Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Archivos por mes: enero 2018

Cambio climático. I Congreso catalán de derecho ambiental.

Publicada en 17 enero, 2018 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Estos días se celebra el PRIMER Congreso Catalán de Derecho Ambiental, que aspira a ser un espacio abierto de debate e intercambio entre la academia, las administraciones, los actores económicos y las organizaciones sociales, con participación internacional. En él participarán las compañeras del FORO Yayo Herrero y Maria Eugenia Rodríguez Palop.

El Congreso está organizado por el Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona, de la Universidad Rovira i Virgili (www.cedat.cat) con el apoyo del Departamento de Territorio y Sostenibilidad del Gobierno de la Generalitat de Cataluña.

En  su primera edición abordaremos el tema del cambio climático, en colaboración estrecha con la Oficina Catalana del Cambio Climático. Hacer frente al cambio climático es una de las grandes prioridades de la comunidad internacional y es también una prioridad de los poderes públicos, como lo demuestra la Estrategia catalana de adaptación al cambio climático 2013-2020 (ESCACC), de noviembre de 2012, que parte de la constatación de que «el origen del calentamiento global y del consiguiente cambio climático, ya incuestionable, es fundamentalmente antrópico».

Mas info: AQUÍ.

QUORUM GLOBAL.

Publicada en 15 enero, 2018 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Desde el FORO TRANSICIONES nos hemos sumado al proceso QUORUM GLOBAL que se presenta en sociedad con estas palabras:

Vivimos en un cambio de época. Una encrucijada marcada por la amenaza de sobrepasar los límites del planeta y el retroceso democrático, en la que la riqueza se concentra cada vez en menos manos y aumenta la desigualdad. En un momento así, es más necesario que nunca construir y afianzar alternativas que reconozcan que el valor de las cosas no está solo en subeneficio económico.

Así nace Quorum: como un diálogo para construir una nueva narrativa de lo posible. Un intercambio que nos permita conectar luchas y sumar fuerzas para una respuesta democrática y ciudadana a la crisis ecosocial. Para que el presente se convierta en un futuro más justo. Una conversación en la que ya participan ongs, activistas, colectivos locales, medios de comunicación, investigadoras y periodistas. En la que queremos hablar
de derechos humanos, justicia social, feminismos, desarrollo sostenible y economía social y solidaria, pero también de quién detenta el poder, cómo operan las élites y con qué discursos legitiman sus ideas.

Para más información: AQUÍ.

Además disponen de una simpática web donde cuentan en que consiste la gran conversación qeu supone esta iniciativa: AQUÍ.

 

Disrupción tecnológica: efectos ambientales, big data e inteligencia artificial aplicada al control social.

Publicada en 11 enero, 2018 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Una compilación de los tres últimos artículo de Antonio Serrano, miembro del Foro Transiciones, publicados en la Revista Sistema. En ellos se abordan algunos de los impactos sociales y ambientales de la proliferación de las nuevas tecnologías como Interntet y especialmente los smartphones ligados a cuestiones como el almacenamiento de datos, la ciberseguridad y la inteligencia artificial.

Disrupción tecnológica y sus efectos ambientales y territoriales: AQUÍ.

Disrupción tecnológicay sus efectos. Big Data, “machine learning” y control social: AQUÍ.

Disrupción tecnológica y sus efectos. El control de la IA aplicada al control social: AQUÍ.

Conflictos socioecológicos, una cuestión de límites.

Publicada en 4 enero, 2018 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Artículo publicado por nuestra compañera Nuria del Viso en EL DIARIO.

Los foros y cumbres en torno al cambio climático, como el I Foro por el Clima celebrado en el Congreso de los Diputados en diciembre pasado, y los efectos cada vez más visibles del cambio climático han ido creando una conciencia en nuestras sociedades de la responsabilidad de las actividades humanas en la generación del calentamiento global y sus consecuencias desiguales e injustas sobre diferentes grupos sociales. Mucha menor visibilidad reciben otro tipo de actividades económicas humanas, aunque con impactos tan graves y más inmediatos que el cambio climático: la extracción acelerada de energía y materiales.

La actividad extractiva abarca desde la minería a gran escala a la agricultura industrial de monocultivos, pasando por la tala de madera para la exportación en bosques originarios, la construcción de presas que anegan enormes espacios o infraestructuras de transporte que fracturan el territorio hasta lo más profundo de las selvas, y, por supuesto, la extracción de petróleo y gas, motivo de conflictos e invasiones aún en el siglo XXI. En estas actividades desempeñan un papel muy destacado las empresas transnacionales, que operan arropadas por los estados.

Las actividades de extracción han alcanzado tales dimensiones, ritmo y expansión en todo el mundo que se ha acuñado un término para describirlo: extractivismo. Según Eduardo Gudynas, el extractivismo es «una combinación simultánea de tres características: el volumen e intensidad de la extracción de bienes naturales; su aplicación a bienes sin procesamiento o muy escaso en el lugar de extracción; y su destino mayoritario a los mercados globales». Aunque esta expresión se refiere en su origen a explotaciones minera y petroleras, actualmente incluye también los monocultivos de exportación, la extracción forestal y pesquera e incluso, bajo ciertas circunstancias, el turismo de masas. Continuar leyendo →

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (387)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.