Foro Transciones
  • Blog
  • DEBATES
  • Centro Documental
    • Visión global
    • Imaginarios colectivos
    • Transición y renovación política
    • Sistema social
    • Sistemas naturales
    • Sistema económico
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Sistema tecno-científico
    • Acción exterior
    • Para salir de la crisis
  • Colección Tiempo de Transiciones
    • Relatos
    • Temáticas
  • Quiénes somos

Sistema económico

Las metamorfosis/redimensionamiento/democratización económica-financiero-fiscal, la energía renovable, el cierre de ciclos materiales-residuos y la reordenación sostenible de los sectores productivos, de distribución y consumo de bienes y servicios

 

F. Marcellesi, “La transición ecológica de la economía. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo?”, Ela Euskal Sindikatua/Manu Robles Arangiz Institutua, 2013.

Tras diversas consideraciones sobre la crisis socioeconómica, el texto apunta criterios básicos de un modelo económico equitativo y en paz con la naturaleza, plantea el qué hacer con los sectores/trabajos actuales y futuros y apunta condiciones necesarias para la transición.

Observatorio Crítico de la Energía.  “La contribución ecologista en la batalla por el sentido común”. 2014.

El texto trata sobre la cuestión energética en tres planos y trata de ser una contribución al proceso de PODEMOS: 1) nivel propositivo, estableciendo una propuesta sobre eficiencia energática, renovables y mercado eléctrico al nivel de España; 2) nivel discursivo, planteando la relación proyecto-país y modelo energático; y 3) nivel ideológico en el que reconoce la necesidad de abordar cambios socioeconómicos profundos superadores de las lógicas capitalistas vigentes.

Ó. Carpintero y J. Bellver, “¿Es posible la sostenibilidad ambiental de la economía española?” La Situación del Mundo 2013, Informe Worldwatch, Apéndice, FUHEM Ecosocial/Icaria, 2013.

El texto repasa la reciente historia económica del país apuntando cómo la mitología del crecimiento de la producción y del PIB ha encubierto  procesos de adquisición y destrucción de riqueza. Tras dicho análisis se proponen una serie de ideas para una transición hacia un escenario más sostenible y justo.

Deja un comentario Cancelar respuesta




Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)
  • Manuel Monereo
  • Marga Mediavilla

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Quiénes somos
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (155)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones