Foro Transciones
  • Home
  • Quiénes somos
  • Tiempo de Transiciones
  • RED AMIG@S del FORO
  • Canal de video

Experiencias e iniciativas

El interés por el campo de las «experiencias e iniciativas» deriva del convencimiento de que la vía de la acción práctica constituye un referente fundamental en los procesos de transformación social. Desde ese punto de vista interesa divulgar referentes prácticos que pudieran contener gérmenes de transformación social en las líneas apuntadas por el marco conceptual en las que se mueve el Foro: lógicas coherentes con los intereses colectivos, el bienestar social y la solidaridad intergeneracional; diseminación de valores, culturas y consumo alternativos; asunción de reducción de la huella ecológica y climática; recuperación de ciclos y ecosistemas naturales; impulso a las energías y sistemas renovables; organizaciones democráticas con principios incluyentes e igualitarios; fortalecimiento del espíritu crítico; iniciativas de avance jurídico-político, democracia participativa y empoderamiento colectivo; etc. Con carácter tentativo se apuntan las siguientes:  

 

Sobre la visión global

Nuevos paradigmas, tiempos y propuestas sistémicas/sostenibles para el cambio de ciclo histórico.

 

Sobre los imaginarios colectivos

El alumbramiento de nuevos  imaginarios colectivos, valores y culturas del bien común, la suficiencia y la compatibilidad con los sistemas de vida.

 

Sobre la transición y renovación política

Reformulación democrática de los acuerdos sociales (constitucionales) de mayorías, las relaciones política-sociedad, el empoderamiento de la ciudadanía y las grandes estrategias-país para impulsar la transición.

 

Sobre el sistema social

Las claves del sistema de relaciones sociales y económicas capaz de reproducirse en términos proactivos del Buen vivir (bienestar suficiente), incluyente, justo y compatible con los límites de la biosfera (con progresiva reducción del déficit ecológico).

 

Sobre los sistemas naturales

El progresivo aumento de la biocapacidad, la preservación y adaptación de los sistemas/ciclos naturales (locales y globales) y la utilización sostenible de los recursos naturales (energéticos, hídricos, materiales, alimentarios, etc).

 

Sobre el sistema económico

Las metamorfosis/redimensionamiento/democratización económica-financiera-fiscal, la energía renovable, el cierre de ciclos materiales – distribución y consumo de bienes y servicios.

 

Sobre el territorio, las ciudades y ciudadanías

La reordenación territorial y la sostenibilidad del metabolismo, la calidad de vida y  los procesos de empoderamiento e innovación social en las ciudades.

 

Sobre el sistema tecno-científico

La reorientación del sistema tecnocientífico hacia objetivos relacionados con la viabilidad del bienestar social y los procesos socioeconómicos compatibles con los límites de biocapacidad del planeta.

 

Sobre la acción exterior

Los campos de acción sostenible en los ámbitos europeo e internacional.

 

Para salir de la crisis

Sobre “propuestas inmediatas” para salir de la crisis en clave sostenible.

Deja un comentarioCancelar respuesta

Suscríbete al Boletín


Organizaciones

  • FUHEM
  • CONAMA
  • ECODES
  • CRIC
  • FUNDICOT

Blogs de personas del Foro Transiciones

  • Florent Marcellesi
  • Jorge Riechmann (Trartar de comprender, tratar de ayudar)
  • Kois y Nerea Morán (Raíces en el asfalto)

Otros

  • Blog Última llamada
  • Manifiesto Última llamada
CyberChimps ©2025