Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Sistema social

Las claves de un sistema de relaciones sociales y económicas capaz de reproducirse en términos proactivos del buen vivir (bienestar suficiente), incluyente, justo y compatible con los límites de la biosfera (progresiva reducción del déficit ecológico). 

 J. Hilary, “El Acuerdo Trasatlántico sobre comercio e inversión (TTIP)”. Rosa Luxembur Stiftung. 2014.

El Informe analiza el TTIP como un intento orquestado para desmontar normativas europeas y norteamericanas de alto valor social, económico y ecológico que presentan en la actualidad dificultades para el desarrollo sin cortapisas de las actividades de las multinacionales más importantes.

VVAA, “La necesidad de repensar el bienestar humano en un mundo cambiante”, PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, núm. 119, FUHEM Ecosocial, 2013.

Apunta la mercantilización del concepto de bienestar humano, su identificación con el nivel de consumo y su inviabilidad ecosocial. A partir de dicha realidad, plantea la necesidad de recuperar una concepción de dicho bienestar en torno a las necesidades humanas básicas, valores intangibles que dan sentido a la vida y convivencia con unos ecosistemas bien conservados.

T. Jackson, “Prosperity without growth?”. Informe de la Comisión de Desarrollo Sostenible (Sustainable Development Commission). 2009.

Prosperity without Growth? analiza las complejas relaciones entre crecimiento, las crisis ambientales y la recesión social. Señala que en el último cuarto del siglo pasado, al tiempo que se doblaba la economía global mundial, los incrementos en los consumos habían causado una degradación de los ecosistemas mundiales en un 60%, y los beneficios de ese crecimiento habían ido principalmente a manos de un porcentaje reducido de la población, aumentando la desigualdad. De ahí propone una ruta hacia una economía sostenible, y aboga por una redefinición de la “prosperidad” a la luz de la evidencia en lo que realmente contribuye al bienestar de las personas.  El propio T. Jackson, en el 2012 señalaba que “el mensaje más claro de la crisis financiera de 2008 es que nuestro actual modelo de éxito económico es fundamentalmente erróneo. Para las economías avanzadas del mundo occidental, la prosperidad sin crecimiento ya no es un sueño utópico. Es una necesidad financiera y ecológica”. Asimismo, en el Informe destaca que para salvaguardar la estabilidad económica en el futuro, al tiempo que alcanzar unos más amplios beneficios sociales y ambientales, es fundamental reestructurar el sistema financiero; esto es especialmente relevante en tiempos de recesión.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (387)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.