Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Monthly Archives: junio 2017

Repensando nuestro modelo de sociedad y de economía.

Publicado en 30 junio, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Dossier de Economistas sin Fronteras, que nos invita a cuestionar cuál es el modelo económico que ese modelo de sociedad al que aspiramos requiere,  y nos invita a repensar cómo se estudian y enseñan las llamadas ciencias económicas.

Segfún las palabras de María Luisa Gil Payno, del equipo de  ESF y coordinadora de este dossier, vivimos un momento de crisis civilizatoria. En el ámbito socio-económico, nos enfrentamos a un deterioro generalizado de las condiciones de vida de una gran mayoría social. Nos encontrarnos también ante una profunda crisis de representación política, de la que el auge de la extrema derecha, la llegada de Trump al poder o el Brexit son solo algunas de sus manifestaciones más recientes. Y todo ello en un contexto de colapso ecológico que se antoja ya inevitable.

En este contexto, en septiembre de 2015, los Estados miembros de Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030, que lleva por título «Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible» y constituye el acuerdo global que pretende orientar las transformaciones a realizar en el paradigma de desarrollo actual durante las próximas décadas. Una agenda que, al mismo tiempo, pone de relieve, desde su mismo origen, los límites que obstaculizan estas transformaciones.

Enlace al dossier AQUÍ.

El desafío del cambio climático frente a las falsas soluciones del capitalismo verde.

Publicado en 26 junio, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

En la última sesión de los debates organizados por la revist VIENTO SUR sobre los retos asociados al cambio climático, participaron dos personas del Foro Transiciones. Casi treinta años después de la formación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el tema motivo de su creación ha ido entrando en la agenda política y social, pero esto no se ha traducido en políticas y cambios de modelo que asuman la dimensión del reto que las sociedades industrializadas tienen ante sí.

Ahora, sobrepasados ya los umbrales de tiempo que se podían plantear hace décadas, tenemos un escenario global en el que los problemas ecosistémicos se multiplican y la huella de la actividad humana ha llegado hasta tal punto que, debido al enorme impacto de la actividad humana sobre la Biosfera, parte de la comunidad científica ha empezado a manejar el término Antropoceno para designar la era geológica en que estamos.

El propósito de este debate, con mayor razón tras la retirada de Trump del tímido Acuerdo de París, es abordar tanto el análisis como la propuesta de alternativas radicales a esta situación de cambio global en el entramado ecosistémico en el que se sustenta la vida humana.

Intervinieron:

Samuel Martín-Sosa, responsable del área internacional de Ecologistas en Acción y director de un curso de postgrado de FLACSO sobre cambio climático. Colabora con diversos medios de comunicación escribiendo sobre temas de política ambiental.

Jorge Riechmann, profesor de Ética y Filosofía Política en la UAM, además de escritor, traductor y poeta. Es especialista en filosofía política de las sociedades industrializadas y sus necesarias transiciones socioecológicas.

María Eugenia Rodríguez Palop, profesora de Filosofía del Derecho en la UC3M, especialista en Derechos Humanos, feminismo, bienes comunes y sustentabilidad.

Audio del debate AQUÍ.

Curso verano UAM: alternativas ecosociales en el siglo de la Gran Prueba.

Publicado en 22 junio, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

 

Sabemos que el crecimiento material no puede continuar indefinidamente en una biosfera finita –y de hecho estamos ya más allá de los límites del crecimiento, por evocar el título del importante primer informe al Club de Roma en 1972-, pero toda nuestra vida socioeconómica y la ideología dominante se organizan en torno a la aberrante suposición contraria. Los plazos y los márgenes de acción para tratar de evitar un colapso ecológico-social se han vuelto más estrechos, al tiempo que se agudiza la incompatibilidad con el capitalismo de las trayectorias que deberíamos seguir (en esas hipotéticas transiciones energéticas, económicas, políticas y culturales). En esta tesitura, ¿qué horizontes avizoramos en 2017? ¿Cabe pensar en ecosocialismos viables en el siglo XXI –que podemos llamar el Siglo de la Gran Prueba? En un marco de desestabilización climática, descenso energético y crisis civilizatoria, ¿qué propuestas valiosas nos llegan desde la reflexión euro-norteamericana –y desde otros ámbitos como América Latina y la India?

Un curso coordinado por Jorge Riechmann  que se celebrará entre el 6 y el 8 de septiembre en el Centro Cultural LA CORRALA de Madrid.

Programa completo: AQUÍ.     Matrículas: AQUÍ.

LA ECONOMÍA EN LAS TRANSICIONES. DE LOS PARADIGMAS A LOS PROGRAMAS. Sesión JUNIO 2017.

Publicado en 20 junio, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

 

Conductor del acto Santiago Álvarez. Director FUHEM Ecosocial.

Angel Tablas. Catedrático de Economía Internacional y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCM y Presidente de Fundación FUHEM.

Manuel Escudero. Doctor en Economía (LSE) Asesor Especial ONU, Presidente Foro de Economía Progresista

Esta sesión se realizó en colaboración con el Foro de Economía Inclusiva de FUHEM Ecosocial, de cara a reflexionar sobre el papel de la economía en las transiciones ecosociale y cómo sería su aterrizaje en programas políticos de cambio.

Inauguró la sesión, como conductro del acto, Santiago Álvarez. Director FUHEM Ecosocial. Introdujó la sesión planteando como las nuevas categorías económicas y la emergencia de nuevos paradigmas ha estado asociada a las cíclicas crisis del capitalismo. Y la necesidad de que cualquier propuesta alternativa tenga en cuenta de forma coherente la intervención en los diversos espacios (local, regional, estatal, europeo, global) y tiempos (corto, medio y largo plazo), tener en cuenta las tecnologías y energías sobre las que se va a sustentar, definir que es lo que se va a entender por trabajo (empleo, reproducción social, actividades comunitarias…) y las lógicas reguladoras e institucionales en las que se basa. Seguir leyendo →

Análisis de la Conservación de la Infraestructura Verde Urbana en España 2015.

Publicado en 12 junio, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) ha realizado esta investigación donde se analizan comparativamente la situación, los modelos de gestión, las magnitudes y los recursos invertidos en la conservación de las infraestructuras verdes en 54 municipios. El informe de conclusiones puede encontrarse AQUÍ.

 

¿Puede el arte ayudar a hacer visible el cambio climático?

Publicado en 6 junio, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

En la edición de este año de la bienal de Venecia se ha procedido a instalar, por primera vez en la historia, una obra en el Gran Canal de la ciudad. Una instalación de Lorenzo Quinn, donde unas enromes manos blancas emergen del agua junto a la palabra apoyo, orientada a sensibilizar sobre el cambio climático.

Una propuesta que nos recuerda las sugerentes reflexiones de Lucy Wood, en un texto cuyo título hemos replicado en esta entrada, donde plantea como la colaboración entre arte y ciencia podría contribuir a que las obras artísticas centradas en el clima llegaran a un público lo más amplio y variado posible. Un grano de arena orientado a provocar un cambio en los imaginarios sociales.

Enlace al texto de Lucy Wood.

 

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025