Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

LA ECONOMÍA EN LAS TRANSICIONES. DE LOS PARADIGMAS A LOS PROGRAMAS. Sesión JUNIO 2017.

Publicada en 20 junio, 2017 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría

 

Conductor del acto Santiago Álvarez. Director FUHEM Ecosocial.

Angel Tablas. Catedrático de Economía Internacional y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCM y Presidente de Fundación FUHEM.

Manuel Escudero. Doctor en Economía (LSE) Asesor Especial ONU, Presidente Foro de Economía Progresista

Esta sesión se realizó en colaboración con el Foro de Economía Inclusiva de FUHEM Ecosocial, de cara a reflexionar sobre el papel de la economía en las transiciones ecosociale y cómo sería su aterrizaje en programas políticos de cambio.

Inauguró la sesión, como conductro del acto, Santiago Álvarez. Director FUHEM Ecosocial. Introdujó la sesión planteando como las nuevas categorías económicas y la emergencia de nuevos paradigmas ha estado asociada a las cíclicas crisis del capitalismo. Y la necesidad de que cualquier propuesta alternativa tenga en cuenta de forma coherente la intervención en los diversos espacios (local, regional, estatal, europeo, global) y tiempos (corto, medio y largo plazo), tener en cuenta las tecnologías y energías sobre las que se va a sustentar, definir que es lo que se va a entender por trabajo (empleo, reproducción social, actividades comunitarias…) y las lógicas reguladoras e institucionales en las que se basa.

Angel Tablas, apoyándose en el texto recientemente publicado por el FORO TRANSICIONES, planteo los grandes problemas que se van a tener que afrontar para salir de la “oscura noche neoliberal”. Estos retos se dividirían en tres grandes bloques:

– Límites de recursos biofísicos, crisis energética y cambio climático

– La involución social: desempleo y precariedad, exclusión social provocadas por un modelo injusto y disfuncional.

– La ceguera ante la reproducción de la vida y sus imprescindibles cuidados, seguimos condicionados por la perspectiva del “desarrollo de las fuerzas productivas”.

Ante este panorama es imprescindible apoyarse en los nutrientes de un paradigma alternativo:

-Entender y confrontar la lógica del funcionamiento del sistema de la economía clásica y sus leyes críticas: mercantilización, lucro, acumulación.

– Enseñanzas de la economía ecológica y su capacidad para pensar desde los límites biofísicos.

– Economía feminista y su apuesta por poner en el centro el cuidado de la vida.

Este nuevo paradigma debe conectar con las percepciones sociales de los problemas que tiene la ciudadanía, con los problemas realmente existente. Las agendas deben de converger. Cualquier programa serio debe interrogarse si ¿impulsa procesos que sirvan para el necesario cambio sistémico?

Manuel Escudero piensa que la transición es un término acertado pues el modelo vigente está agotado y sin capacidad de readaptarse. Las perspectivas que ofrece son estancamiento del progreso económico, aumento de las desigualdades (8 hombres concentran la misma riqueza que 3.600 millones de personas) y la imposibilidad de asumir retos actuales (migraciones, cambio climático, envejecimiento demográfico y automatización y digitalización de la economía).

Hay que ligar paradigmas y programas, de forma que se disponga de un relato alternativo que sustente un rearme ideológico capaz de abordar cuestiones urgentes y estratégicas: el modelo energético y su capacidad de control público, la justicia social y la democracia frente a los oligopolios, la invesión productiva y la existencia de una banca pública, la cobertura social de los trabajadores flexibilizados, la igualdad laboral entre hombres y mujeres, la reducción de la jornada y el reparto del empleo, el salario mínimo garantizado…

A lo largo del debate se abordaron cuestiones como la tensión entre soluciones gradualistas y la situación de emrgencia en la que nos encontramos, la demografía los límites ecológicos, la descentralización y las resistencias que puede encontrar, las restricciones y el poder que supone la actual UE, la importancia de la planificación económica, las tensiones entre socialdemocracia y nuevas formas de protagonismo social o la relevancia de la guerra y la geopolítica en la era Trump.

« Análisis de la Conservación de la Infraestructura Verde Urbana en España 2015.
Curso verano UAM: alternativas ecosociales en el siglo de la Gran Prueba. »

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (394)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.