Foro Transciones
  • Quiénes somos
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Archivos por mes: septiembre 2017

¿Qué implica una economía circular?

Publicada en 26 septiembre, 2017 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Compartimos un artículo de Luis González Reyes, publicado en EL DIARIO, sobre las bases que debe tener una economía circular realmente transformadora y no una que sea un espejismo incapaz de encarar los retos socioecológicos que tenemos que abordar inaplazablemente en los próximos años. Continuar leyendo →

FUHEM organiza las I Jornadas sobre Educación Ecosocial.

Publicada en 19 septiembre, 2017 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

FUHEM organiza las I Jornadas de EDUCACIÓN ECOSOCIAL con el fin de abordar la pregunta que nos formula el presente y el futuro: ¿cómo educar frente a la crisis ecológica y social?

Estas Jornadas nacen de la preocupación de FUHEM de generar un proyecto educativo que está atento al contexto en el que se desarrolla nuestra labor educativa y también a la vida adulta de quienes ahora se forman en nuestras aulas. Partiendo de la experiencia acumulada de nuestras dos áreas de trabajo, Educativa y Ecosocial, sumamos la visión de educadores, activistas e investigadores de diversos ámbitos en un debate en el que la mirada teórica y la presentación de experiencias del aquí y ahora se darán la mano junto con las aportaciones y el debate del público.

Entre los contenidos de las Jornadas, habrá un espacio para que Erik Assadourian, director del proyecto, presente el nuevo informe de La Situación del Mundo, obra del Worldwatch Institute que FUHEM ofrece en castellano desde 1991. La nueva edición internacional cuenta con un artículo escrito por Luis González Reyes, coordinador del proyecto educativo ecosocial de FUHEM, que explica el proyecto “Alimentado otros modelos”. Además, el apéndice a esta edición incluye dos capítulos: “El cambio ecológico de la educación”, de Rafael Díaz-Salazar, y “Claves para la construcción de un proyecto educativo transformador”, de Yayo Herrero y Víctor M. Rodríguez.

Las I Jornadas de Educación Ecosocial tendrán lugar la tarde del viernes, 6 de octubre de 2017; y la mañana del sábado 7 de octubre de 2017, en el Auditorio de La Casa Encendida, de Madrid (c/ Ronda de Valencia, 2). Continuar leyendo →

La Biorregión de Álava Central. Una respuesta al cambio global desde la conciliación de las comunidades humanas con sus entornos territoriales.

Publicada en 14 septiembre, 2017 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría 1 Comentario

Estamos muy contentos/as de poder compartir esta nueva publicación de TIEMPO DE TRANSICIONES. Un texto donde se abordan desde un lugar concreto algunas innovaciones en la planificación territorial como la idea de biorregión. Escrito por los compañeros del FORO TRANSICIONES Fernando Prats y Jorge Ozcáriz, pretende ser un aporte significativo a repensar las estrategias necesarias para reconciliar nuestros modelos de asentamientos humanos y sus metabolismos socioeconómicos al territorio donde se ubican.

En palabras de los autores: Afrontamos un cambio de ciclo histórico en el que la desestabilización ecosocial está jugando un papel clave y los territorios – las biorregiones – constituyen los espacios desde los que desplegar los nuevos paradigmas/estrategias de sostenibilidad. La historia moderna de Álava Central, con su voluntad de conservar y valorizar el patrimonio territorial, permite considerarla como un interesante laboratorio en la construcción de nuevos referentes territoriales. El texto, en su último apartado, apunta 10 líneas estratégicas para reconstruir una relación de mayor compatibilidad entre el mundo urbano, el agrícola/rural y los sistemas naturales de la zona y contribuir así a preserva la vida en su propio territorio y a corregir los procesos desestabilizadores globales.

El texto puede descaragarse AQUÍ.

Seminario: La crisis ecosocial desde la perspectiva del pensamiento ambiental crítico latinoamericano.

Publicada en 11 septiembre, 2017 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría 1 Comentario

Estas jornadas se enmarcan en la línea de investigación desarrollada a partir del proyecto I+D Sociología y ética ambiental. Análisis y profundización del Pensamiento Ambiental Crítico, en tanto corriente teórica explicativa y respuesta alternativa a la crisis ambiental, aprobado y financiado por la SECTYP – UNCUYO (2016-2018).

El seminario aborda cuatro ejes concatenados sobre la crisis ecosocial, el primero se focaliza en la relación entre racionalidad dominante, producción de conocimiento y conceptualización de la naturaleza; el segundo pone el acento sobre la incidencia de la ciencia y la razón instrumental sobre la emergencia de la crisis ecosocial, en el tercero se problematiza sobre las dificultades de la resolución de la crisis ecosocial en un contexto de incertidumbre como el que presenta la modernidad avanzada, para finalizar en el cuarto eje se presentan algunas propuestas de solución alternativas asociadas al contexto latinoamericano.

Las contribuciones teóricas del pensamiento ambiental crítico se consideran fundamentales, ya que abordan las causas profundas de la crisis ambiental, así como las concepciones ideológicas, las estructuras de poder y los dispositivos de reproducción que subyacen al contexto social en que se produce su desarrollo, profundización e imposibilidad de resolución.

 PROGRAMA:

Primera sesión: Lunes 18 de septiembre

LUGAR: Sala de Juntas del Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM (campus de Cantoblanco)

HORA: 10 a 14 horas.

Eje 1: La conceptualización de la naturaleza como producto de la racionalidad dominante.

Procesos de ruptura y transición en el marco del proceso de racionalización de la sociedad occidental.

Eje 2: Los efectos de la razón instrumental sobre la emergencia de la crisis socioambiental.

La inmunización al cambio como estrategia de dominación.

Segunda sesión: Martes 19 de septiembre.

LUGAR: Espacio Abierto de FUHEM (Avda. de Portugal 79 –posterior-, Madrid)

HORA: 16 a 20 horas.

Eje 3: La profundización de la crisis ambiental en el contexto de la modernidad avanzada.

Las diversas manifestaciones de la crisis ambiental: la respuesta del ámbito científico y social. Dificultades para su resolución considerando las categorías dominantes de la modernidad avanzada.

Eje 4: Propuestas de resolución desde la corriente ambiental crítica.

Alternativas desde el contexto latinoamericano.

Seminario de libre asistencia. Se expedirá certificación a quien la solicite.

Descargar programa en formato pdf

Estado del poder 2017

Publicada en 7 septiembre, 2017 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Desde el Transnational Institute TNI acaban de publicar su sexto informe anual ‘Estado del poder’, donde analizan los procesos culturales que utilizan las grandes empresas y las élites privilegiadas para hacer que su poder parezca ‘natural’ e ‘irreversible’. También explora cómo los movimientos sociales pueden utilizar la creatividad, el arte y las fuerzas culturales para resistir y construir una transformación social y ecológica duradera.

Un documento con una amplia variedad de textos y aproximaciones que van de la construcción de consensos a la imaginación política, del patriarcado al consumismo, pasando por la cultura de resiliencia.

El documento puede descaragarse AQUÍ.

Antropoceno: monográfico de la revista Ecología Política.

Publicada en 4 septiembre, 2017 de Foro Transiciones Publicado en: Sin categoría Deja un Comentario

Un número muy recomendable, diseñado con la voluntad de reforzar el debate académico y la reflexión sobre la importancia de identificar los dispositivos de poder detrás del discurso del Antropoceno y principalmente sobre la necesidad de encarar el tema de la justicia no sólo como necesario, sino como crucial, mientras el cambio climático y los discursos más poderosos amenazan con agudizar y aumentar las diferencias en un mundo ya seriamente injusto.

La revista puede leerse AQUÍ.

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada

Síguenos en Twitter

Tweets by @@FTransiciones

Páginas

  • Blog
  • Calendar
  • Canal de video
  • Centro Documental
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Colección Tiempo de Transiciones
  • DEBATES
  • Entrevistas
  • Experiencias e iniciativas
    • Acción exterior
    • Imaginarios colectivos
    • Para salir de la crisis
    • Sistema económico
    • Sistema social
    • Sistema tecno-científico
    • Sistemas naturales
    • Territorio, ciudades y ciudadanía
    • Transición y renovación política
    • Visión global
  • Política de privacidad
  • PRESIDENTE: abramos un gran debate
  • Quiénes somos
  • RED AMIG@S del FORO
  • Reflexiones ecosociales COVID-19
  • Relatos
  • Temáticas
  • Tribunas

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2014

Categoras

  • Sin categoría (387)

WordPress

  • Acceder
  • WordPress

CyberChimps WordPress Themes

© Foro Transciones
Este sitio utiliza cookies: Descubre más.