Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Hacia una economía más justa. Manual de corrientes económicas heterodoxas.

Publicada en 2 agosto, 2017 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría

Una publicación elaborada por Economista sin Fronteras que tiene como objetivo principal dar a conocer, de una manera comprensible, las principales ideas y propuestas de las corrientes económicas heterodoxas. Un trabajo coordinado por Astrid Agenjo, Ricardo Molero, Alba Bullejos y Coral Martínez.

La última gran crisis de la economía mundial ha dejado completamente al descubierto que la economía fue incapaz de advertir la insostenibilidad de los múltiples desequilibrios que confluyeron en el estallido de la crisis de las hipotecas subprime de EE.UU. a partir de 2007.  Pero según ha ido profundizando en el desarrollo de su paradigma dominante: el de la economía neoclásica o marginalista que se enseña como único corpus teórico en las aulas de todas y cada una de las facultades de economía del mundo.

Este paradigma, que no puede ni siquiera dar cuenta de la dinámica de la economía de mercado sobre cuyas supuestas bondades se dedica a hacer propaganda, es aún más inútil a la hora de hacer comprender (y ayudar a resolver) los múltiples problemas económicos a los que se enfrenta actualmente la humanidad. En efecto, la explicación que cualquier economista ortodoxo/a dará de esos problemas, ya sea la insostenibilidad medioambiental de nuestro sistema económico, las múltiples brechas de género existentes, la corrupción económica, el fenómeno de los/as trabajadores/as pobres, la desigualdad de la renta, o el maldesarrollo de una gran mayoría de los países que forman parte de la economía mundial, es que en ninguno de esos ámbitos se ha dejado al mercado desarrollarse libremente en toda su amplitud.

Ante la evidente insuficiencia de este tipo de respuestas, el interés por los enfoques alternativos al dominante no ha hecho sino crecer durante los últimos años. La presente publicación tiene como objetivo principal dar a conocer de una manera comprensible las principales ideas y propuestas de las corrientes económicas heterodoxas.

Aunque no están seguramente todas ellas, sí hay una buena representación de las mismas: la economía ecológica, la economía feminista, la economía institucional, la economía marxista, la economía postkeynesiana y la economía del desarrollo. Todos los capítulos tienen una estructura similar: un apartado dedicado a exponer las principales críticas que cada una de esas escuelas realiza a la economía ortodoxa; otro dedicado a explicar los fundamentos de las corrientes heterodoxas, incluyendo los debates que se han dado en su seno; un epílogo en el que se discuten las propuestas políticas y sociales que emanan de esas escuelas de pensamiento económico; y, entre medias, un apartado en el que se plantean las principales interrelaciones que cada una de las corrientes tiene con el resto. De hecho, otro de nuestros objetivos principales es el de fomentar un diálogo, que consideramos imprescindible, entre las distintas heterodoxias.

Este objetivo se encuentra, además, en relación con la “propuesta para la transformación de la investigación y la enseñanza de la economía” que se presenta en el texto que sirve de epílogo a la colección. Con él se pretende profundizar en las propuestas existentes de modificación de los planes de estudios de economía encaminadas a promover la inclusión de las corrientes alternativas de pensamiento en dichos planes. Aunque la propuesta bebe, obviamente, de todo el trabajo que distintos grupos de estudiantes y profesorado de múltiples universidades a nivel internacional llevan años realizando, se hace hincapié en una idea creemos que, hasta ahora poco, desarrollada: la necesidad de transversalizar la investigación y docencia de los principales fenómenos económicos mediante la combinación de las aportaciones de las distintas escuelas heterodoxas.

Para descarga la publicación completa: AQUÍ.

« Sobre ecosocialismo y políticas de la tierra tras el 39º Congreso del PSOE.
Una conversación que da que hablar entre Yayo Herrero e Iñigo Errejón. »

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al Boletín




Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (293)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.