En los últimos 30 años, las catástrofes naturales asociadas al calentamiento global han provocado en este país 27.000 muertes, y ha ocasionado pérdidas económicas de cerca de 25.000 millones de euros.
Así lo concluye el informe Global Climate Risk Index , que ha hecho público este miércoles la organización Germanwatch. España es el octavo país más afectado por la crisis climática, según el análisis, que ha evaluado los impactos climáticos en 171 países. En este orden, los estados que registraron más pérdidas —humanas y económicas— asociadas al cambio climático entre 1993 y 2022 fueron Dominico, China, Honduras, Myanmar, Italia, India, Grecia, España, Vanuatu y Filipinas.
Calor abrasador, lluvias torrenciales, incendios forestales devastadores, inundaciones mortales y tormentas devastadoras: las manifestaciones de los fenómenos meteorológicos extremos se han vuelto demasiado comunes en una nueva realidad mundial. El relanzamiento del Índice de Riesgo Climático 2025 arroja luz sobre el creciente costo de la inacción. Revela el creciente costo humano y económico.
De 1993 a 2022, se perdieron más de 765.000 vidas y se registraron pérdidas económicas directas de casi 4,2 billones de dólares (ajustados a la inflación), impulsadas por más de 9.400 fenómenos meteorológicos extremos. La frecuencia e intensidad de los desastres relacionados con el clima siguen aumentando, y estas cifras subrayan la necesidad urgente de actuar por el clima.
Acceso al informe: AQUÍ