Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Monthly Archives: octubre 2019

Informe «Caminar sobre el abismo de los límites».

Publicado en 21 octubre, 2019 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

El presente informe de Ecologistas en Acción pretende contribuir al debate y la reflexión colectiva con vistas a elaborar estrategias que aprovechen el gran reto y las oportunidades que se nos presentan. Según los datos aportados por distintos organismos internacionales y parte de la comunidad científica, nos encontramos en un momento único en la historia de la humanidad: estamos viviendo un gran cambio civilizatorio.

Comenzamos a vislumbrar el inicio del agotamiento de los recursos energéticos y materiales, así como los primeros efectos del cambio climático y de la pérdida de la biodiversidad. En este contexto, mantener la espiral de producción y consumo propia del capitalismo no hará más que acelerar la crisis sistémica. Pero no sólo está en profunda crisis la biosfera, sino también el capitalismo global, que está llegando a sus límites.

Las manifestaciones de esta crisis global comienzan a ser palpables observando el escenario político mundial. Por ejemplo, se abren camino propuestas de marcado corte xenófobo a ambos lados del Atlántico, que están respondiendo a la pérdida de empleos industriales y a la caída de las rentas de las clases medias. Detrás de esos procesos no sólo están las políticas neoliberales, sino también los límites de los recursos, uno de los desencadenantes de la Gran Recesión que se inauguró en 2007/2008.

La espiral del crecimiento y el desarrollo infinito han tocado techo. El decrecimiento material no es una hipótesis, sino una realidad que, nos guste o no, se está concretando. La disyuntiva se plantea entre un decrecimiento justo y otro injusto. El factor tiempo juega en nuestra contra. Cuanto más retrasemos la transición energética hacia un modelo basado en fuentes renovables y descendamos los niveles de consumo, cuanto más tardemos en afrontar decididamente el cambio climático y la degradación ambiental, más se alejará la posibilidad de un futuro digno para las mayorías sociales y las generaciones venideras. Debemos, y podemos, iniciar ahora la transición a un nuevo paradigma que revierta los valores dominantes y dibuje sendas de esperanza que ofrezcan la posibilidad de una vida digna para la mayoría de las personas preservando al mismo tiempo la naturaleza.

Enlace al documento: AQUÍ.

Tender puentes con la desobediencia climática.

Publicado en 18 octubre, 2019 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artículo escrito por nuestro compañero Kois en EL DIARIO:

El 17 de septiembre el Congreso aprobaba por unanimidad, salvo los negacionistas de Vox, el apoyo a la declaración de Emergencia Climática que tendrá que impulsar el próximo gobierno. Un acontecimiento que ha pasado sin pena ni gloria por nuestra acelerada actualidad mediática y ante el cual nos encontramos con sentimientos ambivalentes. La declaración es un éxito de los movimientos ecologistas, espoleados por las generaciones más jóvenes; a la vez que asistimos a un claro riesgo de banalización del concepto, de convertirlo en un significante que no denota la urgencia, la gravedad, el riesgo o la radicalidad de las transformaciones que conlleva tomársela en serio. La clave para evitar que la emergencia climática se convierta en algo sobre lo que todo el mundo está de acuerdo acríticamente, convirtiéndose en un cliché o en un concepto inoperante políticamente, pasa por llenarla de compromisos efectivos y de acciones tangibles .

Hay un cuento de José Saramago que narra la historia de unas termitas que excavan pequeñas galerías en la madera de la silla en la que se sentaba un dictador. Tras mucho esfuerzo y complejos cálculos logran que la pata de la silla se rompa, de forma que el dictador se golpee contra un pico y muera. La caída del dictador parecería fruto del azar y en los relatos oficiales del suceso nunca se reconocerá el anónimo, desinteresado y sacrificado esfuerzo de las termitas que han sido quienes han hecho posible el cambio.

Las históricas movilizaciones mundiales ligadas a la huelga climática del 27S, se han acompañado el 7 de octubre de una jornada internacional de protestas impulsadas desde Rebelión por el Clima 2020 y Extinction Rebellion. El pasado lunes centenares de termitas desobedientes bloqueamos un puente en el corazón de la ciudad de Madrid e iniciamos una acampada de unos días frente al Ministerio de Transición Ecológica, como una forma de mostrar la determinación de la ciudadanía en exigir acciones comprometidas a las instituciones. Seguir leyendo →

Índice global del hambre y crisis climática.

Publicado en 17 octubre, 2019 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

La crisis climática es un multiplicador de amenazas para el sistema alimentario mundial. Tal y como se desprende del Informe Índice global del hambre de 2019, la grave inseguridad alimentaria de las regiones más vulnerables: casi 822 millones de personas siguen subalimentadas y 149 millones de niños y niñas sufren de retraso en el crecimiento debido a la desnutrición. Los países afectados por la sequía y los conflictos en el África subsahariana registran los mayores aumentos en el número de personas subnutridas.

La crisis climática ligada a fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más habituales y severos, suponen un peligro para la producción de alimentos y la seguridad alimentaria. El resultado es que resulta probable que la producción de alimentos disminuya debido al aumento de las temperaturas, la escasez de agua, el aumento del CO2 y los eventos extremos, y pone como ejemplo la ya palpable disminución de los rendimientos del maíz y el trigo.

Enlace al docmuneto: AQUÍ

María Novo recibe la Distinción Fernando González Bernáldez.

Publicado en 15 octubre, 2019 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nuestra compañera del FORO Maria Novo va a recibir la Distinción Fernando González Bernáldez el próximo 16 de octubre a las 19.00. Un reconocimiento honorífico que se dedica a destacadas personalidades del mundo de las ciencias de la naturaleza, la conservación y el medio ambiente.  Con motivo de la distinción María Novo impartirá la conferencia: La educación ambiental como proceso de transformación socioecológica. Una experiencia desde la Ciencia, el Arte y la Sostenibilidad.

El acto de entrga tendrá lugar en la Residencia de Estudiantes del CSIC de Madrid. La conferencia se retransmitirá en streaming en www.edaddeplata.org

Distinción Fernando González Bernáldez

No hay plan(eta) B.

Publicado en 10 octubre, 2019 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Artículo publicado por nuestra compañera del FORO, Carmen Madorran, en CTXT:

Este lunes 7 de octubre ha sorprendido la acción no violenta de desobediencia civil convocada por 2020 Rebelión por el Clima y Extinction Rebellion. Integrados en el movimiento ecologista y hermanados con otros grupos similares en muchas partes del mundo, intentan poner en marcha una rebelión climática no violenta con la que quieren alertar al resto de la sociedad y a los gobiernos de que hasta aquí hemos llegado; que la crisis climática no es una broma y que, o actuamos ahora con la contundencia que requiere, o estamos literalmente vendidos. Empleando la acción directa no violenta y recuperando así una de las herramientas de la desobediencia civil, el corte temporal del tráfico en Nuevos Ministerios, en Madrid,  y la acampada frente al Ministerio de Transición Ecológica que continuará esta semana (con charlas y talleres a lo largo del día) quiere hacer visible este problema y trasladar al Gobierno sus demandas.

En concreto, estas pasan por declarar la emergencia climática y acompañarla de la reorientación de recursos necesaria para que no quede en papel mojado, o lo que es lo mismo, tomarse en serio lo firmado en los acuerdos de París: limitar el calentamiento global a 1,5ºC. Otra de las exigencias que han puesto sobre la mesa –y que debería ser una obviedad– es que el Gobierno diga la verdad. Que diga la verdad sobre los devastadores efectos que la actual forma de hacer las cosas (el modelo de producción, distribución y consumo que damos por hecho) tiene sobre el planeta y sus recursos. Sobre esto, bastaría con recurrir a la abrumadora evidencia empírica aportada con cada vez más desesperación por científicos de todo el mundo (los informes del IPCC serían el ejemplo más visible). Y decir la verdad, aunque sea entre titubeos, podría ser el primer paso para aceptarla: para aceptar que nuestros sistemas sociales y económicos –sostenidos por el uso desaforado de combustibles fósiles y generando una cantidad ingente de residuos– tienen mucho que ver con la profunda crisis socioecológica que atravesamos. De ahí se sigue la necesidad de poner en marcha un frenazo de emergencia, de adoptar una serie de cambios profundos que pasan por reducir enormemente nuestro consumo de energía y materiales. Para que los cambios necesarios dejen de ser un desiderátum genérico (fácil de generar consenso precisamente por lo etéreo), una de las propuestas que lanzan al Gobierno es la aprobación de una Ley Nacional de Emergencia Climática que fije como objetivo urgente reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e impedir que la huella de deterioro ecológico de nuestro territorio supere su biocapacidad. Seguir leyendo →

Los impostores ecologistas existen y son peligrosos

Publicado en 8 octubre, 2019 por Foro Transiciones Publicado en Sin categoría Deja un comentario

Nuestra compañera Maria Eugenia R. Palop escribe este artículo en EL DIARIO:

El pensamiento verde no es ni puede ser un simple punto de vista transversal que se incorpore a cualquier plataforma política, sino una alternativa con identidad propia, independiente del resto de las posibilidades que solemos manejar. Hay que decir claramente que ciertas ideologías y concepciones del mundo son radicalmente incompatibles con la propuesta ecologista.

Hace unas semanas, escuché el discurso de Ursula Von der Leyen, ministra de defensa alemana (CDU), devenida presidenta de la Comisión Europea gracias a los tejemanejes que han acabado con el sistema (defectuoso, pero más democrático) del «spitzenkandidaten» y gracias al apoyo de socialistas y liberales. Von der Leyen es una apuesta de las élites, profundamente conservadora y retrógada, pero se presentó, cínicamente, como feminista y ecologista, referenciándose en Simone Veil, hablando de paridad y violencia de género, cambio climático y transición ecológica. Un síntoma, sin duda, de que hemos ganado el relato y ahora tenemos más fuerza discursiva, pero también una señal que desvela las inmensas dosis de demagogia que se esconden tras estas hiperventilaciones sobrevenidas. Seguir leyendo →

Etiquetas: capitalismo verde

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025