Temáticas
Ciudades en movimiento. Avances y contradicciones en las políticas municipalistas ante las transiciones ecosociales. José Luís Fdez. Casadevante «Kois», Nerea Morán y Fernando Prats.
Un libro que analiza más de doscientas políticas municipalistas de siete ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Vitoria, Coruña), ofreciendo un balance riguroso de su impacto desde la óptica de las transiciones ecosociales.
Un trabajo que sistematiza las transformaciones que están sucediendo en las agendas políticas, los procedimientos, las alianzas, los conflictos, los relatos… mostrando los avances en cuestiones sociales y de participación ciudadana, así como las debilidades en temáticas ecológicas clave.
Una forma de poner en valor los cambios positivos y de llamar la atención sobre la postergada agenda ecosocial, de forma que decisores políticos, personal técnico y ciudadanía sean conscientes de las transformaciones que quedan pendientes, ya sea para protagonizarlas o padecerlas.
La publicación, prologada por Yayo Herrero, presenta un texto marco sobre la importancia de las ciudades en el contexto del Antropoceno, unas conclusiones derivadas del análisis de las ciudades en base a diez temas clave, una serie de tribunas y las fichas de las ciudades con la valoración de las más de doscientas políticas analizadas.
El Granfalloon de los servicios de los ecosistemas. Pedro Lomas, Oscar Carpintero, Jesús Ramos-Martín y Mario Giampietro. Diciembre 2017.
La aproximación de los servicios de los ecosistemas está adquiriendo una enorme popularidad aprovechando el ascenso entre los conservacionistas de la corriente ecomodernista y su visión instrumental de la naturaleza. El enfoque de los servicios tiene enormes deficiencias derivadas del uso de las categorías de la Economía ortodoxa para afrontar la sostenibilidad, y la reducción de esta a un problema, más o menos artificioso y rimbombante en términos instrumentales, de costes y beneficios monetarios. Esta popularidad crece a pesar del monumental cuerpo de críticas fundamentadas que ha recibido a lo largo de las últimas décadas (metodológicas, éticas, socio-políticas o referidas al proceso de mercantilización). En este trabajo se fundamenta la crítica no sólo en estos aspectos, que también se consideran relevantes, sino más bien en la generación, por parte de los métodos de valoración de pseudo-medidas monetarias de carácter netamente social, sin relación alguna con los ecosistemas o sus productos. Se considera que se ofrece a la toma de decisiones una serie de artefactos matemáticos que proporcionan una sensación de rigurosidad y carácter objetivo que no es real, y por tanto, se argumenta que se trata de una práctica peligrosa para la conservación que está ya ofreciendo su cara menos amable (desvío de fondos públicos de investigación y gestión de la naturaleza, acaparamiento de tierras con fines especulativos, gafas conceptuales equivocadas en la conservación, etc.). Se trata, por tanto, de un granfalloon, una cruzada social para salvar el mundo usando la ilusión y la fe (en el mejor de los casos) en lugar de narrativas pertinentes y relevantes, así como análisis sólidos.
La Biorregión de Álava Central. Una respuesta al cambio global desde la conciliación de las comunidades humanas con sus entornos territoriales. Fernando Prats y Jorge Ozcáriz. Septiembre 2017.
En palabras de los autores: Afrontamos un cambio de ciclo histórico en el que la desestabilización ecosocial está jugando un papel clave y los territorios – las biorregiones – constituyen los espacios desde los que desplegar los nuevos paradigmas/estrategias de sostenibilidad. La historia moderna de Álava Central, con su voluntad de conservar y valorizar el patrimonio territorial, permite considerarla como un interesante laboratorio en la construcción de nuevos referentes territoriales. El texto apunta 10 líneas estratégicas para reconstruir una relación de mayor compatibilidad entre el mundo urbano, el agrícola/rural y los sistemas naturales y contribuir así a preserva la vida y a corregir los procesos desestabilizadores globales.
La economía circular. Una economía verde, eficiente e innovadora. Jorge Ozcáriz. Noviembre 2016.
Un texto cuyo resumen nos vendría a plantear: En un planeta cada vez más sobreexplotado y de recursos finitos, es indispensable sustituir nuestro actual sistema productivo, basado en una economía lineal (producir-usar-tirar), por un modelo circular inspirado en el funcionamiento de la naturaleza. Este nuevo modelo descansa sobre la reducción en la generación de residuos y la transformación de estos en recursos (biológicos o técnicos) que se reintroducen en el medio o en el sistema productivo una y otra vez, cerrando los flujos económicos y ecológicos de los materiales.