Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Valoración económica de los servicios de los ecosistemas: un debate abierto. Sesión abril 2017.

Publicada en 16 mayo, 2017 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría

En esta ocasión tuvimos una discusión sobre la valorización de los servicios ambientales y conservación de la naturaleza. El objetivo era plantear una visión amplia de qué significa realmente, y qué potencial real tiene este tema, si es que tiene alguno, en un contexto de transición ecosocial o de elaboración de propuestas en este sentido. La idea era no tanto discutir sobre políticas de conservación donde el dinero tiene un papel (dinero para la conservación, PAC, ecotasas, subvenciones, etc.), sino más bien sobre los abordajes a la conservación que se están planteando desde el mercado.

Un debate introducido por dos miembros del Foro Transiciones: Antonio Serrano y Pedro Lomas.

Antonio Serrano planteaba que el interés de estas valoraciones pasa por tener herramientas para cuestionar el PIB y poder realizar valoraciones aproximativas del patrimonio natural. A pesar de la complejidad del tipo de información, la contradicción existente en las fuentes o la fiabilidad limitada en términos absolutos.

Lo cual no quita interés en términos relativos si se mantienen rigurosos protocolos que los hagan fiables. Antonio presentó algunos trabajos que impulsó desde el Ministerio de Medio Ambiente como el Corine Land Cover, Inventario de Patrimonio Natural y Biodiversidad o el Programa VANE, o la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio EME, que con sus imperfecciones permitían aproximaciones relevantes para comprender la realidad.

El énfasis en el protocolo es central para lograr datos que sean objetivos, estables, comparables y comprensibles. Una forma de tener valoraciones que sirvan para internalizar costes y externalidades negativas de acciones humanas y actividades económicas. Indicadores cuyo valor principal es orientar la toma de decisiones políticas y no tanto su absoluta capacidad para repersentar la realidad, como pasa con otros indicadores como la huella ecológica o la biocapacidad.

Pedro Lomas, más crítico, planteaba como la noción de servicios de los ecosistemas ha desplazado al desarrollo sostenible como concepto, convirtiéndose en el nuevo paradigma hegemónico. Y el riesgo es el abuso de las metáforas económicas que se hace, cuyo abuso puede intensificar una perspectiva instrumental de la naturaleza. Además de un enfoque que en muchos casos sostiene la posibilidad de que estos eenfoques ayuden a corregir desajustes del sistema, más que a denunciar la inviabilidad actual del vigente sistema de producción y consumo.

Muchas de estas valoraciones tienden a monetarizar la conservación y encerrar la reflexión en un “realismo” que se traduce en un lenguaje de coste beneficio, para resultar comprensible, en una fe en el mercado que termina por hacer funcionales las valoraciones a perversos mecanismos de mercado que ayudan a ponerles precio y mecantilizarlos.

El debate nos llevo a discutir sobre la dimensión sociocultural de la valoración monetaria y las derivas mercantilizadoras, la necesidad de “medir para gestionar”, la utilidad comunicativa de estas valoraciones sobre la escala de estas valoraciones y si son más interesantes a escala micro que macro, los debates sobre patrimonio natural o capital natural…

Un debate que nos lleva a tratar de recoger estas reflexiones en algún futuro texto de la colección TIEMPO DE TRANSICIONES…

« Una panorámica de las potencialidades de la energía distribuida.
Rutas y retos para la transición en la era del colapso energético. »

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al Boletín




Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (293)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.