rápidas.

Publicada en 9 julio, 2018 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

¿Es posible una transición rápida? A veces, los acontecimientos incesperaados o el nuevo conocimiento arrojan razones por las que debemos hacer que el cambio ocurra rápidamente. En este momento, el cambio climático y la desigualdad social crónica parecen exigir un cambio radical, pero ¿qué tipo de cambios funcionarán y cómo pueden lograrse? Este folleto recopila historias de transiciones rápidas y diferentes tipos de transformaciones para mostrar lo que podemos aprender de la historia y del presente acerca de cómo las personas se adaptan al cambio rápido.

Para acceder al libro pincha AQUÍ.

Ciencia ciudadana y el arte de reclamar.

Publicada en 3 julio, 2018 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Una interesante recopilación de guías orientadas a promover entre la ciudadanía la producción de conocimiento original y contrastado que ayude a entender cómo son y cómo funcionan los bienes comunes. Dirigidas principalmente a estudiantes de bachillerato, impulsan la puesta en marcha de proyectos de investigación en los que serán acompañados (y no dirigidos) por sus profesores.

Enlace a los materiales: AQUÍ.

 

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (387)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.