Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Monthly Archives: octubre 2015

Los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas tras el balance de los Objetivos del milenio. ¿Utopía o necesidad?

Publicado en 26 octubre, 2015 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

S-SDG-Poster_-LetterAntonio Serrano, compñero del Foro Transiciones, ha publicado recientemente un artículo donde se hace balance del cumplimiento de la agenda marcada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas, poniéndo en análisis esta valoración con los nuevos Obetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio. Un nuevo ciclo en el que la cuestión ecológica va ganando protagonismo como uno de los principales retos que debe incorporar cualquier estrategia global de lucha contra la pobreza, la desigualdad y por construir modelos socioeconómicos más equitativos.

El artículo se puede descargar AQUÍ

DEBATES ECONÓMICOS Y TRANSICIONES SOCIOECOLÓGICAS. Crónica Septiembre 2015

Publicado en 26 octubre, 2015 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

ZTtmKck4Plcax1jHFcqyg-XSGu_J1gO7vr4uWmB4IDc=

Pensar la transición: enseñanzas y estrategias económico ecológicas. Oscar Carpintero

Documento de referencia: Pensar la transición: enseñanzas y estrategias económico ecológicas

Las economías solidarias y las transiciones socioecológica. Jose Luis Fdez Casadevante Kois

Documento de referencia: Experimentar otras economias. Una panorámica de las prácticas alternativas de consumo.

La sesión arrancó con la intervención de Oscar Carpintero, tomando como base para su ponencia el texto publicado con Jorge Riechmann en el número 16 de la Revista de Economía Crítica, . Al inició vino a plantear la idea de Transición como el cambio de un régimen socioecológico a otro régimen socioecológico distinto. Estos procesos, en general, van a suponer siempre una transformación cualitativa desde un estado de ese sistema hacia otro estado diferente, y es la dimensión cualitativa la que permite distinguir los procesos de transición como cambios que van más allá de meras variaciones marginales o incrementales en el estado de cosas precedente. Estas transformaciones tienen que ver, sobre todo, con modificaciones importantes de la estructura socioeconómica (producción, consumo, tecnología) y la forma en que se establecen las relaciones economía-naturaleza en esa sociedad. Seguir leyendo →

Recopilación de citas de la encíclica Laudato Si` del Papa Francisco.

Publicado en 19 octubre, 2015 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

SSF-uccelli-l-800x500

Laudato_Si es una lúcida, compleja y atrevida reflexión de la cabeza visible de la iglesia católica, que agrupa a 1.250 millones de personas en el mundo. En ella realiza un acertado diagnóstico de los retos socioecológicos a los que nos enfrentamos como especie, atreviéndose a avanzar propuestas que van desde el cambio de los estilos de vida, a la demanda de integrales políticas nacionales e internacionales. Una de las singularidades del texto supone la capacidad de poner en diálogo las nociones acuñadas desde el ecologismo (ecodependencia e iterdependencia, deuda ecológica, educación ambiental, biocapacidad, memoria biocultural…) con las reflexiones teológicas y de los evangelios. La mejor forma de valorar este relevante documento es leerlo directamente, aquí seleccionamos una serie de citas que creemos que ilustran su espíritu transformador.

Seguir leyendo →

Etiquetas: cambio global religión transición

Entrevista a Richard Heinberg

Publicado en 13 octubre, 2015 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Portrait of Peak Oil author, speaker and educator Richard Heinberg with gas pump nozzle in Santa Rosa, California on 9/22/2003. Photo Credit: Anthony Pidgeon

Richard Heinberg es un ecólogo estadounidense especializado en las implicaciones socio-ambientales de los usos de distintos tipos de energía y referente internacional en el estudio de las implicaciones del agotamiento del petróleo barato. Impulsor del Post Carbon Institute, desde donde realiza gran parte de su labor, Heinberg ha escrito una docena de obras de divulgación, entre las que destacan «Se acabó la fiesta: guerra y colapso económico en el umbral del fin del petróleo» y «Fracking: el bálsamo milagroso. La falsa promesa del fracking hace peligrar nuestro futuro». En esta entrevista aborda diversos aspectos de la crisis energética, con especial atención a los hidrocarburos no convencionales.

Esta entrevista realizada por Luis González ha sido publicada en el Boletín Ecos de FUHEM

Etiquetas: Fracking Pico del Petróleo

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025