Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Resiliencia urbana funcional: el caso del Área Urbana de Madrid

Publicado en 18 septiembre, 2020 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría

Nuestro compañero Agustín Hdez Aja es uno de los coordinadores de sta publicación que ofrece los resultados del proyecto titulado «Resiliencia funcional de las áreas urbanas: el caso del área urbana de Madrid«. Este se ha realizado en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la Universidad Politécnica de Madrid.  El objetivo era caracterizar algunos de los elementos que contribuyen o menoscaban la resiliencia funcional de las áreas urbanas.

El contenido del mismo se divide en dos partes claramente diferenciadas, una primera encaminada a realizar diferentes “Aproximaciones a la resiliencia” en la que el enfoque es más teórico y conceptual y otra, cuyo objetivo es cartografiar el “Atlas de resiliencia” de la Comunidad de Madrid mediante la representación territorializada de diferentes aspectos de la misma a través de indicadores de diversa índole. En la primera sección, a través de variadas contribuciones, diferentes aspectos de la resiliencia se abordan mediante la caracterización, descripción y reflexión sobre el término, desde las perspectivas de la vulnerabilidad, la resistencia, el capital social, la movilidad, la necesidad de un cambio de paradigma o las centralidades y el policentrismo y en la segunda sección, se concreta una territorialización de algunos de los aspectos de la resiliencia a través de diferentes análisis que tratan de desentrañar las consecuencias que tienen para la resiliencia del área urbana de Madrid en su conjunto fenómenos relacionados con el sistema alimentario y agrario madrileño, con la planificación territorial, con las densidades existentes en el territorio, con los espacios productivos, de empleo o de comercio, con la movilidad o con la distribución y caracterización socioespacial de la población.

Enlace al libro: AQUÍ

Etiquetas: resiliencia urbanismo
« Informe Planeta Vivo 2020
Frente al colapso, una cultura con pájaros en la cabeza »

Deja un comentarioCancelar respuesta

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025