Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Video de la SESIÓN EXTRAORDINARIA: «El declive del petróleo como fuente de energía neta y el informe del Hill’s Group».

Publicado en 21 marzo, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

 

Os dejamos el video de esta sesión que tenía el objetivo de conseguir una visión amplia sobre la metodología, contenidos y repercusiones relativos al informe del Hill´s Group y su previsión sobre la rápida reducción de la energía neta que el sistema petrolero entrega a la sociedad, con un escenario crítico a corto plazo hacia 2030.

Participan en la presentación: Ángel Martínez González-Tablas (FUHEM) y Alicia Torrego (Conama).

Ponencia central: J. Riechmann y Antonio Turiel.

Fila cero: Luis González, Pedro Prieto, Antonio Serrano,
Carlos de Castro, Joaquín Nieto, Xavier García Casals

 

Ecosocialismo descalzo en el Siglo de la Gran Prueba.

Publicado en 13 marzo, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Compartimos las reflexiones de nuestro compañero Jorge Riechmann sobre la noción de Ecologismo Descalzo en el contexto de la crisis civilizatoria, que desarrolla en el número especial 15o de la Revista Viento Sur. Si quieres ver el texto PINCHA AQUÍ.

Análisis de las bases teóricas del modelo ETP.

Publicado en 27 febrero, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

El pasado 20 de Febrero realizamos una sesión de trabajo extraordinaria del FORO TRANSICIONES con el objetivo de conseguir una visión amplia sobre la metodología, contenidos y repercusiones relativos al informe del Hill´s Group y su previsión sobre la rápida reducción de la energía neta que el sistema petrolero entrega a la sociedad, con un escenario crítico a corto plazo hacia 2030.

Una sesión donde contamos con las ponencias principales de Antonio Turiel se encargará de la evaluación metodológica del modelo ETP y Jorge Riechmann sobre las implicaciones del informe. Además de una fila cero (compuesta por gente como Luis González, Pedro Prieto, Antonio Serrano, Carlos de Castro, Joaquín Nieto, Xavier García Casals) y un debate con las personas del Foro y de plataformas presentes en el acto.

La principal conclusión es que el Informe es muy pobre y poco riguroso metodológicamente, así que sus conclusiones no son fiables, como ha escrito recientemente Antonio Turiel en su blog, en un post que resume su intervención. Las premisas eran interesantes, el debate sobre el declive de la Energía Neta algo necesario y la propuesta metodológica innovadora, a pesar de que luego se operativizara de una forma erronea.

Lo preocupante es que las conclusiones del informe son similares a otros escenarios de futuro, que habrá que seguir analizando y mejorando (como los que previsiblemente salgan del proyecto MEDEAS). Sentimos una necesidad de comunicar la importancia y la urgencia de que estas cuestiones entren en la esfera pública y en las agendas políticas, que corremos el riesgo de dar por buena cualquier informe o investigación que nos reafirme en nuestras creencias. Esta jornada ha servido para llamar la atención sobre ambas cosas, la necesidad de apoyarnos en datos rigurosamente construidos, a la par que nos esforzamos por compartir con la ciudadanía el peridodo de excepción que comenzamos a atravesar.

Dicha sesión fue grabada en video, en cuanto lo tengamos editado lo compartiremos… permanezcan atents y atentas!!

Hay futuro sin carbón.

Publicado en 20 febrero, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artículo de nuestro compañero Florent Marcellesi pública este artículo en EL DIARIO.

Afrontemos la realidad. Por motivos económicos, ecológicos y de salud, el carbón ya no tiene futuro. Primero, desde el punto de vista económico, las ayudas para el cierre de las minas de carbón terminarán a finales de 2018. Ninguna mina en España —y de rebote algunas centrales de carbón— podría ser rentable sin ayudas públicas, ni tendrían capacidad de devolver las ayudas recibidas para el cierre si decidieran seguir abiertas. Desde el punto de vista climático, el acuerdo de París marca el camino a seguir tanto a las minas como a las centrales de carbón. Ha terminado la era de las energías sucias y necesitamos descarbonizar del todo la economía europea para 2050: empieza la era de las renovables. Desde el punto de vista sanitario, son altísimos los daños a la salud causados por la quema de carbón, un impacto que, además de tener un gran coste social y económico, no está internalizado en el precio de la electricidad.

Seguir leyendo →

La situación y evaluación de la economía circular en España. Inform Fundación COTEC.

Publicado en 15 febrero, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

La Fundación Cotec para la innovación ha presentado un informe publicado hasta el momento sobre La situación y evaluación de la economía circular en España, donde recoge y analiza los indicadores disponibles de este modelo económico, que supone un cambio en los sistemas de producción y consumo actuales. La presentación ha tenido lugar durate la celebración de la ‘XI Cumbre de Cotec Europa’.

Una introducción sobre la cuestión y el enfoque de la economía circular, junto al estudio de caso de algunas grandes empresas españolas, ofeciendo lo que es una foto sobre la situación y algunas de las innovaciones empresariales que se están impulsando. Resulta muy recomendable complementarlo con LA ECONOMÍA CIRCULAR. UNA ECONOMÍA VERDE, EFEICIENTE E INNOVADORA, escrito por Jorge Orcáriz para el Foro Transiciones, donde se sitúan estos debates desde una mayor urgencia en el enfoque de la crisis ecológica y se relacionan las propuestas con los Planes Nacionales y la Estrategia Europea a 2030. La economñia circular ofrece una oportunidad para rediseñar aspectos del sistema de producción distribución y consumo, pero si nos descuidamos podemos estar barajando nociones débiles en términos de una transición con justicia social hacia una sostenibilidad real.

Tiempos de transición. El lugar de las humanidades antes la crisis socio-ecológica global.

Publicado en 14 febrero, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Hace un par de meses se celebraba el seminario Tiempos de transición. El lugar de las humanidades antes la crisis socio-ecológica global, en la Universitat Politècnica de València. A través de una serie de conferencias teóricas y talleres se analizó “el estado de la cuestión” desde la perspectiva de la ética y la sociología ecológicas, a la vez que se profundizó en la aportación de la ecocrítica, la literatura y el arte como vectores de transformación cultural hacia modelos de sociedad más sostenibles.

Compartimos los videos de las sesiones AQUÍ.

21 Proyectos de implementación de la Nueva Agenda Urbana.

Publicado en 7 febrero, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

A finales del año pasado se celebraba en Quito la Conferencia HABITAT III, de cara a la construcción de una Nuevaa Agenda Urbana. Acontecimiento ante el cual siempre se generan foros alternativos, con posicionamientos más críticos y representación de los movimientos sociales, en este caso RESISTENCIA HABITAT III, desde donde salieron multitud de reflexiones e iniciativas, sintetizadas en su manifiesto.

Críticas que en su mayoría son muy razonables, pero que no invalidan el interés que muchos de los documentos generados por agencias de este tipo ligadas a Naciones Unidas tienen, especialmente los de diagnóstico. Una vez dicho lo cual, nos queremos hacer eco de un compendio de 21 Buenas Prácticas de distintos lugares del planeta, donde se están desarrollando interesantes iniciativas de regeneración urbana.

ENLACE AL DOCUMENTO.

Podemos, pero sólo si sabemos cómo.

Publicado en 31 enero, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artículo de nuestra compañera Marga Mediavilla, en EL DIARIO, sobre prácticas alternativas de consumo, pues para poder revertir la actual tendencia de empobrecimiento, desempleo y desigualdad debemos renunciamos a la golosina del consumismo y optar por una economía realmente nutritiva que alimente nuestro cuerpo social, cree empleo y cuide los ecosistemas que nos sustentan. Seguir leyendo →

Riesgos Globales 2017 y la necesidad de un urgente cambio de rumbo.

Publicado en 23 enero, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nuestro compañero del FORO Antonio Serrano ha realizado un análisis de este documento, elaborado anualmente por el World Economic Forum, más conocido como Foro de Davos. En el se valoran los principales riesgos para la economía global, en el corto y el medio plazo, constatándose la importancia de la desigualdad socioeconómica y el creciente aumento de las cuestiones ambientales como factores altamente desestabilizadores, especialmente las relacionadas con el cambio climático. Un documento que evidencia los enormes consensos en los diagnósticos entre los grandos actores globales, aunque luego se diverja en la implicaciones que se derivan de los mismos y las respuestas que deberían de darse.

El documento puede descargarse AQUÍ.

Proyecto MEDEAS para una transición energética.

Publicado en 19 enero, 2017 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

logo_1339

A través de compañeros del FORO TRANSICIONES que participan del Grupo de Energía, Economía y Dinámicad de sistemas de la Universidad de Valladolid, nos llega un interesante reportaje audiovisual. Este aborda las reflexiones en torno al proyecto MEDEAS que imulsa un consorcio internacional de universidades y centros de investigación, que están modelizando y desarrollando herramientas orientadas a diseñar una hoja de ruta para una transición hacia las energías renovables en Europa.

La televisión pública catalana TV3 ha realizado un documental que se puede ver AQUÍ, está en catalán pero si se da una oportunidad veréis como se entiende muchísimo más de lo que a priori pudiera parecer.

« Página anterior
Página siguiente »

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025